
De nuevo la ley de vivienda
Cada vez que se habla de “topar” el alquiler, el mercado empeora. Crear los incentivos correctos para aumentar las casas y pisos disponibles debería ser el eje de cualquier actuación pública
Cada vez que se habla de “topar” el alquiler, el mercado empeora. Crear los incentivos correctos para aumentar las casas y pisos disponibles debería ser el eje de cualquier actuación pública
Un grupo criminal utilizó a menores para aparentar vulnerabilidad: “Que ponga a los niños delante de la puerta a llorar”
Los límites al alquiler hacen que los propietarios retiren sus viviendas del mercado y quien acaba pagando esta medida supuestamente progresista son los arrendatarios realmente pobres
El ‘caso Squatter’ destapa contratos de hasta 10.000 euros en concepto de “ayuda al realojo” entre propietarios y un grupo asentado en Barcelona
La superficie bajo plástico en la comarca almeriense se ha duplicado en los últimos 20 años, periodo en el que no se han construido zonas residenciales para los trabajadores
Los pisos sin uso caen un 25% desde 2019, sin que los ayuntamientos hayan tenido que cobrar el canon anual que prevé la nueva normativa del Gobierno autónomo
Un juzgado de Barcelona dicta una sentencia pionera contra las cláusulas que imponen algunos propietarios
La Generalitat ejercerá el derecho de tanteo y comprará por casi 19 millones un edificio de viviendas de protección oficial a la propietaria si se cumplen las condiciones
Los expertos de Vivienda y Derechos Humanos de Naciones Unidas también piden mayor protección para los inquilinos en la ley que ultima el Congreso
La negociación entra en una nueva etapa con la entrada de la norma en la fase de ponencia y las partes ven cerca el acuerdo
Fuertemente implicada en el movimiento contra los desahucios, denuncia la necesidad de un parque amplio de vivienda pública y el control de los alquileres
El PEC , a punto de aprobarse definitivamente, prevé un crecimiento de población y de vivienda controlado y edificios de pocas alturas en la primera línea
La ciudad y su provincia lideran varios informes sobre el aumento del precio de la vivienda en el último año, con el turismo vacacional y los fondos de inversión como principales causas
Los lanzamientos que se ejecutan son por la interpretación de los jueces de la norma o casos de familias que no entran en los requisitos. El Ayuntamiento urge la Ley de Vivienda
Los arrendamientos acabaron 2022 tocando máximos en la mayoría de las capitales de provincia tras subidas desbocadas en muchas de ellas
La asamblea ciudadana por el clima de Barcelona entrega 34 propuestas a la alcaldesa Ada Colau tras debatir durante cuatro meses
Un estudio de la UPF sostiene que la oferta de alquiler cayó un 15% durante la vigencia del tope de precios
Los procedentes de este país europeo eligen las zonas más caras de la capital como el centro, Salamanca, Retiro o Chamberí. Apenas un 6% se desplaza a los barrios más baratos
Una vecina de Granollers demandó a la empresa hace dos años
El Ayuntamiento aloja de media a 2.300 personas y 733 familias esperan acceder a un piso de la mesa de emergencias
La finca del Eixample, a pie de la Superilla, fue comprada hace un año y la propiedad no renueva los contratos que vencen
Durante la última década los bancos han vendido cientos de miles de inmuebles y préstamos a fondos oportunistas, a precios tirados
Los elevados precios y los requisitos para acceder a un apartamento limitan las opciones de los migrantes, que se ven obligados a vivir en pisos compartidos donde rara vez aceptan a menores
Baleares, Madrid, Navarra, Andalucía y la Comunidad Valenciana encabezan las subidas, según Sociedad de Tasación
El colchón de seguridad personal se ha esfumado para los jóvenes por la precariedad. A menudo, la estabilidad es un buen trabajo. Otras, es la familia de sangre; o en su defecto, la elegida, esos amigos que te sostienen a ti y a tus mocos con una servilleta cutre
El tope del 2% se prorroga durante todo 2023. El Gobierno también permitirá extender en las mismas condiciones, durante seis meses, los contratos que expiren antes del 1 de julio
El Sindicato de Inquilinas de Cataluña, la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler y la Agencia Negociadora del Alquiler analizan el límite a los alquileres
El Consejo de Ministros da luz verde al nuevo paquete anticrisis que entrará en vigor el 1 de enero
El nuevo paquete anticrisis deja exentos del IVA temporalmente los productos de primera necesidad y da una prórroga extra de seis meses a los inquilinos cuyo alquiler finalice
El escritor italiano Andrea Bajani recorre las viviendas que ha habitado, de niño y de adulto, temporal o mentalmente, con una arquitectura de dormitorios y sueños
El Gobierno eliminará el descuento en los carburantes, prorrogará la rebaja de los impuestos energéticos, reducirá el IVA para algunos alimentos y entregará un cheque a las familias. Los alquileres tensan la negociación entre PSOE y Unidas Podemos
En la capital catalana las rentas alcanzan los 1.066,68 euros y crecen un 14,41% interanual
Es de Ecuador, tiene 25 años y la entidad bancaria Cetelem le exige el pago de un crédito que ella no ha firmado
Son 20 personas, incluidas dos niñas y dos bebés, que sobreviven en un bajo, sin ventanas, sin calefacción y con un solo baño para todos
La falta de oferta y la moderación en los precios marcarán el mercado inmobiliario en España el año que viene
La politóloga española Nour Al Hussen saca a la luz su caso para que “no se normalice” el lugar de nacimiento como “filtro” para arrendar una vivienda
Los solicitantes con ingresos inferiores a 57.117 euros podrán pedir una primera hipoteca sin necesidad de adelantar el 20% exigido por las entidades bancarias
Es urgente una normativa para evitar los efectos perversos de un negocio descontrolado que devora la vida urbana
Un hilo de Twitter concentra a desertores por el precio de la vivienda, la agresividad del mercado laboral, la masificación o cambios de chip con la pandemia
Bruselas propone un reglamento para registrar los pisos con el objetivo de identificarlos mejor, mientras las capitales europeas optan por otras soluciones