El conocido como ‘Arrow Collar Man’ se convirtió en un icono de la masculinidad en los años veinte en Estados Unidos, pero el crac del 29 y la resaca conservadora dieron al traste con su figura
¿La pintura y la fotografía que retratan edificios son un fin en sí mismas o un medio para inmortalizar la arquitectura? Una exposición y un libro se enfrentan a ese dilema
La artista multidisciplinar, que ha sido directora de arte para músicos como Carolina Durante o Sen Senra, recupera el textil para plasmar un universo personal y generacional
En el Prado dialogan las obras del maestro antiguo y el moderno e iluminan este tiempo de incertidumbres con la discreta serenidad de sus retratos
El arte urbano que cubre paredes es un vehículo para la disidencia y tiene además un componente humanista. Textos y dibujos fruto de un impulso íntimo que se transforman en un mensaje visible para todos
Luis Buñuel y Miguel Delibes son algunos de los autores que mostraron la decadencia del entorno rural a causa de la sequía
Guillermo Logar y Fernanda Valencia estrenan en Ciudad de México ‘Tape’, una obra teatral que busca entretener con su humor negro y remover conciencias al mismo tiempo
Un azerbaiyano de 13 años firma una obra maestra del ataque, con una novedad en la apertura cuya profundidad se aprecia mucho después
Bretún, con 18 habitantes censados, acoge el conjunto de 7.000 piezas que Vicente Marín heredó de un noble, con obras de Salzillo, Lucas Jordán, Sorolla o César Manrique; desde óleos y tallas a vajillas y muebles
El pintor pasó largos periodos de su vida la finca tarraconense de sus padres, donde construyó su primer estudio y que inspiró algunas de sus obras más conocidas, como ‘La masía’. Ahora está abierta al público
Los lectores alertan del peligro de retroceder frente a la emergencia climática y opinan sobre la definición de España, la necesidad de pasar tiempo con los seres queridos y el consumo cultural
Creadores reunidos en una convención de activistas en Oslo reflexionan sobre el uso del arte como herramienta de la disidencia, para denunciar injusticias y promover la movilización ciudadana
Clima Fitness, una gran instalación del centro cultural Matadero Madrid, vincula nuestro anhelo por tener un cuerpo atlético con la urgencia de frenar la crisis climática
La localidad de Tijarafe, en el sur de la isla de La Palma, abrirá en septiembre un espacio expositivo, tras cuatro años de trabajos interrumpidos por todo tipo de catástrofes
Julia Spínola y Bene Bergado son dos artistas cuya obra está más cerca de la levedad que del peso, del proceso que del monumento. Ahora exponen en Vitoria y Bilbao
Els quatre museus més insòlits per visitar en una ciutat transformada per les vacances
El síndrome de Stendhal es la condición psicosomática que causa elevados ritmos cardíacos y ocurre cuando un individuo ve obras de arte extremadamente bellas. Uno de los lugares capaz de provocarlo es esta joya en el corazón de Santiago de Compostela
NoguerasBlanchard, Joan Prats y Bombon se alían en una exposición temporal con piezas de artistas de sus tres espacios que traslada su habitual propuesta conceptual a un entorno de vacaciones en el Baix Empordà
Las floristerías de siempre conviven con espacios que ponen en valor la imaginación a la hora de crear composiciones florales sorprendentes y donde el ‘bouquet’ de toda la vida cede terreno a instalaciones artísticas capaces de transformar el lugar más anodino
A nadie le parece mal que el Gobierno movilice en un año 2.300 millones de euros para la industria del automóvil, pero convendría recordar que el presupuesto total del Ministerio de Cultura solo llega a los 1.800 millones
Cantidades ingentes de piezas valiosas duermen en puertos francos a la espera de que sus dueños encuentren resquicios legales para beneficiarse más
Nájer doblega a otro gran maestro de élite, Motílev, con un ataque tan fuerte como preciso y bello contra el enroque largo
Prohibidos en algunos lugares, el Gobierno capitalino busca catalogar las discotecas ambulantes como patrimonio cultural inmaterial. EL PAÍS habla con protagonistas veteranos y modernos de un fenómeno clave en la cultura popular de la ciudad
Desde niño, el grabador londinense veía cosas que nadie era capaz de ver, y las plasmó en sus poemas y dibujos
El paisajista, que dirige el Museo del Bonsái de Alcobendas desde 1995, ha publicado un libro que retrata de forma poética la colección de ejemplares que ha recopilado a lo largo de toda su vida
La diseñadora holandesa Rosan Bosch mezcla arte, diseño y arquitectura para transformar los distintos espacios en lugares capaces de activar la mente de quienes los utilizan. Visitamos su estudio en Madrid, desde el que trabaja para clientes en Argentina, Turquía o Pakistán.
La inauguración de Istanbul Modern, el mayor centro de arte contemporáneo del país, refleja las dificultades del sector ante el recorte de libertades del presidente turco
La empresaria, artífice del éxito de Punto MX, el primer mexicano con estrella Michelin de Europa, acaba de abrir, junto al cocinero Roberto Ruiz, el restaurante Can Chan Chán, en El Corte Inglés de Serrano, en Madrid
Una asociación local regenera el cementerio donde se filmó la popular película protagonizada por Clint Eastwood y atrae a miles de viajeros
Las bambalinas, los ensayos y los descansos de diferentes artistas son el objeto de las imágenes de Eduardo Parra que forman la exposición de esta semana
Sorolla viajó incansablemente por toda España en busca de la luz, y de la naturaleza, y de las gentes. En el centenario de su muerte, replicamos sus viajes plantando la cámara fotográfica justo donde él plantó el caballete
La mayor parte de la urbe, definida como “un laboratorio arqueológico a cielo abierto”, sigue sin excavar. Menos célebre y transitado que Pompeya, el yacimiento introduce nuevas visitas y promete hallazgos extraordinarios
Los días de la pausa estival permiten poner freno a nuestra obsesión por aprovechar el tiempo. Es el momento de derrocharlo
Gran promesa de la modernización del género, su cuarto largo, ‘Mal de Ojo’, fue la tercera película más taquillera de 2022 y este año se estrenará en Europa
Una exposición en CentroCentro demuestra el arraigo de lo cursi en España, un país que, pese al grandilocuente discurso patrio, se escudó a menudo en lo remilgado
Un bellísimo y sorprendente estudio de Liburkin sirve para celebrar más de un cuarto de siglo de arte en el ajedrez viviente de la ciudad alicantina
José Soler Vidal ha fallecido en Valencia a los 91 años, tras una larga trayectoria, la mayor parte en Colombia. Fue miembro del Grupo Parpalló y participó en dos ediciones de la Bienal de Venecia
Los precios astronómicos en subasta del creador vienés ocultan la importancia y el simbolismo que tiene la restitución de sus obras para quienes vieron cómo se las sustraían y sufrieron la Shoah
El museo Metropolitano presenta más de 125 obras, de las que más de 50 se exhiben por primera vez fuera del país