
“El verano pasado no paré ni un día. Este lo tengo en blanco”
Trabajadores estacionales, que sacan durante estos meses el grueso de sus ingresos, han visto cómo se quedaban sin actividad por la pandemia
Trabajadores estacionales, que sacan durante estos meses el grueso de sus ingresos, han visto cómo se quedaban sin actividad por la pandemia
Los contagiados se saltaron el confinamiento el pasado domingo para protestar con sus compañeros por la situación precaria en la que viven
Seydou Diop, un jornalero de 29 años en los asentamientos de Huelva, denuncia la situación de hacinamiento y precariedad que viven los trabajadores del campo durante la pandemia
El Ayuntamiento castellanomanchego anuncia el cierre del asentamiento irregular donde residían cerca de 500 inmigrantes en condiciones precarias
No estaría de más que reparáramos en esas mujeres, muchas de ellas latinas, que limpian nuestras casas y cuidan de nuestros niños y nuestros mayores. Que las viéramos
Las personas con estudios superiores tienen mejor situación laboral. Los datos son claros. Es necesario preguntarse qué estamos haciendo para conseguir que todas las personas puedan acceder a la universidad
Les persones amb estudis universitaris disposen d’una millor situació laboral. Les dades són així de clares. Ens hauríem de preguntar què estem fent per aconseguir que tothom pugui accedir a la universitat
Un informe traza una radiografía de más de cuatro millones de personas en situación muy vulnerable: tres de cada cuatro son españolas y cerca de la mitad destina al menos el 50% de su sueldo a la vivienda
La crisis económica impulsa el número de inscripciones al programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, pero dificulta aún más la inserción laboral tras la beca
El periodista Joaquín Gil, de la sección de Investigación, detalla lo que se sabe del espionaje a Roger Torrent y Ernest Maragall
Un informe del Observatorio del Sistema Universitario apunta al uso excesivo e irregular de la controvertida categoría, pero con un reflejo muy heterogéneo en los distintos campus
Exigen que la Consejería de Sanidad negocie con ellos un convenio colectivo que acabe con turnos que consideran abusivos, con la atención a pacientes sin supervisión y con sueldos precarios
Emigrantes en Reino Unido, una de las grandes colonias en el exterior, cuentan cómo la falta de oportunidades les llevó a hacer la maleta
El ministro Pedro Duque acaba de presentar un "plan de choque" para impulsar la ciencia española, lastrada por la precariedad laboral, la falta de dinero y una burocracia paralizante
La asociación que representa a estos 34.000 docentes reclama una solución por escrito
Borgo Mezzanone, en Italia, simboliza durante la crisis sanitaria la aguda necesidad de los jornaleros, en muchos casos inmigrantes irregulares, y a la vez el maltrato que sufren
El segundo mes de confinamiento por el coronavirus vio un incremento de casi dos millones de trabajadores informales respecto a abril
La Guardia Civil ha denunciado además a 29 personas por estancia irregular y a otras cinco por favorecer la inmigración clandestina
Alrededor de 400 trabajadores del sistema sanitario se concentran en la Puerta del Sol contra la precariedad de las plantillas
Sociedades científicas españolas denuncian una vez más la burocracia asfixiante y la escasa inversión, muy lejos del 2% europeo o del 3% de Alemania
La crisis elevará el colectivo de los más desfavorecidos a 10,8 millones, golpeando sobre todo a mujeres, migrantes y trabajadores poco formados
La realidad de la generación que se hizo adulta con la crisis del 2008 debería ser objeto de algo más que un salvamento de coyuntura
La Organización Internacional del Trabajo alerta de los efectos de la pandemia sobre la población jóven
La Consejería anunció que el 1 de junio se incorporarían los facultativos de Atención Primaria recién especializados, pero muchos están rechazando los contratos
Más 200 temporeros duermen a la intemperie en Lleida desde el estallido de la pandemia a la espera de que los agricultores les contraten
España tiene contagios en empresas de Huesca y Lleida, pero la preocupación por las condiciones laborales es mundial
Cerca de 50 facultativos denuncian que su nómina se ha reducido notablemente mientras han ido a trabajar a los hospitales durante la emergencia
Hace falta un plan que dure varias legislaturas de modo que la deuda no aplaste a las próximas generaciones
El virus no elige a sus víctimas, pero los datos de España, Reino Unido y EE UU muestran que la pobreza y la precariedad han provocado más contagios y muertes entre la población más vulnerable
Urge un plan de empleo juvenil consensuado con las empresas que incentive la contratación de los más jóvenes y garantice legalmente su continuidad cuando lo merezcan
Un afectado por un ERTE, una pareja que teletrabaja, un despedido, una enfermera, una encargada de supermercado y un repartidor cuentan cómo la epidemia ha cambiado su situación laboral y sus vidas
La situación de médicos y enfermeras contratados para reforzar la lucha contra el coronavirus está en el aire. Sindicatos y profesionales piden que se mantenga la plantilla al menos hasta que acabe el verano
La recuperación no solo pasa por contener la sangría de empleo mediante ERTE, sino por reconstruir todo el funcionamiento del mercado de trabajo
El coronavirus ha sido la puntilla para los que tienen entre 30 y 40 años. En 2008 se les cerró el mercado laboral. Ahora sufren una crisis sin parangón
Además del personal sanitario, limpiadores, cajeras y asistentes de mayores y personas dependientes, se revelan imprescindibles durante la pandemia, pero no gozan de buenos salarios ni valoración social
Eventuales del sector creativo y cada vez más profesionales liberales añaden a su jornada un turno extra: la exposición casi permanente. En la economía de la atención, el verdadero lujo es no aparecer
Nadie quedará atrás, decimos, pero estamos dejando atrás a una generación entera
Ens trobem davant de la paradoxa que aquelles activitats que considerem essencials per a la vida humana durant el confinament estan sent desenvolupades per persones en una precarització que va contra la vida
50.000 empleadas domésticas de la Comunidad de Madrid, en su mayoría mujeres y extranjeras, trabajan sin estar dadas de alta en la Seguridad Social por sus empleadores
La periodista Irene Sierra ha creado una mesa de debate digital durante el confinamiento para analizar con expertas qué nuevo paradigma social y afectivo se dibuja para las mujeres que se enfrentan a un embarazo o que han visto postergadas, aún más, la voluntad de ser madres.