Sus papeles en ‘La casa de papel’ y ‘Élite’ le han dado al actor fama mundial, pero no un manual para lidiar con ella. Nos lo cuenta en Ibiza, cuando acaba de rodar su próxima serie, ‘El Cid’, y presta su imagen al último lanzamiento de Bvlgari
El nuevo ‘blockbuster’ de Disney es una bonita versión con los previsibles mensajes de sororidad y empoderamiento que se estrena directamente en su plataforma audiovisual
La obra del oscuro genio escocés estaba lista para dar el salto a Amazon, pero en el último momento los herederos se han negado. Tal vez no han entendido hasta qué punto podría haber encajado su alternativo universo en el incierto presente
Repaso a algunos de los estrenos más recomendables del mes
En el gran año de la televisión, la industria busca rematar la temporada con grandes apuestas que no pudieron estrenar por culpa de la cuarentena
Tras La maldición de Hill House , la historia se centra ahora en la obra del escritor Henry James
El consistorio quiere gravar a grandes empresas por el uso del espacio público y el tráfico y contaminación que generan
Buena parte de los abonados que intentó seguir el encuentro por dispositivos se encontró con un mensaje de error que duró una hora
Los mayores de 55 años ya consumen el 26% del total de minutos vistos en plataformas
Tras años de caídas, el formato físico se estabiliza y lucha por su supervivencia ante la volatilidad del contenido digital
El cineasta, que rodó ‘El irlandés’ con Netflix, llega a un acuerdo con Apple TV+
Frente a la abundancia de novedades, revisionar títulos no recientes es más complicado por cuestiones técnicas y de derechos
La decisión de Disney ha desatado críticas en el sector, que pide ayuda para impulsar el regreso a las salas
El anuncio de que la plataforma permitirá ver su contenido más deprisa o más despacio de lo normal abre un debate sobre quién manda: creadores o consumidores
Repasamos las claves de la violencia de género que se extiende a Internet con el colectivo Donestech, especializado en la investigación del fenómeno y el diseño de estrategias para contrarrestarlo
'Mirar un cuadro' es un programa que roba la autoridad a la Academia, que cambia el foco de atención y lo lleva a la calle, a su conocimiento y a su compromiso con la protección del patrimonio artístico
Amaryllis Fox está a punto de publicar en España sus memorias, que pronto serán también una serie protagonizada por Brie Larson. Esperen ver en ella algoritmos indescrifrables, tarjetas de Starbucks que sirven de señuelo y una conversación sobre la maternidad que termina evitando un atentado.
El ‘streaming’ se hace hueco en la industria musical como solución a la reducción de aforos
Con la proliferación de plataformas, la televisión cambia la búsqueda de prestigio por la de espectadores
El subcomité antimonopolio del Congreso de EE UU hizo sudar a los presidentes ejecutivos de Amazon, Apple, Google y Facebook. Ahora queda por ver si una nueva legislación limita su poder
Los presidentes ejecutivos de Apple, Amazon, Google y Facebook declaran juntos por primera vez ante el comité antimonopolio
Los presidentes ejecutivos de Apple, Amazon, Google y Facebook comparecen juntos por primera vez ante el comité antimonopolio del Congreso de EE UU
La plataforma, con 119 millones de suscriptores, ofrece series, películas, programas y 'animes' subtitulados en español
Las plataformas elaboran estudios para definir quiénes son sus espectadores. En EE UU, un 90% de los usuarios entre 13 y 54 años están suscritos a al menos un servicio digital
Las plataformas llegan a acuerdos millonarios para hacerse con los derechos de autores como Maurice Sendak o Roald Dahl
Los videojuegos más exitosos dan sus primeros pasos para convertirse en plataformas virtuales de ocio total
La humorista del momento, que estrena en septiembre programa en #0 de Movistar +, se presta a contestar nuestras preguntas con lo que ella define como "mi desparpajo natural"
La plataforma nombra consejero delegado a Ted Sarandos, el hombre que ha diseñado su estrategia de contenidos desde el principio
La distribuidora estadounidense incrementó en 10,1 millones su cifra de suscriptores entre abril y junio
La escritora que inspiró la serie de TV publica esta semana sus memorias. Adelantamos el epílogo en el que recuerda que las escribió para huir de su comunidad. También comenta su experiencia como espectadora de su propia historia en Netflix
La llegada a Netflix del documental 'Mucho mucho amor' recuerda la figura del astrólogo, una celebridad en América que en el resto del mundo fue conocido, más bien, por unas túnicas y estilismos que rompieron muchas barreras en plenos años setenta
L’actriu de Sabadell, que apareix a la sèrie ‘Drama’, no ha parat després del confinament: ha acabat la seva primera pel·lícula i ja assaja al TNC
El cineasta chileno produce para Netflix la colección de cortometrajes 'Hecho en casa', en la que él mismo dirige uno, y prepara el 'biopic' de Lady Di 'Spencer'
Las supuestas facilidades que presuntamente debería posibilitar este modelo acaban redundando en un extraordinario perjuicio para estos trabajadores y trabajadoras
La primera serie española de Netflix, que termina este viernes, situó a su productora como referente en el mercado internacional
Entrevista con Dorothy GhettubaDorothy Ghettuba es la cineasta keniana en la que Netflix ha confiado para nutrir su catálogo de contenidos africanos y expandirlos por el mundo. Ella insiste en el "grandísimo talento" de los creadores del continente y en el poderío del sector cultural para el desarrollo
El actor, a punto de rodar la cuarta temporada de la serie de Netflix, ha contribuido por partida doble a la visibilización del colectivo LGTBIQ+ con un personaje homosexual y musulmán. Desde las redes sociales, tampoco tiene miedo a verbalizar sus inseguridades
Mediaset se suma a la oferta de contenidos fuera de España con su plataforma Mitele Plus Internacional
Los acuerdos de nuestras plataformas son cada vez más digeribles, pero siguen exigiendo un promedio de una hora de lectura, y tienen truco: la información resumida es la superficie de un sinfín de capas de detalles
Quince años después de sus inicios, la estética de este extinto movimiento fílmico, que reivindicó una nueva espontaneidad y un regreso a las raíces de lo independiente, persiste en parte del cine y la televisión actuales