_
_
_
_

Meloni consigue eliminar el derecho al aborto de la declaración conjunta del G-7

El texto no incluye el respaldo explícito a la interrupción voluntaria del embarazo “segura y legal”, una línea roja para Italia, aunque se remite a compromisos previos

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, saluda al papa Francisco a su llegada a la cumbre del G7, este viernes en Savelletri.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, saluda al papa Francisco a su llegada a la cumbre del G7, este viernes en Savelletri.Vatican Media (via REUTERS)

La presidencia italiana del G-7 ha conseguido eliminar de la declaración conjunta de los líderes la referencia al aborto que estaba presente en el comunicado final de la cumbre anterior, la de Hiroshima de 2023, pese a las peticiones para mantenerlo de Francia y la Unión Europea. En los borradores previos al documento definitivo sí figuraba esa mención. Pero las conclusiones publicadas en la tarde del viernes, como adelantó este diario, son más débiles en materia de derechos: no incluyen de forma explícita el compromiso de garantizar el “acceso al aborto seguro y legal” que figuraba en el texto del año pasado, y se limita a expresar la voluntad de “promover la salud y los derechos reproductivos para todos, y avanzar en la salud maternal, de los recién nacidos, niños y adolescentes”. En otro pasaje, la declaración conjunta de Estados Unidos, Japón, Canadá, Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido y de la UE “reitera los compromisos del comunicado de Hiroshima con el acceso universal a sanidad de calidad, adecuada y accesible para las mujeres, incluida la salud sexual y reproductiva”. Se trata de una referencia indirecta que evita recoger explícitamente el aborto.

Para la delegación italiana, que preside este año el grupo del G-7 (de las principales democracias industrializadas del mundo), y para su primera ministra, la ultraderechista Giorgia Meloni, toda mención al aborto ha sido una “línea roja”. Algunas delegaciones, como la europea, la canadiense y la francesa, trataron de oponerse y recuperar la mención, precisan fuentes de la negociación. Pero el empuje no fue suficiente. La combinación de la resistencia italiana y la voluntad general de alcanzar una declaración de consenso y no mostrar rupturas, en un contexto de alta tensión internacional en el que los países occidentales anhelan mostrar unidad, condujo a esta conclusión. Sí se logró, tras un pulso diplomático, recordar las conclusiones de Hiroshima, señala una alta fuente europea.

En un corrillo con periodistas, el presidente francés, Emmanuel Macron, se refirió a la desaparición de la referencia al aborto en los siguientes términos, el jueves por la tarde: “Yo lo lamento, conocen la posición de Francia. No tenemos el mismo punto de vista. Francia ha integrado este derecho de las mujeres al aborto, la libertad de disponer de su cuerpo, en su Constitución. No son las mismas sensibilidades que hay en este país hoy. Francia, por su parte, comparte la visión de la igualdad entre mujeres y hombres. No es una visión que se comparta en todo el espectro político. Lo lamento, pero lo respeto porque ha sido la elección soberana del pueblo. Sin embargo, es una posición que continuaremos defendiendo con fuerza”.

Acusación de Meloni a Macron

Meloni contestó a Macron acusando al líder francés —que ha convocado elecciones legislativas anticipadas tras el varapalo a su partido de la ultraderecha en los comicios europeos— de hacer campaña en el G-7. “Creo que es profundamente equivocado utilizar un foro importante como este para hacer campaña”, lanzó la italiana.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Emmanuel Macron y Giorgia Meloni, este jueves durante la cumbre del G-7.
Emmanuel Macron y Giorgia Meloni, este jueves durante la cumbre del G-7. Louisa Gouliamaki (REUTERS)

Meloni ha llegado al poder con una plataforma política de planteamientos restrictivos sobre el aborto. Ha prometido no tocar la ley vigente en Italia, pero tiene un posicionamiento restrictivo que se evidencia en distintas acciones de su Gobierno o de su partido para entorpecer el ejercicio del derecho. Este es, en cambio, un elemento central de la campaña de Biden y su vicepresidenta, Kamala Harris, para la reelección en las presidenciales de noviembre.

El derecho al aborto es un asunto fundamental del pulso político en las democracias occidentales entre formaciones ultraderechistas, con a menudo planteamientos ultraconservadores, y fuerzas de inspiración liberal. Esta vez, ganó el planteamiento ultraderechista, que disponía de la ventaja de ejercer la presidencia rotatoria, con influencia sobre la agenda y el comunicado que surge de las reuniones.

En cuanto a derechos LGTBI, la mención en el comunicado es menos extensa que la de la declaración de 2023, pero en este caso sí figura una mención explícita a la protección.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_