Lejos de conformar un canon literario, el premio de la Academia Sueca, que se entrega mañana, no asegura la posteridad, obvia a grandes autores y se ve influido por la coyuntura política y literaria de cada época
Hoy el traje de la cantante nos lanza mensajes que develan una nueva casta sacerdotal: ‘instagramers’ y estilistas, gente imaginativa con contratos temporales en televisión que, como intérpretes imprescindibles, nos somete
Ya avisan los mitos y los cuentos antiguos que la iniciativa y la curiosidad humanas pueden ser en ocasiones catastróficas, porque hay saberes y técnicas que tienen más efectos destructivos que beneficiosos
Es llamativo que en nuestros tiempos soslayemos una debilidad de PSOE y PP: ambos partidos han renunciado a ir solos a ninguna parte. Pero varias circunstancias, justas o injustas, juegan a favor de Feijóo
Hubo un tiempo en que la inseguridad constante, como el atraso, nos parecía una desgracia española, pero ahora el mundo en el que nuestros hijos empiezan a sustituirnos no ofrece lugares en los que refugiarse
Una mirada íntima y diferente de la desindustrialización en España, a partir de un relato de formación, se encuentra en ‘Barrio Venecia’, uno de los nuevos ‘Episodios Nacionales’ que publica Lengua de Trapo
La propuesta de facilitar que gobierne la lista más votada sin posibilidad de pactos supone no sólo una decisión anticonstitucional, sino también un esfuerzo por dejar fuera de las instituciones al 70% de la ciudadanía
Los lectores opinan sobre los vicios y virtudes de los españoles, la vuelta a la rutina, la posición de España en energías renovables y la llamada generación de cristal
Los lectores escriben sobre la importancia de invertir en los jóvenes y el medio ambiente, la demagogia, el tabaquismo y ‘La mirada quieta: (de Pérez Galdós)’
Los desprecios del regidor madrileño y el PP a la escritora tras su fallecimiento replican las campañas con que la derecha quiso destruir en su día al autor de ‘Episodios nacionales’
Aunque los ejemplares que configuran su biblioteca personal están repartidos por el mundo, el premio Nobel esconde en la de su casa de Madrid algunos de los que más le han marcado
En los tiempos de Galdós aún no se había puesto la mirada crítica sobre la manera de encarar la mal llamada locura. En los centros psiquiátricos se empleaban métodos poco ortodoxos, algo que, por otra parte, no era algo original de nuestro país
Los que han tenido la fortuna de vivir muchos años han habitado dos mundos diferentes. El de la niñez y juventud poca relación tiene con el de la senectud
El Nobel aprovechó el confinamiento para leer todas las novelas y obras de teatro del escritor canario. Ahora publica ‘La mirada quieta’, un ensayo cuya tesis es que el autor de ‘Misericordia’ no alcanzó la excelencia de escritores como Flaubert o Dickens
El Nobel ha invertido el parón de la covid en leer casi íntegra la obra del autor de ‘Episodios Nacionales’ y le dedica un ensayo titulado ‘La mirada quieta’
Rara vez existen las equidistancias exactas. Más común es el doble rasero. Y en un entorno como el que vivimos en la actualidad, las posturas intermedias están siendo capitalizadas por la derecha bajo consentimiento