
Las empresas españolas prevén un alza en las ventas al cierre de 2024, según el Banco de España
La escasez de mano de obra, la política económica y los costes energéticos son los factores que más preocupan a las compañías

La escasez de mano de obra, la política económica y los costes energéticos son los factores que más preocupan a las compañías

El Gobierno tiene que presentar el nuevo plan fiscal a siete años con reformas y medidas de ajuste antes del 20 de septiembre

La diáspora y sus familias solo destinan a inversión y negocios el 5% de los 2.400 millones de euros que envían a casa cada año, una cifra que el nuevo Gobierno quiere incrementar, a la vez que facilita que algunos vuelvan como emprendedores

El 71% de las medidas introducidas por las principales potencias mundiales distorsionan la competencia y merman el comercio internacional

El simposio de Jackson Hole certifica que la preocupación de los bancos centrales pasa de los precios al empleo y la actividad económica, en busca del esquivo aterrizaje suave

El presidente de la Reserva Federal se muestra dispuesto a combatir el enfriamiento del mercado laboral

El dilema económico actual parece ser realmente entre grupos de poder político que tienen actitudes psicológicas marcadamente distintas. De un lado, quienes quieren repartir ya entre todos lo que hay; del otro, quienes guardan sus esperanzas en aquellos que innovan y emprenden

La Oficina de Asuntos Económicos y Empresariales del Departamento de Estado advierte sobre “un clima de inversiones plagado de riesgo reputacional y regulación arbitraria” bajo el régimen de Ortega y Murillo

El economista venezolano considera que la desregulación de Javier Milei en Argentina va en la dirección correcta aunque expresa dudas sobre su alcance

Uno de los consejeros del banco central asegura que se acerca el momento de rebajar el precio del dinero

El organismo eleva ligeramente, del 0,8% al 0,9%, la estimación de crecimiento del PIB en 2024 del área del euro, y mantiene en el 2,4% el pronóstico para España

Si los países se enfrascan en luchas internas, Europa se quedará atrás en la carrera económica con EE UU y China

El presidente de Brasil acusa a la autoridad monetaria de boicotearle con la tasa de interés al 10,5% y ya tiene un favorito para sustituir a Campos Neto

Los inversores esperan para septiembre el primer recorte del precio del dinero en cuatro años y medio tras la primera caída mensual de los precios desde la pandemia
El mensaje de Jerome Powell en el Senado reafirma las esperanzas de un primer recorte del precio del dinero en septiembre

La tasa de paro sube al 4,1%, con discrepancias entre las diferentes estadísticas laborales

El banco central mantiene el precio del dinero en el 5,25%-5,5%, su máximo en 23 años, ante la persistencia de la inflación

Deja la institución habiendo recuperado buena parte de la reputación perdida con la crisis financiera

La tasa de paro repunta al 4,0% en mayo pese a la generación de 272.000 nuevos puestos de trabajo

El Libro Beige del banco central indica que la economía continuó creciendo en la primera mitad del segundo trimestre

El Gobierno de Biden sale al paso de propuestas del círculo del expresidente que debilitarían al banco central

Javier Milei celebra la disminución hasta el 8,8%, aunque el dato interanual alcanza el 289%

La crisis del euro puso contra las cuerdas a sus miembros más meridionales. Tres lustros después, son las economías que avanzan con más brío. El turismo, las reformas estructurales y los fondos comunitarios explican un éxito que no parece efímero

El presidente vuelve al Instituto de la Empresa Familiar para defender la economía de mercado pero también la redistribución del Estado

El banco central mantiene el precio del dinero en el 5,25%-5,5%, su máximo en 23 años

Los recortes a la universidad pública son el detonante de manifestaciones masivas en todo el país austral, reflejo de un creciente malestar social hacia la política económica

La directora del Fondo Monetario Internacional advierte de que hay mucho de lo que preocuparse en la economía mundial

El Fondo eleva sus previsiones para la primera economía del mundo mientras recorta las de Europa
Casi ningún país podrá mantener las inversiones necesarias para hacer frente a los desafíos del Pacto Verde Europeo si la austeridad se impone en los presupuestos

Los precios subieron un 3,5% interanual hasta marzo, muy por encima aún del objetivo del 2%

La Moncloa convoca este jueves un encuentro sobre Vivienda con patronales inmobiliarias y bancarias

Un análisis del organismo apunta que la política monetaria es menos efectiva que antes por los cambios en el mercado de la vivienda, pero no descarta consecuencias “inesperadas”

El presidente del banco central de EE UU dice que tiene “paz mental” por estar haciendo su trabajo en función de criterios económicos

Replantear los horarios de trabajo para reducir la jornada laboral es una iniciativa que ya se ha experimentado en otros países pero que en España se enfrenta a las reticencias de los empresarios y a la baja productividad de la economía

Pese a trabajar en un contexto de gran confort laboral, los empleados públicos sufren ahora más que nunca para poder responder a las demandas ciudadanas

Con su entrada en el capital de la operadora, el Gobierno se suma a la corriente que defiende una mayor presencia del Estado en la economía

Medios de comunicación reaccionarios usan estudios con datos tergiversados para vender una realidad falsa

El presidente de la Reserva Federal tiene en su hoja de ruta abaratar el precio del dinero antes de las presidenciales

El país crece y el mercado laboral exhibe fortaleza. Sin embargo, la percepción de los ciudadanos no es tan complaciente por el impacto de la inflación y los altos tipos de interés

La compañía podrá acceder también a préstamos de 11.000 millones y desgravaciones fiscales