El alumnado de los centros públicos tiende a reducirse en los territorios gobernados por los populares y a aumentar cuando son remplazados por Ejecutivos socialistas, solos o en coalición con otras fuerzas
“Se trata de una medida excepcional para aquellos centros que no pudiesen cumplir con las ratios y previa justificación”, explica la Consejería de Educación frente a las quejas de los directores de la pública
El número de estudiantes que la mayoría de docentes tiene en el aula es muy alto, dice el presidente de la federación de directores de colegios públicos Fedeip, que considera clave reducirlo para lograr que todos los chavales progresen
Los campus sostienen en un escrito que está demostrado que las competencias pueden evaluarse con pruebas de hora y media y creen que empezar a implantar el modelo en 2024 “no es realista”
Explotar la información permitiría crear sistemas de alerta de alumnado en riesgo de abandono, abordar la segregación escolar o adaptar mejor el sistema a la caída de la natalidad
Ochenta personas, entre padres e hijos, pasan el fin de semana en el centro Yvonne Blake que, cinco años después de su inauguración, todavía no tiene las aulas de primaria prometidas
Los plazos de implantación de la norma han sido cortos y la formación insuficiente, pero según una docena de docentes, lo que está condicionando que esta se aplique es la visión que cada profesor tiene de la enseñanza por competencias
Un decreto regional retrasa los efectos de la sentencia del Constitucional que impide a la Administración dar dinero público a centros que diferencian niños de niñas y que han recibido 500 millones desde 2011
Muchos campus quieren replicar el modelo de la Universidad del País Vasco: en algunos campos hay más compañías interesadas que alumnos asalariados con el perfil adecuado
Si esta institución pierde el alma y no tiene un compromiso transformador de la sociedad, no puede ser excelente por muchos artículos que sus miembros consigan publicar en las revistas de impacto
Las repeticiones de curso vuelven a niveles prepandemia en la mitad de las autonomías. La subida se concentra sobre todo en las que endurecieron las condiciones para promocionar en contra de la Lomloe
La nueva Selectividad incorpora una prueba de ‘listening’ (escucha), que ahora solo existe en una comunidad. La reforma educativa potencia la oralidad y un enfoque más práctico del idioma
15.300 alumnos y 199 centros escolares, frente a los casi 11.000 actuales, verán una mejora a la hora de la conciliación familiar y la alimentación de los estudiantes
La inversión en importante, pero la clave del compromiso de un gobierno local está en su modo de tratar la educación como una herramienta clave para el desarrollo y la construcción de un espacio de transformación social
El profesor de la Universidad de Brown, uno de los referentes en el estudio de la carrera docente en EE UU, defiende las tutorías individuales y la necesidad de valorar y promover el desarrollo de los profesionales de la educación
El Instituto de Enseñanza Secundaria Calderón de la Barca de Gijón es uno de los 50 que ha ensayado los nuevos exámenes de acceso a la Universidad. “Lo difícil ahora es pasar de un ejercicio memorístico a tener que leer mucho primero y relacionar lo que se pide”, afirma el director
El ejercicio de Lengua pide examinar conjuntamente tres textos y desaparece el análisis sintáctico. El de Matemáticas plantea problemas complejos con datos reales. El de Filosofía incorpora la imagen de una obra de arte y una viñeta. Y el de inglés, una prueba de ‘listening’
El Gobierno se comprometió a aprobar una ley para incluirlas de pleno derecho dentro del Espacio de Educación Superior y el texto que ha presentado se queda muy corto
Las familias denuncian tretas de las escuelas para implantar el horario intensivo. El profesorado considera excesivos los requisitos exigidos para instaurarlo
El Gobierno unifica la formación de magisterio, refuerza las especialidades docentes, y sienta las bases para seleccionar a buenos profesores en ejercicio para que sean mentores en los colegios
Los beneficiarios de un contrato de formación como profesores universitarios denuncian los apuros económicos que atraviesan para terminar la investigación
La Junta da la luz verde a la Tecnológica Atlántico-Mediterráneo y la CEU Fernando III. “No puede ser que acaben aprobándose pseudouniversidades cuando tienen informes previos en contra”, afirma el ministro
Este aumento contrasta, sin embargo, con el plan previsto en los Presupuestos de 2023 para los colegios públicos, que preveían un aumento del 3,2% y un recorte del 2,5% para los institutos
Optar por becar a las clases altas y no inspeccionar exhaustivamente las notas del colegio al que se paga fomenta la pervivencia de un señoritismo acostumbrado a servirse de la ley para su propio beneficio
La bióloga y educadora Liat Ben-David, directora ejecutiva del Davidson Institute de Israel, anima a las chicas a creer en sus capacidades: “Sea lo que sea que escojan estudiar, pueden lograrlo”
El Gobierno prepara una “homogeneización” de la Evau en las 17 autonomías con marcos comunes de contenidos y criterios de corrección. En su diseño participan representantes de las comunidades, salvo las del PP, que se autoexcluyeron, y de las universidades
La nueva ley escolar incluye conceptos novedosos que, más que propósito nominal, tratan de dirigir transformaciones que precisan la adecuación de la formación docente inicial y continua
La guerra iniciada por Moscú contra Ucrania también provoca la llegada de miles de niños y adolescentes rusos a España. “No quiero que mi hijo vaya al Ejército”, dice una madre
La Comisión Europea tramita un procedimiento de infracción contra Portugal por discriminar a docentes contratados como Ricardo Oliveira, que llegó a cambiar la enseñanza por la agricultura en Suiza
Paula Llorens firma e interpreta con luz, alegría y enigma esta adaptación de la novela homónima de Josefina Aldecoa, que cuenta la peripecia de una maestra vocacional en la España rural durante el período que va de los años veinte hasta el estallido de la Guerra Civil
La Asamblea por una Escuela Bilingüe solicita la recusación de la nueva integrante del tribunal porque avaló ambas normativas cuando formaba parte de un organismo asesor de la Generalitat
El catedrático de Ciencia Política sostiene en un ensayo que en un ‘ranking’ de eficiencia habría 10 o 12 universidades españolas entre las 100 primeras del mundo