_
_
_
_

Un trozo de pizza en vez de una fábrica: Alberto Santamaría, el fin de la industria y la otra memoria de la clase trabajadora

Una mirada íntima y diferente de la desindustrialización en España, a partir de un relato de formación, se encuentra en ‘Barrio Venecia’, uno de los nuevos ‘Episodios Nacionales’ que publica Lengua de Trapo

El escritor Alberto Santamaría, autor de 'Barrio Venecia', retratado a las afueras de Salamanca, donde reside.
El escritor Alberto Santamaría, autor de 'Barrio Venecia', retratado a las afueras de Salamanca, donde reside.Aitor Sol
Sergio C. Fanjul

Aquella camiseta tenía estampado, sobre amarillo chillón, un trozo de pizza ataviado con un sombrero mexicano. Era de la primera pizzería que se había establecido en Santander y simbolizaba el gran cambio que se estaba dando en la sociedad española. Fidel Santamaría, un miembro de la clase trabajadora, sin estudios, muy activo en la militancia socialista, llegó una noche con ella puesta. Había cogido un curro en la pizzería porque la industria química en la que trabajaba cerraría a los pocos meses, en febrero de 1992, y compaginaba los dos trabajos. Aquella noche Santamaría había mandado a la mierda a los de la pizzería: no entendía aquella forma de trabajar, el trato que le daban los jefes. Su hijo Alberto le observaba desde su adolescencia y veía algo humillante en todo aquello; el padre también lo percibía. Y veía también algo mucho más grande que estaba ocurriendo. “Para mi padre aquello era incomprensible”, recuerda ahora aquel hijo.

Lo que estaba ocurriendo era el proceso de desindustrialización, que es el tema de fondo de la novela autobiográfica Barrio Venecia (Lengua de Trapo), del escritor y filósofo Alberto Santamaría (Santander, 47 años). “Mi padre venía de un trabajo más mecánico, organizado de otra manera, con unos vínculos muy fuertes con los compañeros de la fábrica”, dice el autor. La pizzería representaba otro modo de trabajo y de consumo, un nuevo mundo luminoso y cruel que venía a instalarse. La novela se enmarca en los nuevos Episodios Nacionales de la citada editorial, que tratan de recrear, mutatis mutandis, la serie de novelas con la que Benito Pérez Galdós ficcionó el turbulento siglo XIX español, pero enfocándose en las últimas décadas del país, también bastante turbulentas. Se recogen obras de Sabina Urraca, Elizabeth Duval, Peio H. Riaño o Vicente Monroy, entre otros.

La industria química Candina, Santander, en el año 62, cuando se inauguró.
La industria química Candina, Santander, en el año 62, cuando se inauguró.Pablo Hojas

Un chiste melancólico

El barrio Venecia, donde transcurre la infancia y juventud del autor, es una zona obrera, también conocida como polígono industrial Candina, como se llamaba aquella industria química, donde conviven naves industriales, factorías y los bloques anodinos de viviendas de los trabajadores. “Santander tiene fama de ciudad burguesa y conservadora, y sin duda lo es, pero también tiene estas zonas que resultan invisibles, porque están en las afueras, porque nadie pasa por ahí”, explica el autor. El nombre de barrio Venecia tiene un chiste melancólico: las familias humildes, después de la Guerra Civil, edificaron allí sus viviendas, en unos cenagales que se desbordaban con frecuencia al ritmo de las furias del mar Cantábrico, y que provocaban enfermedades y derribaban las débiles estructuras de madera. Una Venecia obrera sin ningún glamur renacentista. “No hay nada tan cómico como la infelicidad”, escribe Santamaría. Ahí vivía la familia, con los hermanos durmiendo juntos en una cama que se desplegaba en la cocina cada noche, como en un relato dickensiano. Las ventanas eran viejas y entraba el frío.

