_
_
_
_

La población española supera los 49 millones de habitantes gracias al aumento de extranjeros

El crecimiento de la población colombiana, venezolana y marroquí impulsa la cifra hasta el máximo de la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística

Un grupo de gente en el centro de Madrid.
Un grupo de gente en el centro de Madrid.JUAN BARBOSA

La población en España aumentó en 115.612 personas durante el cuarto trimestre de 2024 y se situó en 49.077.984 de habitantes a 1 de enero de 2025, el valor máximo de la serie histórica, según la Estadística Continua de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este jueves. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 458.289 personas, lo que supone una tasa interanual de 0,94%, la menor desde el año 2022. El aumento poblacional se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, principalmente en Colombia, Venezuela y Marruecos.

Los nacidos en el extranjero se incrementaron en 136.117, acumulando una cifra total de 9.379.972 personas. De este total, casi el 30% de ellos ha adquirido la nacionalidad española en los últimos años. El número de personas nacidas en España, sin embargo, ha disminuido en 20.505 durante el cuarto trimestre de 2024.

En este mismo periodo, la población extranjera creció en 100.793 habitantes, otro récord en la serie histórica, al suponer un 14% de la población total de España (6.852.348 personas). Por su parte, el crecimiento de las personas con nacionalidad española crece a un ritmo mucho más bajo: en el cuarto trimestre, la cifra ha alcanzado los 14.819.

Respecto a las nacionalidades de los inmigrantes que llegaron a España en 2024, la colombiana es la más numerosa (43.400 personas), seguida de la venezolana (30.500) y la marroquí (27.700). A su vez, el país norafricano ha aportado el mayor número salida de extranjeros residentes, con una cifra de 12.300 emigrantes. Colombia (11.900) y Rumanía (9.900) le siguen detrás.

Comunidades Autónomas

La población creció en todas las comunidades y ciudades autónomas durante el último trimestre de 2024. Los mayores incrementos se dieron en la ciudad de Melilla (0,57%). Por detrás, la lista se completa con la Comunidad Valenciana (0,47%), la Comunidad de Madrid (0,44%), Cataluña (0,34%), La Rioja (0,29%) y Murcia (0,28%).

Las que menor crecimiento han registrado, por otra parte, han sido Extremadura (0,02%), Aragón (0,03%), Andalucía (0,04%), Ceuta (0,05%), Baleares (0,07%), País Vasco (0,12%) y Cantabria (0,13%). Por debajo de la media también se han situado Navarra (0,21%), Castilla-La Mancha (0,17%), Asturias (0,15%), y Galicia, Canarias y Castilla y León (0,14%).

En cuanto al número de hogares en España, hubo un incremento de 33.401 entre el tercero y cuarto trimestre y se situó en 19.425.559 a 1 de enero de 2025, 111.548 más que el año anterior.

Una buena noticia es el descenso de la población en riesgo de pobreza o exclusión social. Esta pasó del 26,5% en 2023 a 25,8% en 2024. Esta es la tasa más baja de la serie desde 2014, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, pero deja todavía a más de un cuarto de la población en riesgo de pobreza y exclusión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_