/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/5U6RCHROML2UD5P7EGPCZTEVUE.jpg)
Cosas grandes en letra pequeña
En Estados Unidos se refieren al colectivo sordo con mayúsculas, para reconocerlos como parte de una cultura. No hace falta señalar con la escritura la diferencia, sí celebrar sus avances
En Estados Unidos se refieren al colectivo sordo con mayúsculas, para reconocerlos como parte de una cultura. No hace falta señalar con la escritura la diferencia, sí celebrar sus avances
Los lectores escriben sobre los argumentos del PP contra el Gobierno, el mirador de los poetas de la sierra de Guadarrama y las políticas homófobas de Ayuso
Los trabajadores del Gobierno Federal recibirán el depósito de la prestación de manera anticipada a partir de la próxima semana
La Comisión Europea recomienda acelerar para abrir el diálogo de integración con Kiev y Chisinau y designa a Georgia como país candidato
La democracia y el Estado de derecho no son lo mismo, este último está en retroceso, y la degradación es un fenómeno mundial
Tres magistrados del grupo progresista votan junto a los cuatro del grupo conservador al estimar que debió autorizarse la concentración convocada por los sindicatos el 8-M de 2021
El Tribunal Supremo del país asiático se ha pronunciado este martes sobre varias peticiones de parejas del mismo sexo para que les fueran reconocidos sus derechos como lo son los de las parejas heterosexuales
En México, tanto la eutanasia como el suicidio asistido no están permitidos, pero una propuesta busca despenalizar los procedimientos
El Comité noruego reconoce así al movimiento “Mujer, vida y libertad”, nacido en Irán tras la muerte en 2022 de Mahsa Yina Amini en defensa de los derechos y libertades de las mujeres
Las posturas políticas del Hombre de Negro todavía son objeto de polémicas. Y hasta pueden provocar manifestaciones
El magistrado, el primero en rechazar un cambio de sexo registral, critica que el desarrollo técnico de la regulación les dificulta combatir los engaños: “Esta era una ley necesaria”
Miles de personas salen a las calles contra el recorte de derechos a las mujeres prometido por la ultraderecha en el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha abordado un “examen preliminar” de los recursos de los líderes independentistas contra la sentencia que los condenó a penas de entre 9 y 13 años de cárcel
En ese país ocurre un feminicidio cada 39 horas y las mujeres son las más afectadas por la pobreza. El candidato ultra promete revertir la agenda de igualdad
El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha informado que más de 15 millones de personas están habilitadas para sufragar en las elecciones del próximo 17 de diciembre, donde la ciudadanía definirá el destino de la propuesta de nueva Constitución redactada por el Consejo Constitucional
El magistrado del Constitucional Enrique Arnaldo afirma en su texto alternativo a la sentencia que la norma incurre en una imposición que “atenta contra el derecho a la libertad ideológica”
El sindicato United Auto Workers, con casi 150 mil empleados, convocará a huelgas selectivas en las plantas de producción de las tres grandes compañías automotrices de Estados Unidos
La socialdemócrata sueca Ylva Johansson apoya la directiva, que se debate ahora y que ha suscitado críticas en el sector tecnológico, que esgrime el derecho a la privacidad
Los expertos discrepan sobre la validez de la táctica empresarial enfocada a que los consumidores se rasquen el bolsillo y compren en el interior de los recintos
Los tribunales sancionan a las administraciones públicas por no controlar la contaminación acústica
Activistas señalan que la medida sienta un grave precedente contra la libertad de asociación y reunión
Un concejal del PP en el Ayuntamiento interviene para restituir la banderola arcoíris del bar Kafka después de que la Policía local, gestionada por Vox, obligara a eliminarla
Empleados, transportistas o guionistas protestan en busca de mejores condiciones laborales
Junto a Surinam, es la única nación sudamericana que no permite el voto a distancia. Este mecanismo ha contado históricamente con el respaldo de la izquierda y la negativa de la centroderecha
Los lectores escriben sobre la falta de tiempo para aburrirse, la importancia de ir a votar, agradecen su trabajo al servicio de Correos y advierten de la falta de programas electorales en lectura fácil
Un total de 163 periodistas se dirigen al Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía para que protejan el derecho a la información
Hay que tener mucho cuidado con sentirnos superiores a personas que sufrieron mucho más que nosotros y que lograron con su esfuerzo y su heroísmo, que haya algo menos de injusticia y crueldad en este mundo