Los jóvenes necesitan sentirse comprendidos y acompañados, no que de repente su padre o su madre se conviertan en el psicólogo-’influencer’ que hace ‘coaching’ de crianza consciente y respetuosa
Una investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona revela que el 89,6 % de las familias considera necesario un sistema que se ajuste mejor a cada contexto. La mayoría opta por uno mixto, con algunas semanas reservadas para cada progenitor y el resto transferibles a conveniencia
Javier y Alberto Cuenca son la tercera generación al frente de este negocio familiar que inició su abuelo. A su alrededor todo se ha transformado para adaptarse a las nuevas modas, pero en este local todo sigue como siempre, y funciona
Para la escritora y experta en terapia familiar, el bienestar de los menores no solo depende del amor que reciben, sino también de la estabilidad emocional de sus progenitores. A partir de su experiencia, da algunas claves para entender el impacto que tienen las relaciones sentimentales en la crianza
Al grito de “ni una más, que no se vuelva a repetir”, los asistentes a la protesta piden justicia para el alumno del instituto Torres Quevedo, acosado por cuatro compañeros
El estilo y la esperanza de vida o las nuevas exigencias profesionales de las mujeres son algunos factores que han retrasado la maternidad en España. Tener un bebé en la cuarentena puede conllevar complicaciones, pero con un buen seguimiento profesional, cuidado emocional y ejercicios físicos específicos, no tiene por qué causar problemas
Alrededor de 700.000 personas que ya no disponen de tratamientos curativos y sus familiares precisan la ayuda de estos profesionales en España, pero menos de la mitad la reciben
Las jornadas de puertas abiertas que organizan los centros escolares representan una excelente oportunidad para las familias que están en proceso de escoger una institución educativa. Los progenitores deberían fijarse en factores como el proyecto educativo, el equipo docente o las instalaciones
La víctima asegura que habían concertado su matrimonio, por lo que se trasladó a Logroño, adonde acudió su familia para irrumpir en su casa y llevársela a la fuerza
La directora del Museo del Muro en Berlín, que ha tenido ocho hijos después de cumplir los 53, destaca en un medio alemán que se quedó embarazada de forma natural y ha parido a su bebé por cesárea
Muchas relaciones se debilitan tras la llegada del primer hijo, porque aprender a funcionar en la nueva estructura familiar requiere tiempo y mucha comunicación. Normalmente, uno no es el progenitor que esperaba antes de serlo y llevar a cabo este ajuste es crucial
Las tareas escolares en el ámbito doméstico pueden ser perjudiciales para los estudiantes, ya que más que mejorar su rendimiento, suelen sobrecargar de trabajo en los jóvenes y privarles de su tiempo de ocio, además de derivar, a veces, en conflictos familiares
Es mucho más fácil aprender idiomas cuando los niños son pequeños y tienen el cerebro con ganas de absorber estímulos, pero con todas las aplicaciones que evolucionan de manera veloz, cuando sean mayores ya habrá tecnología de traducción digna de ‘Star Trek’
Hay padres que creen que los límites son formas educativas del pasado, pero favorecen la responsabilidad progresiva. Para llegar a un acuerdo sobre hasta cuándo pueden alargar su tiempo fuera con los amigos, la familia deberá tener en cuenta la personalidad o el grado de madurez, entre otros factores
El rincón para reflexionar se popularizó en 1960 con el fin de evitar que los padres fueran violentos con sus hijos y buscasen un momento para salir de la situación y respirar. Pero los mayores le dieron la vuelta y lo aplicaron con los menores como castigo, pero no funciona porque estos no tienen la capacidad ni la madurez para entender lo que han hecho
Cocinar es una tarea del todo práctica y a la vez cargada de asociaciones sentimentales y simbólicas; uno cocina para la persona amada, para los seres más queridos, para los amigos
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León exonera a la Junta porque entiende que no hubo negligencias por parte del centro educativo ni del profesor
Muchos dieron por hecho que tendrían nietos, pero la generación del ‘baby boom’ ve ahora que la posibilidad se reduce a medida que pasa el tiempo y sus hijos deciden no tener descendencia o se ven inducidos a no tenerla por el contexto socioeconómico
Los docentes señalan, según el informe de Educo y la Fundación SM, que las dos principales causas del deterioro del bienestar en los alumnos son la falta de tiempo de calidad con los padres y el uso excesivo de la tecnología
La tendencia a imaginar pasados alternativos que habrían existido de haber tomado una decisión distinta provoca que algunas personas se planteen constantemente en el presente cómo pudo haber cambiado su destino
La evolución del habla en la infancia es un proceso fundamental, pero cada niño tiene su propio ritmo. La observación por parte de los progenitores es esencial para identificar posibles problemas, como no reaccionar ante los sonidos, que indiquen la necesidad de intervención temprana
Una investigación de la Universidad Pontificia Comillas analiza los procesos que marcan la recuperación a través del testimonio de un grupo de ellas: “Sentirse escuchado y validado es sanador”
El locutor de radio e ‘instagramer’ publica su primer libro, ‘Diario de un padre primerizo’, en el que cuenta desde la cotidianidad cómo ha sido eso la paternidad para él, paso a paso
Cada día, seis personas son desalojadas en Madrid, donde el aumento de los alquileres agravan la crisis de vivienda, dejando a los vecinos en una situación de extrema vulnerabilidad
En cuatro sentencias aprobadas en un pleno extraordinario celebrado en Cádiz, el tribunal refuerza la protección de los menores al cuidado de un solo progenitor
Los expertos apuntan que los estilos de crianza pueden ser muy distintos, pero compatibles. Es recomendable establecer acuerdos claros sobre normas de disciplina que tienen que ver con la alimentación, el sueño o el uso de pantallas, y separar los conflictos de la ecuación
La mayoría de las empresas del mundo siguen siendo familiares. En muchas, los descendientes se enrolan en el negocio armado por sus progenitores y aportan sangre fresca. Otras nacen de un plan conjunto, una alianza en la que confluyen la cercanía, la confianza y una visión del mundo complementaria
El debate de la conciliación se extiende a la adolescencia, una etapa que genera numerosas preocupaciones. Hay familias que se plantean parar, pero ¿demandan los jóvenes que los progenitores sigan siendo tan visibles o tener el espacio que no se les da?
La habilidad de escuchar atentamente se aprende, por eso es importante trabajarla desde que el niño es pequeño. Si los padres desean que su hijo les escuche y se interese por lo que dicen deben fomentar una comunicación respetuosa, cálida y efectiva