
¿Dónde viven los argentinos en Madrid?
Según el último censo publicado por el INE, la Comunidad de Madrid supera el millón de residentes latinoamericanos

Según el último censo publicado por el INE, la Comunidad de Madrid supera el millón de residentes latinoamericanos

La Comunidad supera el millón de latinoamericanos, uno de cada siete habitantes. Hace 25 años solo vivían aquí 81.552

Se acaba de producir un hito: según el censo, en la Comunidad residen 1.038.671 personas que han nacido en un país de América de habla española. Hace 25 años solo vivían aquí 81.552, lo que muestra la velocidad de una corriente que está transformando el rostro y el alma de la región

Hay que incorporar una nueva categoría en la conciencia social, una suerte de segunda edad adulta en la que la actividad se alíe a otro horizonte aspiracional

La población del país crece en 3,3 millones de personas, el 84% de ellas migrantes nacidos en el extranjero, según la Oficina del Censo

El porcentaje de residentes estadounidenses que nacieron en el extranjero aumentó a su nivel más alto en más de un siglo en 2023 y podría ser incluso mayor con la nueva metodología

Los exámenes de matemáticas y lectura sitúan a los españoles de 16 a 65 años en una posición similar, dentro de la clasificación internacional, a la que logran los alumnos de 15 al competir con estudiantes de otros países

Mecánicos, guardianes y vendedores sostienen el medio de transporte que se toma las calles cada domingo, y que el 15 de diciembre cumple 50 años

El crecimiento de población se resiente por la caída de la natalidad y la emigración, y cae por debajo de la tasa española

Barcelona Global, la Fundación Torras y la empresa Aretian presentan una herramienta basada en datos para planificar la Región Metropolitana

Hay que acabar con el discurso hipócrita sobre la inmigración; la UE depende cada vez más de los inmigrantes para sostener su modelo económico, de bienestar y de pensiones

Como siempre ocurre en México, son las personas las que acaban uniéndose para solucionar una crisis, ante la ineficiencia de las autoridades

Los hogares monoparentales y sin hijos son mayoría y van a cambiar las pautas de trabajo y de consumo. Es necesario actualizar el sistema de protección social para responder a sus necesidades

El crecimiento interanual se acelera dos décimas hasta el 3,4%, pero la inversión vuelve a retroceder

Durante la relativa calma que nos queda ante la enorme tormenta climática que se nos avecina no podemos darnos el lujo de perder la esperanza

El envejecimiento y la caída en la fecundidad plantea desafíos nuevos

El grupo, que suma casi la mitad de la población mundial y el 40% del PIB, se reúne en Rusia en plena pugna con Occidente y con la vista puesta en su ampliación

El edificio ocupado está pendiente de la orden judicial de desahucio del Ayuntamiento

La protección de los refugiados, consagrada en convenios internacionales hace 70 años, se reduce en el continente y ya es papel mojado en Italia, Finlandia y Polonia

La ministra de Cooperación al Desarrollo, del partido de extrema derecha de Wilders, sugiere que el país del este de África recibiría una compensación económica

Pekín afronta la crisis de natalidad y fertilidad mediante tácticas que van de celebrar bodas colectivas a las llamadas telefónicas para animar a las parejas a procrear

Un estudio del centro de investigación Idra destaca que vivir de alquiler perpetúa las desigualdades económicas

Aunque la inflación, las desigualdades y la vivienda preocupan más, la inquietud por la inmigración crece 16 puntos en año y medio. Sin embargo, al ser preguntados por la experiencia personal con los inmigrantes, los votantes de todos los partidos la juzgan de forma positiva
La lista se hará pública en tres días y los seleccionados recibirán su carta durante la primera quincena de octubre

Si hasta ayer todo confluía para reivindicar los derechos de los jóvenes, considerados el futuro del mundo, hoy una nueva generación de adultos, antes llamados “viejos”, quiere gobernar una ciudad o un país

La percepción de deducciones reembolsables contribuye a extender la cobertura de la protección social

Hemos de prestarles una atención destacada a los millones de personas que necesariamente hemos de seguir integrando en los próximos años
Estadística eleva un 1,1% el indicador, lo que supone sumar 13.184 millones más a la riqueza nacional

La presión demográfica, los visitantes y las construcciones orientadas a atraer turismo tensan algunas zonas del municipio de Granadilla de Abona, cuya población ha crecido un 170,3% en lo que va de siglo

Las ciudades globales centrifugan la infancia a su entorno por los altos precios de la vivienda y la vida, y en el caso de la capital catalana, la caída se acentúa en los barrios con mayor presión turística

Cuidado, lo verde puede ser el salvoconducto que permita que continúe la demolición del paisaje y la belleza popular de nuestro país

En Occidente, el debate sobre los migrantes funciona como uno de los emblemas de los diversos partidos, sin pensar que son seres desesperados que buscan una vida mejor

El científico castellonense, que dona los beneficios de sus múltiples patentes a la Politècnica de València, disfruta del verano en Moncofa, tras recibir en Dublín la medalla al mejor químico europeo

La Real Academia Galega impulsa la mayor recogida de nombres de lugar acometida en Europa en una comunidad, Galicia, que suma más de un tercio de todas las entidades de población de España

Galicia, Asturias y Cantabria son las comunidades con mayor porcentaje de madres de más de 40 años, según los datos difundidos por el INE

El año pasado continuó el largo descenso en la capacidad hospitalaria, que coincide con un aumento de las listas de espera hasta cifras récord y con un fortalecimiento de la sanidad privada

Algunas islas del Caribe tienen un rendimiento espectacular; España, en la media por su tamaño y PIB. Francia volvió a probar el ‘efecto anfitrión’

La transformación demográfica plantea retos en las ciudades, en los colegios o en el mercado laboral aunque el debate de cómo gestionamos la diversidad permanece soterrado por otro más virulento

A las continuas incidencias en el servicio, la red de corta distancia de Renfe añade el crecimiento de la población en los municipios con estación sin que haya aumentado el servicio

Marjolein Faber matiza su discurso previo sobre el reemplazo de la población autóctona por inmigrantes. “Una cosa es estar en la oposición y otra encabezar un ministerio”, se justifica