_
_
_
_

El Gobierno valenciano anuncia un recurso contra el Gobierno por el caudal ecológico de L’Albufera

La Confederación del Júcar asegura que ha enviado una aportación de agua de 50 hectómetros cúbicos pero la Generalitat replica que faltan 18 hectómetros de caudal extra

Cristina Vázquez
En la imagen, uno de los pescadores de El Palmar en el lago de L'Albufera.
En la imagen, uno de los pescadores de El Palmar en el lago de L'Albufera.Mònica Torres

La Generalitat valenciana y el Gobierno de España se han enzarzado en una guerra de cifras a cuenta de los aportes de agua al parque natural de L’Albufera y, más concretamente, al lago. El presidente valenciano, Carlos Mazón, denunció el pasado jueves que el Ejecutivo ha incumplido el plan de cuenca y no ha enviado los 20 hectómetros cúbicos prometidos como caudal ecológico extraordinario, sino solo dos, al lago. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, insiste en que ha derivado 50 hectómetros cúbicos de aportes al parque natural. El Gobierno valenciano ha anunciado un recurso previo para exigir el agua y si no surte efecto acudirán al contencioso-administrativo.

El descenso en los niveles de agua de la laguna en los meses de noviembre y diciembre del año pasado hizo saltar las alarmas entre las Administraciones públicas y las organizaciones ecologistas, que reclaman una mesa de control permanente del agua del lago ante la reducción de sus niveles por la falta de lluvias, el calor y el viento continuado de poniente. En febrero pasado, el presidente valenciano y la ministra de Transición Ecológica acordaron un plan de emergencia para el lago y la elaboración de un calendario para llevarlo a cabo. Pero ese plan, según la CHJ, está en proceso todavía.

Con estos antecedentes, el conflicto por más recursos hídricos para el lago rebrotó el pasado jueves cuando el presidente Mazón acusó a la ministra Teresa Ribera, cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas del 9 de junio, de incumplir su palabra sobre la llegada de agua a la Albufera de Valencia. Mazón explicó que el pasado 15 de mayo se cumplió el plazo para que se aportase un agua al lago que no llegó “después de hacerla prometido”, dijo.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, replicó a las críticas de Mazón y argumentó que los aportes de agua al Parque Natural de l’Albufera de Valencia duplican los previstos en la planificación durante el actual año hidrológico, con más de 50 hectómetros cúbicos enviados hasta ahora desde los sistemas de los ríos Júcar y Turia. “No hay ningún criterio de minoración o contención de envío de recursos, todo lo contrario”, recalcó, e insistió en que no hay “ninguna situación de bloqueo” por parte del Gobierno.

La consejera de Medio Ambiente de la Generalitat, Salomé Pradas, del PP, recordó que el Plan Hidrológico del Júcar, aprobado en 2023 por el Gobierno, contempla, como restricción a los sistemas, 14,5 hectómetros de ahorros de la Acequia Real del Júcar procedentes del Sistema Júcar, otros 10 hectómetros de este mismo sistema y 10 hectómetros más del sistema Turia. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que trata de armar la candidatura a la Unesco para que la laguna sea declarada Reserva de la Biosfera, se unió a las críticas.

Las aportaciones al parque por las concesiones que llegan desde la localidad de Sueca llevan vigentes más de 15 años pero no contribuyen a renovar el agua del lago (la mayoría van a parar al mar) , señaló, y agregó que, por este motivo, se modificó el plan con los 20 hectómetros de aportes extraordinarios “que ahora el Gobierno niega”, denunció la consejera. Pradas emplazó a Ribera a no confundir “de manera deliberada la aportación ordinaria al parque natural con lo que la laguna debe recibir por ley y que en este caso solo han sido dos hectómetros y no con la calidad que queremos”. “Faltan, por tanto, 18 hectómetros”, dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, en su comparecencia este lunes para explicar las aportaciones a L'Albufera.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, en su comparecencia este lunes para explicar las aportaciones a L'Albufera.Mònica Torres

La polémica se recrudeció a final de semana cuando el presidente Mazón culpó al Gobierno de mentir varias veces sobre las aportaciones de agua y el Ministerio de Transición responsabilizó a la Generalitat de esparcir “bulos”.

La guerra de cifras y el cruce de acusaciones continua este lunes y el presidente de la CHJ, Miguel Polo, ha comparecido para explicar los aportes de agua aunque, según ha reconocido, es “difícil saber cuanta agua llega al lago” porque la CHJ deja los caudales al inicio del parque natural, y estos se distribuyen a través de la red de acequias porque no hay una canalización directa por la que derivarlos al lago.

Batalla política, según la CHJ

La CHJ ha detallado el balance de agua enviada a la Albufera por encima de las concesiones, calculado en base a sumar el agua derivada de los ríos, la de recursos regenerados a las acequias y descontando la utilizada para riego. Según las cifras de la confederación suman 50,7 hectómetros cúbicos: 14,54 a través de la acequia de Favara, 3,5 de la acequia del Oro, seis de la Acequia Real del Júcar y 26,17 de la de Sueca. El plan hidrológico establece 20 hectómetros de envío, 10 del sistema del Júcar y otros diez del Turia.

Polo ha criticado que se cree una “batalla política” cerca de las elecciones europeas en torno a las aportaciones que debería dirimirse en el ámbito administrativo, al tiempo que ha instado a la Generalitat a construir un conducto directo de los ríos hasta el lago ya que una vez llegada el agua a las acequias pasa a ser competencia autonómica. “Nosotros hemos puesto el agua en las tomas de los regantes a partir de ahí ya no sabemos”, ha subrayado.

Sobre las acciones judiciales que la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia anuncian, el presidente de la CHJ ha apuntado “que el año pasado ya surgió esta polémica” por lo que aconseja “rigor y mucho diálogo” entre Administraciones. “Parece que es más fácil generar polémica que sentarse a hablar”, ha dicho el presidente, quien ha rematado que si la Generalitat no está de acuerdo con la interpretación “que hacemos nosotros del plan de cuenca, que la recurran”. Pradas ha replicado que la Generalitat siempre ha mostrado “voluntad de diálogo”.

Compromís exigía la pasada semana a la alcaldesa de Valencia que acudiese a los tribunales para exigir el agua de la Albufera. “Está muy bien reivindicar que el lago necesita el agua que recoge el plan hidrológico del Xúquer. L’Albufera tiene derecho a 34,5 hectómetros cúbicos. 14,5, provenientes de la modernización de los sectores de la acequia real del Xúquer, 10 hectómetros cúbicos del sistema Turia y 10 hectómetros cúbicos del sistema Xúquer. Si la Confederación no está cumpliendo con ese agua, lo que debe hacer el Ayuntamiento como propietario de la laguna, es acudir a los tribunales”. concluyeron.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_