Vicente-Juan Ballester Olmos es el Sherlock Holmes de los ufólogos. Empezó a perseguir extraterrestres a los 17 años. Han pasado 57 y nunca dejó de analizar ovnis. Pero su rigor al aplicar un método racional de investigación le ha llevado, paradójicamente, a dejar de creer en platillos volantes. Sabe tanto que el Ejército le pidió ayuda para desclasificar sus casos oscuros de avistamientos de fenómenos raros.
En la superficie de pequeñas partículas sólidas que llamamos polvo interestelar comienza el viaje del agua en el universo. Cada grano de polvo del tamaño de una bacteria lleva una delicada capa de hielos encima como un pastel. Y como los hielos del ártico, ofrecen una historia para que podamos leerla con nuestros telescopios
Los responsables del telescopio espacial James Webb han publicado hoy todas las primeras imágenes tomadas por este observatorio astronómico, el mayor que se ha lanzado al espacio
Cómo acabará a largo plazo la luna y, si habrá un día en el que, como efecto secundario de las excavaciones y el incumplimiento de la normativa contra el gamberrismo, la luna y el cielo se desplomarán sobre nuestras cabezas
El guionista del ‘podcast’ de ficción de Spotify más escuchado en Latinoamérica cree que el público ya no consume el género para evadirse, sino para comprender lo que está sucediendo
Un grupo de científicos en Sudáfrica cree que la Hipatia, una singular roca encontrada en el desierto, se formó a raíz de uno de los acontecimientos más brillantes del universo
Hablamos de un concepto físico muy importante para entender el universo y que, como muchos, se puede entender mejor con ejemplos del día a día: la libertad
Hablamos mucho de la ciencia y de lo que nos puede dar como sociedad. Pero, al final, la ciencia no se hace sola; la cultivan personas. ¿Qué nos motiva a científicas y científicos?
El Sol en su juventud plantea un problema que ha mantenido ocupadas a mentes científicas de diferentes disciplinas durante más de medio siglo: era más débil y, sin embargo, la Tierra no estaba congelada
Clasificar es una de las actividades científicas principales, ayuda a entender la naturaleza de las cosas. La clasificación de estrellas que usamos hoy se la debemos a un grupo de mujeres de finales del siglo XIX, entre las que destacamos a Annie Jump Cannon
El investigador español José Luis Gómez, que ha participado en la primera imagen del agujero negro de nuestra galaxia, describe cómo ha sido el proceso y los caminos que se abren
Amb 10 anys, tens molt clar el que vols ser de gran. Després, les circumstàncies s’imposen i vas sent conscient també de les limitacions. Però, en aquestes edats, tot es vol molt, de debò i per sempre. Fins que es deixa de voler. Sense dramatismes, també
Quizás debemos dar las gracias por poder aplacar nuestra sed y, más en general, por existir, al rey de los planetas, a un planeta helado y desaparecido y a un satélite surgido de los designios de ambos y de la gravedad
El escritor de Providence sentía verdadera curiosidad ante la posible existencia de vida en otros planetas. Su afición a la astronomía, le llevó a escribir polémicas cartas a los editores de periódicos de la época
La imagen infrarroja de mayor resolución jamás tomada desde el espacio prueba que el observatorio está operativo y trabaja tan bien como esperaban los modelos más optimistas