
El Constitucional ha recibido 20 impugnaciones contra la ley de amnistía
Las comunidades y parlamentos autonómicos presentan 16, a las que se suman una del Supremo y tres del Superior de Cataluña

Las comunidades y parlamentos autonómicos presentan 16, a las que se suman una del Supremo y tres del Superior de Cataluña

La sentencia explica que la normativa aprobada no justificó su urgencia e invadió competencias del Estado

Una sentencia aprobada por unanimidad rechaza el recurso contra la normativa de la Junta de Andalucía, como antes hizo con la legislación de Madrid

El tribunal avala la decisión de la entonces presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que se negó a modificar el voto emitido telemáticamente por Alberto Casero

La institución dirigida por Ángel Gabilondo alega que la norma ha sido ya impugnada por el Supremo y por el Tribunal Superior de Cataluña

El escrito expone que el magistrado Peinado podría haber incurrido en un delito por dictar una resolución “arbitraria o injusta”

El tribunal ve justificada la inhibición del magistrado porque este mostró, cuando estaba en el Gobierno, su discrepancia “expresa” con el perdón a los líderes del ‘procés’

La polémica por el acuerdo para la financiación singular de Cataluña ha reabierto la discusión sobre si un Estado dividido en autonomías con amplias competencias propias debe avanzar en la senda de una mayor descentralización de poderes

El tribunal estima la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo y afirma que la medida es contraria a la libertad de empresa

El tribunal deja sin efecto los acuerdos de la Mesa del Parlamento catalán que permitieron al diputado participar en varias votaciones tras su fuga

Julio Pacheco acusaba a cuatro policías de la Brigada Político Social, entre ellos el comisario jubilado José Manuel Villarejo

El tribunal empezará por la impugnación del Supremo y seguirá por las autonomías, a la que se ha unido Castilla-La Mancha, del PSOE. Dejará para el final la decisión sobre el amparo a Puigdemont

La visión optimista del acuerdo entre ERC y PSC exige que los republicanos se acaben conformando con menos de lo que dice el pacto
El Supremo, el PP y sus barones regionales consideran que la medida de gracia otorga un trato privilegiado a los líderes del ‘procés’ que contraviene la Constitución

José María Macías no ha solicitado inhibirse sobre la ley pese a criticarla en varias ocasiones. El tribunal Constitucional admitirá en el pleno de este martes la abstención de Juan Carlos Campo
Los gobiernos populares de Madrid, Aragón, Murcia, Andalucía, Galicia, Cantabria y Comunidad Valenciana recurren la medida de gracia al Constitucional. Castilla-La Mancha, del PSOE, también presenta su escrito

No podemos evitar adscribirlos a una de estas dos condiciones, “progresistas” y “conservadores”, como si la ideología fuera el auténtico criterio distintivo

El presidente del tribunal hace una cerrada defensa de la independencia de la institución y de su “composición democrática y plural”

Es bueno que Cataluña y las comunidades que así lo deseen asuman una mayor responsabilidad en el sostenimiento de los servicios públicos

El conservador José María Macías será el ponente del recurso presentado por el PP. El Gobierno esperaba que se abstuviese en la deliberación

El Partido Popular apura el plazo, que acababa el día 11, y registra el escrito en vísperas a la cumbre con sus barones

La Memoria del tribunal, entregada hoy al Rey, destaca la puesta al día del órgano de garantías al haber resuelto los recursos más antiguos, entre ellos el de la ley del Aborto

El magistrado se aparta de la discusión por las declaraciones que hizo contra esa medida cuando era titular de Justicia

Una decisión de 2021, con mayoría conservadora, permite tumbar las recusaciones que ha anunciado Feijóo y que abren la gran batalla política de la ley decisiva

Superar el ‘procés’ exige romper por las dos partes con la dialéctica de la exclusión y la deslegitimación mutua

Si el acuerdo de financiación llega a buen puerto, puede llevar al punto de partida: el proyecto de Estatut promovido por Pasqual Maragall y pactado en el Parlament en 2005

El órgano de garantías prioriza la impugnación del Supremo, que será admitida a trámite en vísperas de la Diada. Se pronunciará antes sobre esta cuestión que sobre un eventual recurso de Puigdemont

El expolítico alerta del papel desestabilizador de las redes, pide recuperar la política de “pactos” y cuestiona que la situación de los políticos fugados sea comparable al exilio derivado del franquismo: “Es otra cosa”

La despedida del ‘expresident’ es más un deseo que una realidad esperable; sigue siendo el líder indiscutible del espacio independentista
El alcalde de este municipio de 60 habitantes de Guadalajara, referente LGTBI, explica el despegue económico de la localidad gracias a las bodas y advierte ante nuevas amenazas: ni los derechos ni las relaciones están garantizados para siempre

La Audiencia de Sevilla había negado al antiguo titular de Empleo, condenado a siete años, su salida de prisión porque no solicitó amparo al Constitucional

El auto del Supremo que lleva la medida de gracia al Constitucional es incongruente y está lleno de expresiones que atentan contra la división de poderes

Los socialistas recuerdan que el PP denunció esa práctica en el ‘caso ERE’ y el Ejecutivo replica que el nuevo sistema no reduce las garantías sobre las subvenciones

El ministro de Transportes defiende que la norma debería haber puesto “punto final” al ‘procés’ en el ámbito judicial y el PP le pide que rectifique

El magistrado quiere saber qué mandos “diseñaron, aprobaron y ejecutaron” los dispositivos para arrestar al expresidente catalán

La negativa a reconocer a los magistrados su papel nodal en nuestro sistema jurídico-político se debe esencialmente a la deficiente comprensión de nuestra Constitución
La orden de detención es por malversación, pero ello no impide que el magistrado impute al ‘expresident’ por otros delitos que sí queden fuera de la ley de amnistía

Los vocales conservadores persisten en presentar a su candidato Pablo Lucas como de consenso y progresista algo que ese sector rechaza totalmente

Los Gobiernos autonómicos populares y la dirección nacional de Feijóo preparan impugnaciones ante el Tribunal Constitucional

Los excesos cometidos por algún sector de la judicatura no pueden llevarnos a la conclusión de que el ejercicio del poder judicial es expresión de una patología institucional generalizada