_
_
_
_

’La casa de papel’ y las comedias clásicas repiten como las series más seguidas en 2020

’Friends’, ‘The Office’ y ‘Cómo conocí a vuestra madre’ tienen una nueva vida en plataformas, según los datos de TV Time

Una imagen de la cuarta temporada de 'La casa de papel'.
Una imagen de la cuarta temporada de 'La casa de papel'.Tamara Arranz Ramos
Álvaro P. Ruiz de Elvira

Llega el final de 2020 y los medios se llenan de listas de recapitulación. Por un lado están las de mejores series del año, listas más subjetivas, pendientes del criterio de uno o varios críticos. Por otro, las cuantitativas, las que muestran el gusto popular de los espectadores. Como las que hace la aplicación TV Time, que ayuda a millones de usuarios en todo el mundo a registrar y llevar un seguimiento de las series que ven, y que ha colocado a la comedia clásica de la cadena en abierto estadounidense NBC Friends (1994-2004), accesible ahora en varias plataformas de streaming (varía según el país), como la más maratoneada del año.

En la lista se ha vuelto a colar también la española La casa de papel (ahora en Netflix, en su origen en Antena 3), en el cuarto puesto, por detrás de Friends, Lucifer (Netflix, en sus primeras temporadas en Fox) y Anatomía de Grey (ABC). Completan la lista del quinto al décimo puesto, Modern Family (ABC), Brooklyn Nine-Nine (NBC, comenzó en Fox), The Office (NBC), One Piece (Fuji), Sex Education (Netflix) y Cómo conocí a vuestra madre (CBS).

Aunque ahora estén disponibles en plataformas mundiales, seis de las diez ficciones se emitieron al completo (y se produjeron) en origen y en su día en cadenas generalistas en abierto (NBC, ABC y CBS). Solo una de ellas, Sex Education, es una historia original de una plataforma, Netflix, que también ha colocado dos series que recuperó de otras cadenas, con nuevas temporadas, La casa de papel y Lucifer.

Serie de televisión 'Friends'
Serie de televisión 'Friends'

TV Time registra cada semana las series más maratoneadas en todo el mundo (la semana pasada fue la española El desorden que deja, de Netflix). La aplicación también destaca las series de estreno más vistas cada año, no necesariamente en maratón en un corto periodo de tiempo. En 2020 han ocupado los siete primeros puestos Emily in Paris, Locke & Key, Yo nunca, Outer Banks, Gambito de dama, Esta mierda me supera y Ratched. Todas de Netflix. No es hasta la octava posición, con Snowpiercer, de TNT, que aparece en la lista una ficción que no sea de la plataforma digital.

TV Time cuenta con una base de datos con 250.000 series y películas, lo que se traslada en que los usuarios pueden registrar más de 18.000 millones de episodios y filmes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_