
La era de la melancolía
En los últimos 40 años, los salarios apenas han crecido. Durante los últimos 10, han bajado en términos relativos o absolutos
En los últimos 40 años, los salarios apenas han crecido. Durante los últimos 10, han bajado en términos relativos o absolutos
Una mirada íntima y diferente de la desindustrialización en España, a partir de un relato de formación, se encuentra en ‘Barrio Venecia’, uno de los nuevos ‘Episodios Nacionales’ que publica Lengua de Trapo
El socialismo no es la única alternativa posible. Pensar en términos binarios no ayuda a pensar en escenarios realistas
‘Aceleración. Corrientes utópicas de Dadá a la CCRU’ (Enclave), de Edmund Berger, es la última entrega de un subgénero ensayístico que explora las conexiones entre el arte, la poesía y la política radical y que llega hasta el ciberpunk o lo apocalíptico
Una defensa apasionada del arte de polemizar
El expansionismo europeo por África y Asia fue defendido por los intelectuales ilustrados como beneficiosa para los nativos; Tocqueville se dio cuenta de que estaba condenado al fracaso por el rechazo que generaba
Si la tecnología nos libera de la maldición de trabajar, surgirán nuevos retos. Hoy, nuestra existencia orbita en torno a lo laboral
Con el frente macroeconómico perdido, comprendo el protagonismo en la prensa seria y la televisión pública del mundo del corazón y lo sentimental-escatológico
Se ha vuelto frecuente que un líder envíe a sus huestes armadas a intimidar las instituciones democráticas y a sus abogados a manipular las leyes que definen la democracia
La brecha entre los pocos que ganan mucho dinero y las que antes eran clases acomodadas no deja de crecer. Como el número de quienes bordean la pobreza
El ensayo ‘Genio y ansiedad: cómo los judíos cambiaron el mundo (1847-1947)’ plantea la preeminencia de esta comunidad en Occidente
Cuando las pistas de baile se ralentizaron con el ‘downtempo’
El escritor, ganador del Premio Nadal por ‘Lectura insólita de ‘El Capital’ e incansable activista contra el terrorismo de ETA, fallece a los 87 años
Una de las lecciones del escritor alemán fue que para acercarse a la verdad conviene escuchar todas las versiones y tomar precauciones frente el embrujo de los héroes
Los partidos conservadores clásicos se enfrentan en este momento a la tentación en la que cayó Stalin. Siguen apegados a la doctrina neoliberal, pero no les gustan algunas de sus consecuencias
Sólo con mejores regulaciones e instituciones más fuertes podremos alcanzar la prosperidad
El gozo del que el progresismo hace bien en desconfiar es aquel vinculado al abuso, a la ausencia de límites, según la definición clásica de la propiedad que otorga al propietario el derecho de hacer lo que quiera con ella
Existe en los discursos apocalípticos una confesión implícita de falta de rumbo, de rendición. Como si ya no quisiéramos construir la experiencia, sino padecer sus consecuencias
‘Tarzán de los monos’ forma parte de la educación sentimental de varias generaciones masculinas (así hemos salido)
Ni siquiera por estas latitudes mediterráneas y amables, tantas veces olvidadas e ignoradas desde los adentros de la M-30, parecemos darnos cuenta del ritmo frenético que llevamos
La herencia de Rand pervive en ese fenómeno, mezcla de capitalismo y contracultura, de los pioneros tecnológicos
Nadie está libre de la fascinación por las mitologías políticas: prometen orden en vez de caos, seguridad en vez de miedo
Cristian Mungiu presenta una interesante indagación en la xenofobia que amenaza Europa a través de un estallido racista en un pueblo minero de Rumania
El fundador de la prestigiosa editorial que lleva su apellido celebra 50 años de trayectoria volcado en los textos de corte progresista
El programa de La 2 no saciará la curiosidad por los grandes pensadores: cumple su misión con despertarla
A mediados de los sesenta las adolescentes españolas habían comenzado a gritar y a arañarse las mejillas en los conciertos ante un macho alfa
Las celebridades de las redes sociales venden su propia fuerza de trabajo pero tienen a su cargo a personas con empleos alienantes, escriben los ‘podcasters’ alemanes Ole Nymoen y Wolfgang M. Schmitt en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto