La norma, aspiración ideológica principal del partido ultra, sustituye al decreto de memoria firmado por el PP en 2018. Los socios de Gobierno afirman que acaban con la “visión sesgada y sectaria” de la historia
Presidente honorario de la Delegación Catalana-Norte-Balear de la asociación Adar, era hijo de uno de los mejores pilotos de bombarderos de la Gloriosa
Philippe Guillén recupera en un cómic la memoria de los republicanos muertos en Francia en 1939. La familia de una de las víctimas ya ha visto los objetos que llevaba cuando falleció, hallados ocho décadas después en una vieja urna electoral
El Gobierno inicia el trámite para declarar la huida y matanza de republicanos en 1937 en la carretera que une ambas ciudades como un hecho de singular relevancia histórica
El instituto Margarita Salas de Seseña, junto a otros de colegios próximos conmemora el 90 aniversario de la visita de las Misiones Pedagógicas. Para conseguirlo diseñan y desarrollan un proyecto educativo de capacitación que les permite replicar las actividades de educación popular desplegadas en su día a día.
En el centenario de la radio, el historiador repasa el inicio de EAJ-1, la primera licencia en España
Males Herbes recupera ara un nom molt poc conegut de les escriptores de la Segona República amb la publicació d’‘El pis 200′
Me vienen a la memoria aquellas noches de Bocaccio, de Oliver y de Carrusel cuando todavía era posible no odiarse, beber juntos, ser independiente, mientras la libertad se estaba desperezando como una hermosa gata
La Fiscalía rinde homenaje a Javier Elola, juez y fiscal ejecutado por el franquismo. En sus discursos advertía, ya en 1931, del “conservadurismo” de los magistrados y abogaba por acercarlos a la sociedad a la que servían
La Guardia Civil confía al antropólogo forense que estudió los restos de Diana Quer el enigma de unos huesos humanos hallados bajo la cimentación de un edificio de los años veinte al borde de la playa
Las medidas de gracia se han usado en cientos de ocasiones en España y en Europa para desactivar conflictos políticos, aunque a menudo han sido muy cuestionadas
El significado que tuvo la amnistía de 1977 fue el de liquidar el marco legal de la dictadura para abrir paso a la democracia
El jurado ha destacado “los valores dramáticos, la riqueza de matices y la recuperación de una mujer referente para la enseñanza gallega”
María Casares y Albert Camus fueron inventando su amor y descubrieron cómo mirar el mundo en las cartas que se escribieron a lo largo de los 16 años que duró su relación
Una exposición rememora la vida en Puerto Rico de la pléyade de intelectuales republicanos que encontraron en el Caribe un acicate a su labor creadora
El responsable científico del ‘proyecto Manhattan’, que desarrolló la bomba atómica, fue una de las personas más singulares del siglo XX por su carácter enigmático y complejo y por las circunstancias que le tocó vivir. Christopher Nolan le dedica su nuevo filme
Cuando Rosa Pérez Gil se amputó su sexto dedo es cuando empezó a descubrir la historia de su familia y de su pueblo: Casas Viejas
El expresidente de la República, enfermo y refugiado en Francia, falleció en 1940 en una habitación de hotel, asediado por la Falange exterior
El historiador Francisco Cánovas Sánchez coloca la obra del periodista frente a los grandes acontecimientos del siglo XX que le tocó contar
A ‘La Barcelona que mai va ser’ es veu com l’Ajuntament del 1931 al 1936 va haver de fer front a contundents resistències
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón al PSOE, que impugnó el acuerdo municipal de quitar los nombres de la avenida Francisco Largo Caballero y del bulevar de Indalecio Prieto, además de la placa dedicada al primero
Victoria Kent consideraba que la mujer española votaría en masa a los artífices de su propio sometimiento, con el consecuente peligro existencial para la delicada República. Aún no sabía lo que la República iba a hacer por ella
El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”
El investigador desentrañó los anclajes de la política exterior del franquismo, analizó la izquierda burguesa en la II República y abordó el terrorismo y las secuelas de ETA
No se puede seguir considerando la experiencia republicana española como la antesala de la Guerra Civil, sino como el comienzo de la democracia
L’Ajuntament reviu el desconegut episodi en un còmic de la nova col·lecció “Memòria en vinyetes”
La candidatura del exdirigente del PCE está firmada por diputados que pugnaban por acabar con el sistema democrático durante la Transición
Este Primero de mayo volvemos a aquel cementerio junto a los familiares de las víctimas, y mis palabras serán también las de toda una generación que no renuncia a la memoria, la dignidad y la justicia.
Ángel Viñas se sirve de nueva documentación para mostrar en ‘Oro, guerra, diplomacia’ cuán falso es el relato de una España convertida al comunismo
Un caza soviético abatió el Junkers Ju-52 en la sierra de Guadarrama aprovechando la luna llena y que el bombardero hacía el mismo trayecto cada noche
Cuevas del Valle entierra con dignidad los restos de tres fusilados en 1936. Un hombre casi ciego, hijo de una de las víctimas, señaló la fosa
La escritora, recuperada tras décadas oculta tras el nombre de su marido, fue candidata socialista en las elecciones de 1933, donde actuó como decidida feminista en defensa de la mujer rural
El escultor y dibujante fue un creador clave en el arte español del siglo XX... y casi un desconocido para el gran público. Sesenta años después de su muerte en Moscú, donde vivió tras huir del franquismo, tiene por fin un espacio estable en su ciudad natal.
La Segunda República fue la primera democracia parlamentaria existente en España, un hecho que la reinterpretación de la historia desde algunos ámbitos pretende poner en duda
Paula Llorens firma e interpreta con luz, alegría y enigma esta adaptación de la novela homónima de Josefina Aldecoa, que cuenta la peripecia de una maestra vocacional en la España rural durante el período que va de los años veinte hasta el estallido de la Guerra Civil
Las asociaciones memorialistas denuncian que las cámaras de seguridad no han recogido las imágenes de los posibles autores del daño al monumento, en homenaje a 1.000 represaliados por el franquismo
Se cumplen 90 años de la matanza de 22 personas en un levantamiento campesino en Cádiz, muestra de los problemas que para la II República acarreó la subordinación del orden público al poder militar
La serie ‘España, el siglo XX en color’ no rehúye las atrocidades del régimen, pero pone más el foco en la sociedad. En las mujeres, los trabajadores o los jóvenes que no se atenían al relato oficial
En general, sentimos que el planeta gira al revés. Y, al cambiar de año, el futuro ya no nos excita, sino que nos asusta. Feliz 2023
El periodista y escritor Paco Cerdà desmenuza en el libro de no ficción ‘14 de abril’ las horas que precedieron a la proclamación de la Segunda República a partir sobre todo de vivencias de personas anónimas