
La Audiencia de Madrid fija nueva fecha para debatir si archiva o respalda la causa de Peinado contra Begoña Gómez
El tribunal reserva el 7 de octubre para la deliberación tras solventar el fallo del juzgado de instrucción

El tribunal reserva el 7 de octubre para la deliberación tras solventar el fallo del juzgado de instrucción

El órgano de garantías impone una sanción de apercibimiento en lugar de una multa porque era “evidente” que la “irrealidad” de las citas iba a descubrirse

Mientras el Supremo ratifica o rechaza el fallo del TSJM, el área de Medio Ambiente “está ya trabajando para poder subsanar todas aquellas cuestiones que se han reflejado en la sentencia”

Los socialistas defienden que la distinción fue otorgada “en fraude de ley”, ya que el presidente de Argentina no estaba de viaje oficial en España

La ley orgánica del tribunal prevé que las impugnaciones autonómicas deben referirse a materias de sus competencias

Las comunidades y parlamentos autonómicos presentan 16, a las que se suman una del Supremo y tres del Superior de Cataluña

El tribunal ve justificada la inhibición del magistrado porque este mostró, cuando estaba en el Gobierno, su discrepancia “expresa” con el perdón a los líderes del ‘procés’
Los gobiernos populares de Madrid, Aragón, Murcia, Andalucía, Galicia, Cantabria y Comunidad Valenciana recurren la medida de gracia al Constitucional. Castilla-La Mancha, del PSOE, también presenta su escrito

La Memoria del tribunal, entregada hoy al Rey, destaca la puesta al día del órgano de garantías al haber resuelto los recursos más antiguos, entre ellos el de la ley del Aborto

La defensa tienen un mes para presentar sus recursos y el español debe ser trasladado a otra prisión, según la normativa tailandesa

Joaquín Aguirre ha inadmitido las recusaciones contra él presentadas por Carles Puigdemont y el jefe de su oficina

Los Gobiernos autonómicos populares y la dirección nacional de Feijóo preparan impugnaciones ante el Tribunal Constitucional

El Superior de Justicia de Madrid enmienda parcialmente la sentencia que absolvió a dos agentes. Uno de ellos anuncia que recurrirá el nuevo fallo ante el Supremo

El Ejecutivo catalán considera que el tribunal no ha acreditado el argumento de que la normativa “supone un daño real para el alumnado”

El tribunal considera que el antiguo titular de Empleo, condenado a siete años de prisión, no puede beneficiarse de una sentencia cuyos efectos son personalísimos y solo se extienden al recurrente

El Alto Tribunal niega que el impuesto viole la capacidad económica, pero reconoce la infracción del criterio de igualdad y no discriminación

El tribunal pedirá alegaciones a las partes, y resolverá en los próximos meses, una vez resuelto si hay gobierno en Cataluña o se repiten elecciones

Miguel Ángel Serrano, que dirigió la agencia pública andaluza encargada de pagar las ayudas, ha obtenido la nulidad de sus penas por malversación y prevaricación y allana el camino a varias excarcelaciones

La tramitación de las impugnaciones de los líderes independentistas por vulneración de derechos fundamentales ante el Supremo y el tribunal de garantías puede tardar meses, incluso hasta un año

La sentencia aprobada por la mayoría conservadora complica la acusación y supone un claro triunfo para el expresidente, que ya ha logrado además dilatar el proceso

Los magistrados concluyen que sus negocios con dos empresas de la trama vinculadas al presunto cabecilla Víctor de Aldama hacen “útil y pertinente” su declaración

Le reprocha que haya cerrado la causa sin procesar a los investigados pese a dictar su busca y captura internacional

Otras cuatro ponencias reducen el castigo para otros exconsejeros y ex cargos públicos de Consejería de Empleo, donde se gestionaron irregularmente cientos de millones de euros

La defensa del hijo del presidente alega también que en su juicio se ha violado el derecho a tener armas que consagra la Segunda Enmienda de la Constitución

Los magistrados tienen previsto tratar la semana que viene el recurso de la exconsejera Carmen Martínez Aguayo, que ha estado un año y medio en prisión

El PP ya ha recurrido ante el Tribunal Constitucional el decreto de la Generalitat que busca cerrar miles de viviendas para uso turístico antes de 2028. La patronal Apartur quiere recurrir a la justicia europea

La sala estima parcialmente los recursos de las acusaciones y entiende que no puede “descartarse totalmente” la existencia de infracción penal

El futuro pronunciamiento del TC se sumará a otra cuestión de inconstitucionalidad presentada por el TSJ de Cataluña

El proyecto de resolución, que responde a un recurso de la exconsejera Magdalena Álvarez, propone la nulidad parcial de la sentencia del Supremo

La sentencia estima que la normativa no invade competencias estatales ni cuestiona la autonomía local, como sostenía el recurso de Unidas Podemos y otros grupos del Congreso

La Comunidad de Madrid se niega a condonar las últimas mensualidades a los fallecidos en residencias durante los meses del abandono, en marzo y abril de 2020

La decisión se hace extensiva a su sucesora, Concepción Cascajosa, que salva la bola de partido en el alto tribunal para seguir temporalmente al frente de la Corporación en medio de una grave crisis institucional

Génova pospone su impugnación para reunir argumentos de jueces y fiscales ante un tribunal de garantías en el que “no se tiene mucha confianza”

El Gobierno de Madrid acudirá al Tribunal Constitucional “ya mismo” en una decisión coordinada por Núñez-Feijóo, y que ya habían adoptado al menos otras seis regiones

La Mesa del Parlamento regional rechaza el recurso de la líder del partido ultra
La Confederación del Júcar asegura que ha enviado una aportación de agua de 50 hectómetros cúbicos pero la Generalitat replica que faltan 18 hectómetros de caudal extra

El abogado Tomás González Cueto, asesor jurídico externo de la RFEF, había presentado un recurso para dejar sin efecto las intervenciones telefónicas y los registros

El PP redujo el número de comisiones informativas y la cantidad de miembros del Ayuntamiento

El tribunal rechaza que un acusado absuelto tras apreciarse una “duda razonable” sobre su culpabilidad fuera juzgado de nuevo

El alto tribunal concluye que la anulación de avales a una candidatura crítica en las elecciones internas “no fue sorpresiva ni ilícita”