
Parece que todo funciona bien
Los lectores opinan sobre el malestar social, las llamadas de los vendedores telefónicos, las columnas de Juan José Millás y los triunfos de Nadal

Los lectores opinan sobre el malestar social, las llamadas de los vendedores telefónicos, las columnas de Juan José Millás y los triunfos de Nadal

Los lectores escriben sobre el conflicto en Ucrania, las actuales recomendaciones a los positivos por covid, la violencia machista, la creciente pobreza en España y el cambio en los temarios educativos

El viñetista de EL PAÍS, fallecido el 22 de febrero de 2018, es el elegido hoy por Google para ilustrar su buscador

En este muermo general en el que vamos tirando siempre me parecen muy vigorizadoras las manifestaciones de rusos. Madre del amor hermoso, con ese frío

Un libro recoge 300 dibujos no publicados del viñetista de EL PAÍS, fallecido en 2018

Un nuevo volumen recoge dibujos no publicados del humorista gráfico desde 1990 hasta su fallecimiento en 2018

La presentación en Madrid del libro ‘Forgian@s: 101 homenajes al maestro’ ensalza la fina ironía y los reclamos de justicia presentes en la obra de uno de los mayores humoristas del último medio siglo

Forges, Montserrat Caballé, Stephen Hawking y Carmen Alborch son algunos de los grandes nombres que murieron este 2018. Un repaso fotográfico recuerda los obituarios publicados por EL PAÍS en este año

La editorial Espasa reedita el volumen, una de sus obras mayores, con el que el humorista repasó hace 40 años la norma democrática

El Festival contará además con invitados de la talla de Silvia Abril, Fernando Savater, Paco Plaza o Javier Casado

Un centro de Getafe pasará a llamarse Elisa Soriano Fischer, en reconocimiento a esta docente y oftalmóloga

La cultura, como siempre ha ocurrido, ocupa el último lugar de las prioridades políticas

Una exposición recuerda la historia de la selección a través de recuerdos cedidos por sus futbolistas y sus grandes trofeos

El choteo nacional viaja más rápido que la responsabilidad del PP

Usuarios de varias redes sociales han atribuido al dibujante la autoría de un texto que calificaba a España como un ‘país mediocre’

Familiares y amigos despiden a Forges, genio del humor gráfico, en el cementerio de la Almudena

Creíamos que solo había un Forges y ahora resulta que hay miles porque cada uno tenemos el nuestro

Forges ilustró toda una historia política “desde abajo”

Decenas de personas hacen sus propias viñetas para despedirse del humorista gráfico. Muchos le agradecen que les haya transmitido su amor por el dibujo

Forges no hacía viñetas, sino radiografías de sus congéneres con una mirada humanista

El fallecimiento del viñetista más famoso de EL PAÍS nos sorprende lamentando su pérdida a la vez que reímos al repasar su obra. Probablemente, la meta de cualquiera que haya dedicado su vida al humor

El mundo de Forges era el de la clase media española ninguneada y despreciada por el franquismo. Era el humor de la vida cotidiana, siempre amable, incapaz de hacer daño, el humor de la añoranza y la decepción, pero nunca de la tristeza

Forges se ha atrevido, con un lenguaje que ya es inmortal e inimitable, a lo que quizá nunca podrían decir los editoriales

Es la demostración de que se puede criticar la realidad sin hacer daño a sus protagonistas

En sus dibujos están todos los ingredientes con que los historiadores escribirán un día sobre esta España

Antonio Fraguas, inolvidable retratista de la historia reciente de España, muere a los 76 años. Ciudadanos de todos los ámbitos expresan su pena por la pérdida del humorista

Un recorrido por algunos de los mejores trabajos del genial dibujante

Esa España en extinción le debe uno de los pocos retratos humorísticos donde sale favorecida

No creo que pueda haber un homenaje mayor para un humorista que este súbito tsunami de sus creaciones

El autor muestra su profunda tristeza inexplicable por el fallecimiento de Antonio Fraguas, al que nunca conoció

Antonio Fraguas De Pablo, (Madrid, 1942) murió en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid debido al cáncer de páncreas que lo retiró de la vida pública en los últimos meses

Antonio Fraguas convirtió el humor en el mejor camino para retratar medio siglo de España

El autor rememora su relación con el dibujante Forges y el sentimiento de profunda tristeza tras conocerse su muerte, en la madrugada del día 22, cuando llegaba a la isla antártica de Livingston

El humorista tenía una estrecha relación con la ciudad, pues era doctor 'honoris causa" por la Universidad de Alcalá

Aprendimos y reímos con su historia de la Transición, y la consolidación y crisis de nuestra democracia

Viñeta de El Roto del 23 de febrero de 2018

El humorista gráfico, colaborador de EL PAÍS desde 1995, tenía 76 años