El relato se presenta con la desorganización propia de la memoria, en capítulos cortos que avanzan hacia delante y atrás en el tiempo, donde se desarrolla también una novela de aprendizaje: los primeros discos de punk, los primeros contactos con la cultura, o con las drogas, cuando el autor prueba en un par de ocasiones la heroína, aunque no le sienta demasiado bien. Alguna juventud de los noventa seguía tratando de domar al caballo después de la epidemia que en los ochenta se llevó por delante a buena parte de una generación y dejó los barrios poblados por seres sufrientes y fantasmales. “Hay una especie de atracción/repulsión con la heroína. Es curioso, en nuestra época, a pesar de todo, seguía la idea de que el caballo no eran tan peligroso, al menos si se tomaba fumado”, recuerda el autor. Su vecino de abajo, el que le prestaba aquellos primeros vinilos de La Banda Trapera del Río, que luego nunca devolvía, fue una de las víctimas que se llevó la sobredosis. La violencia de la época entra por las ventanas, como el estruendo de la bomba que puso ETA una madrugada de 1988 en un concesionario de Renault cercano. O el atraco frustrado de los Grapo en el Pryca, a finales de 1992, por donde también pasaba casualmente el autor que, como se ve, tuvo el dudoso honor de presenciar dos acciones terroristas en su juventud.

Casi como a una droga se acercó también a la poesía, de la mano de Los hijos de la ira, de Dámaso Alonso, que leía como poseído por el lenguaje, pero sin entender nada. Su inicio en el comunismo no fue tanto por ardor adolescente y ansias de justicia, sino por el embrujo poético contenido en las frases de El manifiesto comunista, que tampoco llegaba a entender, pero en el que veía poemas. Le gustaban, por lo general, las cosas que no entendía. “Me fascina la parte incomprensible de las cosas… si comprendiéramos todo el mundo sería aburrido. Quizás tiene que ver con mis inicios en el mundo de la música: lo que me enganchaba no era tanto el contenido como la musicalidad de las palabras”, dice Santamaría. Su paso por las Juventudes Comunistas fue efímero, aunque en su trabajo académico posterior siempre ha estado presente la figura de Karl Marx, sobre todo en su faceta más humanista y cultural. Entre sus ensayos se encuentra Alta cultura descafeinada, publicado en Siglo XXI, Políticas de lo sensible o Un lugar sin música, publicados por Akal. La poesía también le acompañó y fue el género en el que despuntó con poemarios como El hombre que salió de la tarta (DVD, 2004), Pequeños círculos (DVD, 2009), Yo, chatarra, etcétera (El Gaviero, 2015) o la recopilación El huésped esperado (La Bella Varsovia, 2016).

El escritor Alberto Santamaría, autor de 'Barrio Venecia', retratado en un barrio a las afueras de Salamanca.
El escritor Alberto Santamaría, autor de 'Barrio Venecia', retratado en un barrio a las afueras de Salamanca.Aitor Sol

¿Qué fue de la clase obrera?

Aunque 1992 fue el año milagroso español, con la Expo de Sevilla, los Juegos Olímpicos en Barcelona o la capitalidad cultural europea de Madrid; las clases trabajadoras, como de costumbre, seguían viviendo en el reverso grisáceo de la historia. Santamaría reivindica en su libro no la imagen épica y combativa de la clase obrera, sino un retrato más íntimo y desvalido. “Creo que es necesario desmitificar a la clase trabajadora, o al menos poner entre paréntesis el mito de su carácter heroico”, dice el autor.

Surge una pregunta de corte sociológico: después de la desindustrialización, del declive de los sindicatos, de los cambios en la naturaleza del trabajo, del deterioro de las condiciones laborales y la merma de Estado de Bienestar, ¿qué ha sido de la clase obrera? “No creo que la clase trabajadora sea una entidad homogénea, sino un concepto que aglutina muchos puntos de vista y cuestiones distintas, en constante mutación. No se puede reducir a una especificidad económica, sino también cultural, tradicional, incluso literaria. Por ejemplo, creo que las cuestiones relacionadas con el feminismo, la orientación y la identidad sexual o lo racial no se pueden desvincular de la clase: todo está vinculado a una clase social”, dice el pensador.

Tal vez el mayor cambio que ha experimentado la clase trabajadora ha sido el que se contiene en la escena relatada el principio: el mono azul fabril que se convierte en la camiseta amarillo chillón de la pizzería. Esa generación que viene muy politizada de la dictadura, acostumbrada a un trabajo que otorga sentido durante toda la existencia, se topa con una democracia en la que se diluye la conciencia de clase y se institucionaliza la precariedad (el célebre desencanto). “Ese es uno de los grandes triunfos de la economía neoliberal, la capacidad para convertir las ideas de las clases dominantes en nuestras creencias: la competitividad, el individualismo. Pero soy optimista, ninguna cultura puede ser completamente dominante, siempre quedan resquicios para construir: hay que generar nuevos espacios de cuidados, de comunidad, de cooperación”, concluye Santamaría.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sergio C. Fanjul
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_