
Alegría en el funeral
Los oficios católicos han dejado de lado el antiguo patetismo. Ahora se recibe al difunto sin los macabros responsos de antaño

Los oficios católicos han dejado de lado el antiguo patetismo. Ahora se recibe al difunto sin los macabros responsos de antaño

Hay espacios que deberían cambiar y no basta con mover los muebles de sitio. Para poder resignificar o construir de nuevo, primero hay que desacralizar algunos templos

El autor de ‘Soldados de Salamina’ se convierte en el quinto escritor español entrevistado en 70 años por la revista neoyorquina que orienta el canon contemporáneo

Los conventos se vacían de vocaciones, y las parroquias, de feligreses, pero la espiritualidad gana prestigio y relevancia: vivimos una época fértil en milenarismos, gurús y emociones trascendentes que den sentido al acelerón cotidiano

El número de funerales laicos aumenta en España mientras que las propuestas de arquitectura para el duelo ateo son escasas

Los rituales laicos en torno al final de la vida suponen ya el 20% del total en España

El filósofo norteamericano, crítico con la religión y defensor de la ciencia, se confiesa en sus memorias

El escritor madrileño, autor del ‘best seller’ ‘Biografía del silencio’, publica ahora un libro que promueve el autoconocimiento

Las nuevas generaciones son cada vez menos creyentes, pero también más espirituales. Una contradicción que se explica por el individualismo, la posmodernidad y la preocupación por la salud mental. No buscan a Dios en las pequeñas cosas, se buscan a sí mismos

La tendencia se aceleró durante la pandemia, especialmente en los jóvenes, según el último informe de la Fundación Ferrer i Guàrdia

A Benedicto XVI, erudito y complejo, se hace como que se le leía. A Francisco, que se le entiende más, se hace como que no se le oye

Fe y razón han ido de la mano a lo largo de toda la historia, de los antiguos como Pitágoras a los modernos como Newton

Escarnecer al catolicismo como una realidad unánimemente retrógrada sin comprender que se halla atravesado por numerosas tensiones no va a favorecer que surjan en él las voces críticas que contribuyan a renovarlo

Quien trata bien incluso a los seres inexistentes está más entrenado para extender su amabilidad a los seres existentes de todas las especies de la naturaleza

En una sociedad que ha dejado de ser católica estaría bien contar con alguna voz católica de referencia, siquiera para no tener que avergonzarnos de algunos silencios, como el de los abusos sexuales

En los dos primeros años tras la llegada de la covid-19 los no creyentes han pasado del 27,7% al 37,1% de la población. En el año 2000 solo el 13,2% de los ciudadanos se declaraban ateos o agnósticos

En este año de tantas sillas vacías, no solo por el virus, hay que disfrutar de las llenas. Pero jode

El sacerdote marianista Daniel Pajuelo utiliza el rap y la plataforma YouTube en su labor de evangelización digital. Cuenta con 1,5 millones de seguidores

Hay grados de ateísmo en la ciencia. Newton reconocía la existencia de Dios, Einstein lo identificaba con la elegancia matemática del Cosmos y Steven Weinberg rompe la báscula

El filósofo y doctor de la Universidad Nacional Autónoma de México hace en su último libro un elogio del agnosticismo, sin resignación ni rencor

La pensadora de origen judío, víctima de la persecución nazi, experimentó la vivencia religiosa y el ateísmo. El historiador Josep Otón analiza su legado en un nuevo libro, del que ‘Ideas’ publica un extracto

Sablonsky dedicó su admirable talento filosófico a exponer la prueba definitiva de la inexistencia de Dios con el fin de que los humanos fueran libres de toda imposición sobrenatural

Si la divinidad tiene que ser racional y los clérigos alguaciles de nuestras costumbres, mejor prescindir de ellos y cambiar su prepotencia por profesores y policías

El pensador británico Bertrand Russell siempre fue a contracorriente y sus ideas aperturistas fueron calificadas de lascivas y peligrosas. Hoy se cumplen 50 años de su muerte

El reconocido filósofo británico, especializado en pensamiento político e historia de las ideas, pone en tela de juicio el progreso de la humanidad

Distorsionar la percepción de los ateos como “creyentes que se creen no serlo” tan solo contribuye a ralentizar el progreso hacia una sociedad de ciudadanos libres

Nuevos libros revisan la obra del filósofo que proclamó la muerte de Dios

La religión pierde influencia, según las encuestas, pero eso no significa el fin del monoteísmo. Hoy las sociedades más seculares se rinden culto a sí mismas

Mientras las iglesias se vacían, ensayos recientes analizan las múltiples formas que adopta el ateísmo hoy

Desde Casia de Constantinopla, en el siglo IX, numerosas autoras han superado los prejuicios de la música clásica hacia las mujeres. Sus obras empiezan a emerger en un mundo aún dominado por los hombres

Ya nonagenaria, María Luz Luis Illada decidió salirse de una Iglesia en la que jamás creyó, pero conserva con cuidado una talla religiosa

Las geografías espirituales en que se desenvolvieron las vidas de nuestros ancestros se borraron de un plumazo
La diferencia entre quienes fueron cristianos de niños y lo son de mayores supera los 12 millones de personas

El filósofo esloveno dice que no defiende el viejo comunismo, sino un nuevo comunalismo globalista. Los nuevos retos, afirma, son la ecología, renovar el Estado del Bienestar y evitar la "guerra digital cognitiva"

Investigadores señalan aspectos comunes entre quienes creen que Dios lo creó todo tal cuál es hoy y los que afirman que los grandes sucesos siempre tienen conspiradores detrás


Existen prejuicios en todo el mundo que vinculan los malos comportamientos a personas no religiosas

La caída de la religiosidad no solo afecta a los jóvenes. En menos de dos décadas se ha doblado el número de españoles de esta edad que casi nunca van a la iglesia

Para Hans Magnus Enzensberger, el ateísmo es una idea fija. Prefiere moverse con libertad, sin someterse ni siquiera a ese precepto