
CC OO destaca que el avance de la productividad entre 2018 y 2023 triplica la subida salarial
El sindicato se apoya en el Observatorio de Márgenes Empresariales de Economía y Banco de España para exigir mejoras de salarios y recortes de jornada
El sindicato se apoya en el Observatorio de Márgenes Empresariales de Economía y Banco de España para exigir mejoras de salarios y recortes de jornada
El PNV discute con el Gobierno un cambio en las reglas de juego. Las propuestas consisten en desactivar la confianza en la autonomía negociadora
El incremento retributivo pactado en convenio se mantiene en el 2,9% hasta abril, pero aflojan levemente las subidas firmadas en 2024
Pasó de los 1.658 euros de media a nivel nacional en marzo de 2014 a 2.231, un 34,56% más; en este tiempo los sueldos crecieron un 23,68%
Viñeta del viernes 10 de mayo de 2024
El secretario de Estado de Empleo dice que subir los sueldos de manera generalizada debe ser “una obligación en la negociación colectiva”
La orden de pago de esta alza está incluida en el ‘decreto anticrisis’ que se encuentra en tramitación parlamentaria y cuya aprobación el Ejecutivo espera que se agilice tras las elecciones catalanas
La empresa analiza el clima laboral en las empresas y les ofrece herramientas para evitar que el malestar amenace el negocio
El PIB catalán ha superado el golpe de la covid y el paro ha caído, pero la situación no convence a ciudadanos y empresarios
El presidente vuelve al Instituto de la Empresa Familiar para defender la economía de mercado pero también la redistribución del Estado
Las reclamaciones del sector son la reducción del horario lectivo, la bajada de las ratios, la equiparación salarial con otras comunidades, la reducción de la burocracia y la mejora de la atención a la diversidad
Los ejecutivos mejor pagados del Ibex ganaron de media 4,71 millones en 2023 frente a los 60.710 euros que recibieron sus subordinados. Cie Automotive, Indra, Inditex, Banco Santander y Sacyr son las compañías cotizadas donde la brecha de ingresos es mayor
Los extranjeros con alta cualificación son un 10% de la población de Barcelona. Pero sus procedencias o salarios son muy variados. Y comienza a disgustarles el coste de la vida y el impacto del turismo
Los trabajadores celebraron ayer el Primero de Mayo en un contexto de buenas cifras económicas y grandes retos para el empleo
Miles de personas convocadas por CC OO y UGT se han reunido en más de 70 ciudades españolas para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores
Los rendimientos repartidos en 2023 superaron los 1,5 billones de euros a nivel mundial, según recoge Oxfam
Los líderes sindicales piden a CEOE que resuelva sus tensiones internas y que no busque atajos políticos para torpedear las negociaciones laborales
En la tercera economía de Europa, sobre todo en el sur del país, es frecuente trabajar media jornada y completar el sueldo sin que el empleador dé de alta al trabajador
Los lectores escriben sobre la búsqueda de la felicidad, el aumento de la LGTBIfobia y el racismo, la falta de oportunidades laborales y la seguridad en las fábricas de ropa
El esfuerzo fiscal que realizan este tipo de hogares supera el 35% de sus ingresos, según el Consejo General de Economistas
Hacienda replica que el ajuste del impuesto que plantea el PP beneficia más a las rentas altas
Unas 57.000 personas salen a la calle en las siete islas para reclamar un cambio de modelo de su motor económico. El archipiélago presenta los peores datos de España en pobreza, sanidad y acceso a la vivienda
Es el territorio con mayor proporción de mayores de 16 años empleados y el que más población gana en los últimos años. El tirón de la logística y la vivienda más asequible que en Madrid explican parte de su éxito
Los expertos cifran en 1.638 euros el salario para vivir dignamente en la capital catalana, pero son muchos los trabajadores que no alcanzan esta cifra
La ficha de la superestrella del baloncesto femenino pone de manifiesto la enorme desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el deporte de la canasta
Los republicanos y los medios de comunicación están empeñados en destrozar las políticas de Joe Biden
Más de 8,4 millones de trabajadores ya han cerrado sus condiciones laborales para este año, una cifra que el pasado año no se alcanzó hasta junio
El indicador, que marca el sueldo para que una persona y su familia puedan vivir dignamente, ha aumentado un 44,6% desde 2016
Una cuarta parte de los trabajadores de estas sociedades quieren abandonarlas por su descontento con los salarios y la falta de oportunidades o de flexibilidad
El poder de compra per cápita es un 0,3% inferior a 2019 y las familias pagan 10.000 millones más en intereses, según datos de 2023 del INE
Dos estudios con los datos de los portales de búsqueda de empleo en internet InfoJobs e Indeed reflejan las tendencias salariales de las ofertas de empleo
Un reciente estudio del Laboratorio de Encuestas y Análisis Social (LEAS) de la Universidad Adolfo Ibáñez, UAI, muestra las brechas laborales entre las mujeres nacidas en Chile y aquellas que migraron al país
La tasa se situó en el 11,7% en el conjunto del año, la tercera más alta de la serie
La orden de bases de cotización para 2024 establece un aumento de las mínimas del 5%
El economista analiza en su libro ‘Desiguales’ las raíces históricas de la desigualdad en el país y cómo perviven en los problemas de la actualidad: “Tenemos 200 años esperando una buena reforma fiscal”
La retribución a los accionistas ha tocado máximos en 2023 hasta los 1,54 billones de euros en todo el mundo
La tasa de esfuerzo media para familias que viven del SMI supera el límite recomendado en una veintena de capitales: “Me encantaría irme a algo más barato, pero no existe“, dice una mujer que ve esfumarse el 45% de los ingresos de su familia al pagar la casa
Proliferan las plataformas que ofrecen viajes paradisíacos gratis por ayuda a bordo o el cuidado de la casa por el alojamiento en ella. El interesado debe tener cautela y verificar la información que ofrecen las webs
Medios de comunicación reaccionarios usan estudios con datos tergiversados para vender una realidad falsa
La retribución nacional ha crecido un 27% respecto a 2008, mucho menos que el promedio de los Veintisiete (49%) y que países como Portugal (38%) o Francia (37%)