_
_
_
_

Madrid prepara una lista de apartamentos turísticos legales

Almeida defiende las medidas de control de pisos vacacionales que recientemente ha adoptado la capital: “No puede ser rentable tener una vivienda ilegal”

Dos personas acceden a un piso turístico en el centro de Madrid, en una imagen de 2018.
Dos personas acceden a un piso turístico en el centro de Madrid, en una imagen de 2018.Inma Flores

El Ayuntamiento de Madrid quiere publicar un listado de viviendas de uso turístico (VUT) legales para que tanto los ciudadanos como los turistas sepan dónde se ubican, según ha explicado este martes el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida. En un acto sobre turismo en ciudades españolas y portuguesas organizado por la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales (SBEES), perteneciente a la patronal catalana Foment del Treball, el regidor de la capital se ha mostrado partidario de la regulación y no de la prohibición de este tipo de viviendas.

Almeida ha defendido la reciente moratoria sobre estos pisos que ha decidido el Ayuntamiento a la espera de la modificación del Plan General de Urbanismo, con el que quiere abordar la cuestión. El Gobierno municipal de la capital ha endurecido recientemente su discurso contra los pisos turísticos, que fueron regulados en marzo de 2019, en la parte final del mandato de Manuela Carmena como alcaldesa. Meses después, Almeida llegó a la alcaldía con un discurso contrario a esa normativa y la oposición denuncia que, durante toda la pasada legislatura, no hizo nada al respecto. A finales del año pasado, el Ayuntamiento de Madrid reconocía que solo 277 inmuebles tenían licencia municipal como pisos vacacionales, pese a que el propio INE, rastreando en plataformas especializadas en este tipo de alquileres, contabilizaba más de 14.000 pisos en funcionamiento.

Entre las últimas medidas, el Gobierno municipal ha aumentado las sanciones a los inmuebles que no cumplen las normas, elevando hasta 30.001 euros la multa por una primera infracción. Y, a la vez, ha aumentado la capacidad de supervisión (uno de los aspectos que le afeaba la oposición) con la incorporación de 10 nuevos inspectores, sobre un total de 65. “No puede ser rentable tener una vivienda ilegal”, ha asegurado el alcalde en el acto de este martes, que se ha celebrado en la capital.

Almeida también ha planteado la necesidad de conciliar la puesta en valor del turismo como elemento de promoción de las ciudades e impulsor del crecimiento, por un lado; y el mantenimiento del modo de vida de la ciudad, donde tiene que primar la calidad de vida. El alcalde ha sostenido que ambas son compatibles: “Madrid tiene que ser la mejor ciudad para vivir, porque así será la mejor ciudad para venir”.

Conexiones intercontinentales

En el acto de SBEES también ha participado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que ha defendido que Cataluña debe entender que las conexiones intercontinentales son claves para captar el turismo internacional, haciendo una referencia velada a la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat, que permitiría aumentar las conexiones con Asia, aunque cuenta con la oposición de distintos sectores de la sociedad catalana. Lejos de preocuparse de la cantidad de turistas que llegan a España, Hereu ha añadido que se debe dar la batalla por la calidad y por un mayor valor añadido por visitante y día, lo que a su juicio “precisa del concurso de las ciudades para poder diversificar los productos e impulsar el turismo cualificado”.

Por su parte, el presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, se ha referido a los resultados de las elecciones al Parlament catalán y ha pedido “un gobierno fuerte y con un proyecto claro, capaz de liderar la política económica en España y al mismo tiempo proyectar una Cataluña a nivel mundial”. Llibre cree que solo así se puede facilitar la vida de las empresas y ha añadido: “Es el momento de levantar la vista, de poner los faros largos y empezar a trabajar con muchísima voluntad de su parte, así como dejando atrás debates ampliamente superados”, en relación a un posible bloqueo de cara a la formación del futuro Govern.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_