![Fachada de la Universidad Centroamericana en Nicaragua.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V7BF5GBPOFDBDPVOHNA26P5KFY.jpeg?auth=b255973ae04740aefbd337c803bad02b32ab1abf5d4c7267433b8df5213bcc0d&width=414&height=311&focal=975%2C750)
El régimen de Ortega congela los fondos de la principal universidad privada de Nicaragua
Se trata de una represalia que había venido escalando dede 2018, cuando el recinto apoyó a los jóvenes que protestaban contra el régimen
Se trata de una represalia que había venido escalando dede 2018, cuando el recinto apoyó a los jóvenes que protestaban contra el régimen
La Universidad de Cádiz lanza la cuarta edición de su singular programa formativo, en el que se enseña a valorar hasta lo que es el silencio
Decenas de miles de aspirantes se quedan cada año fuera del curso de profesorado de secundaria, imprescindible para dar clase en institutos, por falta de plazas. En la pública puede estudiarse desde 820 euros. La opción privada es hasta diez veces más cara
Las carreras de ADE, Económicas, Finanzas y Márketing, que suman 157.200 estudiantes, amplían sus contenidos al análisis de datos, la programación y la inteligencia artificial para adaptarse a la demanda de las empresas
Los lectores escriben sobre la escasa oferta en los másteres de Formación del Profesorado y la falta de camas hospitalarias, critican la actitud de los conservadores en la educación y llaman a conectar con la naturaleza
Con 27 años y solo un libro, ya apunta a valor seguro. ‘Mis días con los Kopp’ es una crítica al aislamiento de la élite académica frente a la realidad que la rodea. Es una de las obsesiones de esta profesora nacida en Barcelona, hija del filósofo Xavier Rubert de Ventós y la escritora Luisa Castro
Si queremos que España sea más sostenible, más justa y más próspera, el motor de ese avance es la innovación, que debe situarse como una de las prioridades nacionales
El campus organiza 14 cursos relacionados con la digitalización en el sector del transporte, con un coste reducido gracias a las subvenciones europeas
Los últimos análisis científicos del tesoro arqueológico peruano arrojan datos que no se recogen en ninguna guía turística
El joven de 18 años se desvaneció y fue ingresado en la UCI, de donde ya ha salido, aunque sigue en observación
España necesita salir de casi dos décadas pérdidas respecto a las economías del euro y entrar en un ciclo virtuoso positivo de mayor conocimiento, más productividad y menor desigualdad.
La directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo reflexiona sobre el papel de la educación en el sector y presenta el futuro grado de la OMT en turismo internacional sostenible
El sistema de ingreso a la educación superior chileno consta de dos exámenes de evaluación. Durante esta semana se entregarán los resultados de la prueba rendida en junio, mientras que en la próxima vencerá el plazo para el test programado en noviembre
El neurocientífico Marc Tessier-Lavigne, quien servía en el cargo desde 2016, ha sido obligado a retractarse de tres estudios de su autoría y a corregir otros dos
Los lectores escriben sobre desigualdad social, las repercusiones de las elecciones en Europa, la Universidad y el voto por correo
“Quien desee investigar se enfrentará a unos sistemas de acceso y promoción obsoletos e ineficientes”, señalan las autoras
La Universitat de Barcelona acorda investir el poeta barceloní com a doctor honoris causa
La enseñanza ha desaparecido del debate político pese a que el país es el segundo con mayor tasa de abandono escolar temprano de Europa
Un proyecto de investigación de la Universidad de Jaén rescata recetas de platos de la gastronomía tradicional de Andalucía oriental
Más de un millón y medio de primeros votantes podrán participar en las próximas generales. EL PAÍS entrevista a cuatro jóvenes que cuentan sus sensaciones ante el primer voto
Entre 2016 y 2030, según la OCDE, la tecnología va a destruir en España 1,6 millones de empleos y crear 2,3. La compañía forma a los trabajadores que no encuentra
La Universidad Miguel Hernández anuncia un nuevo contencioso contra la apertura de otra facultad que impartirá el mismo título en la capital
El hurto de las lenguas clásicas a las generaciones jóvenes ha sido una estafa para crear gente sin raíces
Este programa contempla el apoyo monetario para estudiantes menores de 28 años y cuenta con una inversión de más de 108 millones de pesos
El doble grado de Física y Matemáticas en la UAB repite liderazgo en el ‘ranking’, seguido del doble grado en Derecho y Relación Internacionales, y Medicina
Negarse a hablar de sí mismo no era una actitud moral, ni una postura de orgullosa retirada, sino un rechazo novelesco al despotismo de los medios de comunicación
Los universitarios encuentran en el extranjero una formación de alto nivel que todavía es limitada en los campus nacionales
Se trata del segundo caso de este tipo que salpica en pocos meses al Barcelona School of Management tras el del catedrático Vicenç Navarro
El número de estudiantes en carreras técnicas empieza a recuperarse por el tirón de las alumnas, que ahora son el 27,8% de los nuevos ingresos
El investigador español lidera una técnica que puede cambiar el abordaje de la enfermedad
La presencia en las clasificaciones internacionales refleja el prestigio de las instituciones, analizando aspectos que van desde la investigación y la reputación académica a la empleabilidad y la sostenibilidad
El título duplica sus alumnos en siete años y suma los mismos que Periodismo y Sociología juntos
Las universidades de Sevilla y Viena desvelan el sexo femenino de “una figura social tan destacada que ningún hombre, ni remotamente, alcanzó su nivel” hace 5.000 años
La filósofa Josefa Ros es una especialista en el estudio del aburrimiento, “algo que seguirá ocurriendo pero que está detrás de la evolución de la humanidad”. En ‘Luces largas’, un proyecto de Renault que retrata el recorrido y la proyección de distintos talentos, Ros expone las razones por las que aburrirse molesta para bien y cómo combatirlo
Los programas de escritura creativa en español se han convertido en espacios de encuentro trasfronterizo. Por desgracia, también heredan y reproducen ciertos vicios
La educación para adultos, que la OCDE reclama a España que potencie, pierde la mitad de alumnos en una década
El 150 aniversario de la revuelta obrera que asombró a Europa recuerda la campaña de represión y difamación del Gobierno para allanar un juicio sin garantías que acabó sin condenados
El racismo es una lente que hace que valoremos las vidas de forma distinta, en función del color, el dinero o el origen y esa presencia del diferente se interpreta demasiado a menudo como una amenaza a la pureza del pueblo, la tribu, la nación
El tribunal ha acentuado su giro a la derecha en el cierre del año judicial, pero en buena parte del curso ha buscado acuerdos y consensos
El presidente busca la manera de sortear las sentencias con las que el tribunal está acometiendo cambios de calado en políticas asentadas durante décadas