![Hemiciclo vacío del Congreso de los Diputados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OWKWG5LVONGRTFTGFH46KSHYIM.jpg?auth=2d491140fa232412a2695e9a061fb08c0c60fda8e8fb330bcd0dd1d97ac087f6&width=414&height=311&focal=527%2C332)
Un país sin presupuestos
El bloqueo de las cuentas públicas en el Estado y en siete autonomías no hará que se resienta la economía, pero es una derrota de la política
El bloqueo de las cuentas públicas en el Estado y en siete autonomías no hará que se resienta la economía, pero es una derrota de la política
Treinta años, una pandemia y una revolución feminista después, la misma gente contra la que arremetía el grupo de rock californiano se ha apropiado del lenguaje antisistema
Los lectores escriben sobre la derrota del decreto ómnibus, la pérdida de tiempo en las redes, el envío de tropas estadounidenses a la frontera con México y el reconocimiento de derechos
Las deportaciones han detonado la tensión política en América Latina
El líder del PP defiende que “hay centenares de cosas” en la norma que no van a tener el voto favorable de los populares
El portavoz de la formación, Josep Rius, sostiene que la pelota está en el tejado del Ejecutivo
Se cumplen dos décadas del hundimiento en las obras de la L5 del metro de Barcelona que obligaron a desalojar a más de 1.000 vecinos y provocó una crisis política
Conviene escribir la palabra verdad con minúscula. Hay muchos puntos de vista en la historia, y las ideologías dominantes quieren imponer siempre una sola identidad
El populismo también avanza porque en las filas democráticas han calado sus prácticas
El presidente izquierdista alcanza el ecuador de su tercer mandato con buenos resultados económicos, aunque sin cumplir las expectativas en medioambiente y el fracaso con Maduro en Venezuela
La política se mueve a un ritmo espasmódico, a golpe de tacticismos y giros de guion, y en busca de titulares que impacten en las redes para intentar ganar la batalla del relato, como ha ocurrido esta semana en el Congreso de los Diputados. Así se alimenta la desconfianza en la democracia y el auge del voto ultra
Tres destacados dirigentes encabezan la carrera interna para dirigir el Partido Liberal, en la que concurren siete aspirantes. El ganador de la votación tomará el timón del Gobierno en marzo hasta nuevas elecciones
Nuestra unidad como progresismo debe basarse en ideas en común, pero también debe traducirse en un pacto político lo más amplio posible, que refleje la diversidad de nuestra sociedad. Tengo la convicción de que unidos podemos vencer
Los movimientos sociales estadounidenses no se quedarán callados ante el racismo, la xenofobia y el machismo
En tiempos de autoritarismo, confundimos a los hombres de negocios con hombres de Estado
¿Cómo ajustar su desprecio de las normas y su amoralidad a los esquemas de una democracia liberal?
La obispa de Washington subió al púlpito para cantar las verdades a quien afirma hablar en nombre del pueblo, aunque en realidad busque anularlo destruyendo su pluralidad
La dirigente socialista critica el pacto de los populares con “los negacionistas de la ciencia y del cambio climático”
“La cosa” de la que hablan Errejón y el juez Carretero se reduce a si el político consiguió o no satisfacer su deseo sexual
El músico, homosexual, religioso y de izquierdas, no se esconde y, en su música va de frente. Lo comprobarán quienes se acerquen al Circo Price de Madrid el próximo día 31 para su concierto
Sin hacerlo oficial, lo cierto es que se ve venir la reconciliación. El mediador está a un paso de sugerirles: “¿Por qué no os atrevéis?”
Los datos avalan que los Veintisiete avancen con más decisión en la transición hacia las renovables
Estamos ‘ad portas’ de una teocracia imperial que cuenta con el respaldo de millones de creyentes y fanáticos convencidos de ser el “pueblo elegido”
Los lectores escriben sobre la adicción de los niños a los teléfonos móviles, El rechazo de la derecha al decreto ómnibus del Gobierno, la toma de posesión de Donald Trump, y el legado de Pepe Mujica
Expertas en temas migratorios califican de “cruel” la primera semana de la nueva administración Trump
Miguel Arruda, del que se sospecha que vendía la ropa sustraída en una plataforma de internet, se proclama inocente y se niega a renunciar al acta parlamentaria, como le reclama su formación
El líder del PSC en Bruselas asegura que el gobierno está utilizando todas las herramientas para la oficialidad del catalán en Europa
Sánchez acusa a PP y Junts de “cálculo partidista” y exige que rectifiquen y aprueben el decreto completo porque contenía “muchas medidas sociales” | Robles denuncia el “chantaje permanente” de Junts
El PP rompe puentes con el partido vasco mientras sectores populares discrepan del tono del portavoz parlamentario: “Sobran las hipérboles”
Viñeta del viernes 24 de enero de 2025
Insistir, como hace el Gobierno, en que PP y Junts juegan de forma irresponsable con las pensiones no sirve como solución a los afectados
La decisión del Supremo de no aplicar la amnistía a los condenados por malversación en el ‘procés’ contradice de forma artificiosa la propia letra de la norma
El proyecto incluirá mesas de debate, seminarios y talleres para analizar los retos de la democracia en Iberoamérica
Unas cien personas se concentran ante la sede del partido de Puigdemont tras rechazar junto a PP y Vox el miércoles en el Congreso la medida protectora
El presidente estadounidense manifiesta en el Foro de Davos que quiere reunirse pronto con Putin y que ha pedido a Xi que ayude a parar la guerra de Ucrania
La cantante Yuval Raphael, de 24 años, se proclamó este miércoles vencedora la preselección israelí, tras explicar su experiencia el día de los atentados. Esta decisión vuelve a poner en aprietos a un certamen que se autodenomina apolítico
Al escuchar el lascivo chorreo del juez Carretero a Elisa Mouliaá, la funcionaria del juzgado no sabía dónde meterse del bochornazo
Los lectores escriben sobre la situación de las mujeres bajo el régimen talibán, el apoyo de Vox a Trump, el juez del ‘caso Errejón’ y Carlos Mazón
El problema del Estado de derecho no es que algunos jueces se aparten deliberadamente de su mandato, sino que pueden hacerlo sin mala conciencia
El rechazo al decreto ómnibus, que incluía la revalorización de las pensiones, hace pagar a los ciudadanos los intereses partidistas