
Las musiquillas pegadizas de los flautistas de Hamelin
Los nuevos populistas construyen adhesiones en las redes. Aprovechan la necesidad de reconocimiento y de sentimiento de pertenencia de muchos usuarios

Los nuevos populistas construyen adhesiones en las redes. Aprovechan la necesidad de reconocimiento y de sentimiento de pertenencia de muchos usuarios

Hans Rosling publica su libro póstumo, 'Factfulness', sobre el gran valor de los datos para explicar el desarrollo del mundo, que, según él, no está tan mal como se cree. Su nuera y coautora, Anna Rosling, lo cuenta

¿El Washington ultra-súper-republicano va tolerar el contagio populista por todo el hemisferio sur?

Resulta difícil de explicar cómo Bolsonaro convenció a una parte de los brasileños de que los molinos eran gigantes

Debe existir un discurso alternativo al miedo, el odio y la xenofobia

La aparición de candidatos que ofrecen recortar los derechos humanos y el aumento de ciudadanos dispuestos a votarlos explica su éxito electoral en una retórica posfascista

No pretendo hacer de futuróloga, pero me resulta interesante intuir de qué hablaremos, para ver de qué podríamos hablar

En 2018 la política del odio obtuvo su mayor triunfo en Brasil. No es imposible que siga avanzando en toda Europa, incluida esta España que ya no ha resultado inmune como parecía a la extrema derecha

El año que acaba ha mostrado la necesidad de volver al interés general, para incluir a quienes sienten que ya no cuentan y están dispuestos a expresar su miedo con violencia

Los chalecos amarillos, como destilación del populismo, señalan que Macron no frenó la oleada sino que ha sido solo una pausa

Miles de ciudadanos desubicados o desclasados se rinden a propuestas extremas. Las elecciones de mayo pueden confirmar esta tendencia, el mismo año que se conmemora el 30º aniversario de la caída del Muro y la gran epifanía de Europa

Antes de alarmistas llamamientos contra la extrema derecha es conveniente mirar en cada uno de los países donde ese fenómeno crece y preguntarse quién está sembrando la división y quién legitima el populismo

Demoliciones Trump seguirá en 2019 manejando la enorme bola destructora, que pretende emular la famosa destrucción creativa de Schumpeter

El clima político del país desconcierta a las principales figuras de la cultura, sin respuestas ni medios para difundir una oposición a un fenómeno que también se extiende a otras naciones

Un análisis de la actualidad internacional a través de artículos publicados en medios globales seleccionados y comentados por la revista 'CTXT'

Así se llaman las amenazas que hemos identificado pero que no hemos podido o sabido parar. Tramas no resueltas que irán evolucionando veremos hacia dónde

Hay errores que, por más que se sepa que lo son, no dejan de cometerse. El menosprecio del rival es uno de los más comunes y de los más peligrosos

Mientras el alquiler de la vivienda se pone por las nubes aquí discutimos si deberíamos decir “felices fiestas” o “feliz Navidad”

Tras el 29, Roosevelt propuso el ‘New Deal’. Tras el 45, llegó el ‘Plan Marshall’ y se impulsó el Estado del bienestar. Occidente necesita ahora algo de ese calado

Necesitamos una nueva ética para reformadores basada no sólo en los efectos sobre la eficiencia, sino también en los impactos sobre la desigualdad y la justicia social

La política se ha convertido en una superestructura cargada de ruido y rabia sin incidencia real después sobre la infraestructura

Denominar de manera precisa a fuerzas políticas que eclosionan en Europa provoca un encendido debate en las redes sobre la pertinencia, o la inconveniencia, de algunos epítetos

A veces pensamos que el desgaste de las instituciones no va a pasar factura o que la polarización no tendrá consecuencias

El presidente de Israel, el conservador Rivlin, declina recibir en Jerusalén al ministro del Interior italiano

Los demócratas habían tenido el síndrome de la rana en el cazo. Pensaban que no podía pasar allí, que esto era propio de otras latitudes. Craso error

Hay una explicación psicopatológica para la irrupción de la extrema derecha en Andalucía: un nicho de votantes optan por aquello que consideran que mejor expresa su cólera contra el poder establecido

El país escandinavo lleva tres meses intentando formar un Gobierno sin tener que recurrir al apoyo del partido xenófobo

La xenofobia, el rechazo de la pluralidad, la mentalidad paranoica frente al mundo exterior y la construcción de chivos expiatorios se han convertido en tendencia mundial. Hay que tomar en serio la cuestión nacional, no dejarla en manos de los extremistas. Es necesario fortalecer la cohesión colectiva

Que el contrato social se deshace en Europa es algo cada vez más visible. La lástima, como tristemente sucede con demasiadas cosas, es que no lo hayamos visto venir

Los sectores críticos con el progresismo no están defendiendo la igualdad: están empleando su teórica defensa para justificar su propio sesgo identitario

Teórico de la Francia periférica, ha fijado el marco que explica muchas tensiones de Occidente hoy

El Parlamento aún tiene que dar luz verde a la polémica medida, impulsada por el Gobierno de coalición de centroderecha y los xenófobos del Partido Popular Danés

Si en algún momento llegan al poder en nuestro país partidos políticos extremistas, solo unas instituciones sólidas podrán garantizar la pervivencia de nuestras libertades políticas

La vindicación de 'Star Trek' a valores ilustrados clásicos planta cara al cinismo posmoderno y a los gruñidos neopopulistas

Los políticos de las democracias occidentales se están volviendo más radicales que sus votantes

Democracia y liberalismo son hoy un matrimonio de conveniencia. No hay amor entre ellos

Uno de los problemas de los partidos populistas de extrema derecha como Vox es que los establecidos adoptan partes de su programa y su discurso

El presidente de EE UU encarna un proyecto revolucionario cuyo objetivo es impulsar un cesarismo sin intermediaciones institucionales que confunda a América con su líder