
El Tribunal Constitucional suspende parte de la legislación de Galicia sobre costas
La admisión de un primer recurso del Gobierno se debe a la posibilidad de que la normativa gallega pueda invadir competencias del Estado

La admisión de un primer recurso del Gobierno se debe a la posibilidad de que la normativa gallega pueda invadir competencias del Estado

Tres magistrados del grupo progresista votan junto a los cuatro del grupo conservador al estimar que debió autorizarse la concentración convocada por los sindicatos el 8-M de 2021

La ponencia da la razón al PP, que pidió ayuda a la presidenta del Congreso tras negarse el Gobierno a compartir los expedientes de la medida de gracia

El Constitucional reprochó que Rajoy estuviera 300 días en funciones sin someterse a esas sesiones y Pedro Sánchez lleva ya más de 90 sin responder de su gestión ante las Cortes

Los ciudadanos merecerían saber por qué el presidente en funciones cree que explorar la vía de la amnistía es bueno a medio y largo plazo para el conjunto de los españoles
Cándido Conde-Pumpido subraya durante unas jornadas de letrados del órgano de garantías que “cada poder debe desempeñar con independencia su función propia y evitar las descalificaciones públicas”

La ponencia, que se estudiará la próxima semana, opta por rechazar el recurso de la Comunidad de Madrid. El órgano de garantías estimará “desproporcionada” la pérdida del escaño del diputado de Podemos Alberto Rodríguez

La medida se aplicaría a todos los hechos que hayan tenido por finalidad la reivindicación del derecho de autodeterminación de Cataluña entre enero de 2013 y agosto de 2023

El magistrado del Supremo considera el intento de apartarle de manifiestamente infundado, que persigue evitar otra orden de extradición y advierte que no tendrá que pronunciarse sobre la eventual ley de perdón

Juristas y exmagistrados del tribunal defienden la constitucionalidad de la medida de gracia en relación con el ‘procés’; no hay sentencias contrarias que invaliden esta figura

La sentencia estima que la normativa autonómica vulneraba la unidad de mercado y las competencias estatales en materia de minas

Las asociaciones profesionales reclaman la renovación “inmediata” del órgano de gobierno

El aval del Tribunal Constitucional a la reforma del CGPJ añade presión a quienes impiden su renovación desde hace cinco años

La reforma legal impulsada por el Gobierno en 2021 ha sido respaldada por la mayoría progresista, por siete votos a cuatro, del sector conservador

El sector progresista del tribunal impondrá su mayoría a favor de limitar las competencias del órgano de gobierno de los jueces ante la “anomalía” de no ser renovado

Una concejal de Vox denuncia como “discurso político” que a su hija le hablen en clase del beso de Rubiales

La sentencia considera que no se invaden competencias estatales y que daban las condiciones para actuar con urgencia “por la situación crítica del estado ecológico” de la zona

El tribunal busca definir una doctrina que dé respuesta a las impugnaciones del PP, las comunidades de Andalucía, Madrid y Baleares y el Parlament de Cataluña

Griñán ya retiró su petición de medida cautelar, al permitírsele seguir en libertad por razones de salud

El órgano de garantías estima que el sistema de reparto de escaños para el Senado no rompió la proporcionalidad aunque beneficiara a PSC, ERC y Junts

Los expertos aconsejan a los contribuyentes empezar a preparar la solicitud de devolución del tributo a las grandes fortunas

La mayoría de los dirigentes políticos del país consideran que los del bando contrario no son adversarios, sino enemigos de la nación (o de la nacionalidad). Y que casi toda acción está justificada para negarles el acceso al poder

El Constitucional paralizó en junio el derribo de todo el complejo, incluidos chalés habitados y un campo de golf

Resulta preferible abordar de forma política y no estrictamente judicial el problema catalán. La cuestión es si los dirigentes independentistas aceptan la Constitución que los catalanes respaldaron mayoritariamente

El magistrado del Constitucional Enrique Arnaldo afirma en su texto alternativo a la sentencia que la norma incurre en una imposición que “atenta contra el derecho a la libertad ideológica”

Si el Congreso aprueba una ley de amnistía, o el Gobierno halla otra vía ante el absurdo de que más de 300 cargos públicos aguarden juicio, se habrá pasado página de un episodio que conviene superar cuanto antes mejor
El tribunal aplica una directiva y sentencias de la justicia europea a favor de los consumidores

El Constitucional rechaza el intento del PSOE de ganar un escaño por vía judicial y aclara los límites de la impugnación electoral

Un recurso de automovilistas denunció vulneración de derechos en la capital porque no se utilizaba solo el azul

El 99,27% de los recursos que llegan al órgano de garantías son denuncias por presunta vulneración de derechos fundamentales

Los letrados del Parlamento andaluz creen que el fallo no tendrá consecuencias prácticas

La sentencia niega que puedan ejercer objeción de conciencia las personas jurídicas, y la limita a los profesionales de la sanidad

La exdiputada recurrió la expulsión de su grupo en el Parlamento autonómico

El órgano de garantías considera que no existe un derecho genérico a solicitar este tipo de recuentos sin alegar razones concretas

La Fiscalía del órgano de garantías se opone a que se revisen los sufragios. El órgano de garantías rechaza apartar de la causa a la magistrada Laura Díez

Este 11 de septiembre será el punto de inflexión en el que ERC haga valer su trayectoria y sus logros negociadores

La impugnación persigue apartar a la miembro del Tribunal Constitucional del caso porque fue asesora del Ministerio de la Presidencia

La apertura del año judicial vuelve a celebrarse con el mandato del Consejo caducado desde hace casi un lustro
El líder de Junts ignora los límites impuestos por la Constitución, reivindica una futura vuelta a la “unilateralidad” y exige que el Gobierno garantice el abandono “permanente” de la vía judicial

Es dudoso que el sistema autonómico refleje verdaderamente la naturaleza del país. Una cosa es descentralizar competencias y otra reconocer que en España conviven comunidades con sentimientos diferentes