_
_
_
_

¿Dónde hay más pisos de Airbnb? El mapa calle a calle de diez grandes ciudades

Un análisis de 85.000 anuncios geolocalizados revela zonas de Madrid y Málaga donde el 25% de las viviendas aparecen en la plataforma

AIRBNBN
FERNANDO HERNÁNDEZ

Tener un vecino diferente cada semana es habitual en muchos barrios. Solo los pisos turísticos de la plataforma Airbnb ocupan una de cada diez viviendas en algunos distritos, y en algunas calles, el triple de eso. El mapa muestra el porcentaje de pisos Airbnb sobre el total, para cada sección censal de 10 grandes ciudades, la provincia de Girona, Mallorca y Menorca:

Cargando

Los datos anteriores salen del proyecto InsideAirbnb. Hemos analizado 85.000 anuncios de vivienda en alquiler —no habitaciones— disponibles en diciembre de 2023. Para conocer el número de vivienda en cada sección, hemos usado la información del censo de 2021.

Como muestra la tabla siguiente, los distritos con más presencia de Airbnb parecen estar en Málaga capital. Allí se combinan dos factores de atracción: ciudad y playa. En la Merced —en el centro de la ciudad— las viviendas anunciadas en la plataforma roza el 25% del total. Si se repartiesen al azar por todos los edificios de la zona, ocarían a dos pisos turísticos por portal. Otros distritos con gran presencia de Airbnb son el Casco Antiguo de Sevilla (12%), Centro en Madrid, (9,3%) y Ciutat Vella en Valencia (6,5%).

Airbnb en barrios ricos y pobres

En algunas ciudades los pisos turísticos se concentran en zonas de renta alta, pero ese patrón no es universal. A continuación mostramos el resultado de cruzar la renta de cada sección con la densidad de Airbnb.

En Sevilla y Málaga los pisos se concentran en zonas de rentas medias y altas. Aunque, curiosamente, en las calles más ricas de esas ciudades la vivienda turística se contiene. En otros destinos, como Barcelona o Valencia, los pisos de Airbnb se reparten más: los hay en casi toda la ciudad. También los hay en gran parte de Madrid, aunque en la capital son más abundantes en áreas de renta medias y escasean en zonas más pobres.

Los años del ‘boom’ de Airbnb

La plataforma de alquiler se popularizó hace 10 años. Según datos de Google, las búsquedas de “Airbnb” empezaron alrededor de 2013 y crecieron sin pausa hasta 2018. Luego hubo un vacío durante los meses más duros de la pandemia, como muestra el gráfico. Desde 2022 el volumen de búsquedas se mantiene en máximos en Madrid y en Málaga. Sin embargo, en Barcelona parece verse un ligero retroceso en su popularidad.

¿Y el resto de España?

En Canarias y Baleares el 4% de las viviendas se destinan a uso turístico, según los datos que publica el INE. Esta información, que recoge los anuncios de las tres plataformas de alojamientos turísticos más utilizadas, cifraba en más de 340.000 los alojamientos de este tipo en agosto de 2023, 20.000 más que tres años antes.

En el último mapa se puede ver a simple vista que estas viviendas se concentran la costa. Entre los municipios con más densidad destacan Yaiza y la Oliva, en Canarias, y Búger y Pollença, en Baleares. Allí, el 20% de los pisos serían alojamiento turístico.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_