Las patronales CEOE, Cepyme y la de autónomos ATA rechazan unánimemente los acuerdos del PSOE con Junts, ERC y PNV porque “cargan el coste fiscal de la investidura sobre la espalda de las empresas”
La ministra de Trabajo en funciones, que previsiblemente repetirá en el cargo, arrancará la legislatura con uno de los compromisos del acuerdo de Gobierno de PSOE y Sumar
La participación de los sindicatos en los órganos de gobierno de las empresas incluida en el acuerdo PSOE-Sumar se sustenta en la Constitución
Las dos patronales catalanas se enzarzan en una batalla soterrada por la hegemonía patronal
Los sueldos evolucionan en promedio al ritmo de la inflación en España. El detalle por regiones indica que en algunas se siguen contrayendo, mientras en otras crecen ligeramente
El sindicato advierte que los acuerdos de gobierno del PP y Vox en Extremadura y Murcia anticipan “una conducta anticonstitucional” por el anunciado recorte de subvenciones a organizaciones de trabajadores y empresarios
La asignación solo creció un 5,4% en el segundo trimestre del año, el incremento más bajo desde junio de 2021, según un informe de Cepyme
Los expertos creen que el Gobierno planteará una indemnización mínima que complemente el sistema tasado actual. Los socios expresaron opiniones divergentes al respecto la pasada legislatura
Se trata de desarrollar un mandato de la Constitución que pide que “se establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción”
El tejido económico español no es propicio para adelantarse en un recorte de horas pactadas de trabajo, dicen algunos analistas. Otros destacan que las mejoras de las últimas décadas solo han beneficiado a las empresas
La patronal controlada por algunas de las principales empresas españolas ofrece a las trabajadoras de Lugo un convenio por debajo del salario mínimo. Llevan 12 días de huelga indefinida
Bolaños promete “valentía” ante una patronal catalana, mientras que ERC exige que la exposición de motivos de la ley no mencione que hubo delitos en el ‘procés’ y La Moncloa aplaude el respaldo del Círculo de Economía
La principal patronal de las pymes junto con Randstad Research calcula, en cambio, que las compañías medianas y pequeñas crearán este año más de 300.000 empleos y 219.000 el próximo ejercicio
Los sindicatos celebran el acuerdo. “Es bueno en términos de generación de empleo y de productividad”, dice Unai Sordo (CC OO). “En todos los sectores se hace absolutamente necesario iniciar ese camino”, añade Pepe Álvarez (UGT)
Más de la mitad de los directivos creen que aumentará su facturación el próximo año mejorando la percepción del año anterior. El 37% opina que aumentará la plantilla, dos puntos más
El presidente del IEF, Andrés Sendagorta, advierte sobre el riesgo de gravar más el empleo en un contexto de falta de mano de obra
“La remuneración por asalariado crecerá a tasas superiores a las de los precios de consumo”, augura el Gobierno en el Plan Presupuestario enviado a Bruselas. Sindicatos y patronales creen que el pacto salarial impulsará el poder de compra
La patronal de las pymes catalanas sigue dando pasos en su asentamiento en la capital para ampliar su influencia en la negociación colectiva
Una encuesta de la Cámara de Comercio y Sigmados muestra que un 40% de las compañías desconocen la manera de acceder a los fondos NextGen de la UE, algo más que en la encuesta del año anterior
La escasa penetración de los vehículos impulsados por baterías en España, del 1,3%, dificulta los planes de reducción de emisiones de la UE
El ejecutivo consigue 35 de los 58 votos del pleno para asumir el cargo en la institución
Uno de cada cinco trabajadores por cuenta propia tiene problemas para encontrar trabajadores, según una encuesta de la asociación de autónomos vinculada a la CEOE
La líder de Sumar inicia este jueves y viernes en Barcelona una ronda de contactos con agentes sociales y económicos de la comunidad
Los jefes empresariales Garamendi y Cuerva reivindican la reforma laboral junto a los líderes de CC OO y UGT en una conferencia conjunta en la Universidad Complutense de Madrid
La mitad de los empleados cree que no puede negociar sus condiciones laborales, un tercio dice trabajar jornadas excesivamente largas y a un 44% el trabajo le provoca irritabilidad o tristeza
Es necesario dar continuidad a unos acuerdos exitosos para la economía española y la catalana, y, sobre todo, para la mayoría social: la clase trabajadora
Los lectores escriben sobre la labor de los hombres para acabar con las actitudes machistas, las obras en las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid, la investidura de Alberto Núñez Feijóo y criticasn las declaraciones del presidente de los hosteleros
Algunos sectores, como el hostelero, deben cuidar a sus trabajadores y mejorar sus condiciones. Es posible hacer las cosas bien
José Luis Yzuel censura que los jóvenes se quejen por las “condiciones del trabajo”
La decisión de eliminar las compensaciones se anunció el pasado 28 de julio y entró en vigor el 1 de septiembre
Anfac y Sernauto piden más financiación para desarrollar baterías o componentes electrónicos
Feijóo inicia su ronda con patronal y sindicatos mientras PSOE y Sumar dicen que buscarán un “acuerdo social” previo a cualquier pacto con los independentistas
Las centrales se mantienen a la espera de escuchar los planteamientos de Feijóo, pero recuerdan que no permitirán que “se retroceda” en ninguna de las conquistas sociales de los últimos años
Cepyme insiste en que siete de cada diez empresas tiene dificultades para cubrir sus vacantes
El líder patronal recibe a Sánchez en la sede de CEOE para escuchar las propuestas de la presidencia española de la UE para las empresas
Resuelto el salario mínimo y el aspecto económico, que será supervisado por una comisión patronal-sindicatos, queda por cerrar el convenio colectivo de las futbolistas
El SIMA, como intermediador entre sindicatos y patronal, hace una propuesta que las jugadoras y los clubs responderán este miércoles
El Ayuntamiento de Barcelona suprime los actos de Maria Cristina y la Ciutadella y habilita la supermanzana de Consell de Cent
El alza salarial medio acordado en la negociación colectiva hasta agosto es del 3,38% frente a un IPC medio en lo que va de año del 3,6%
Después de una reunión maratoniana entre patronal y sindicatos intermediada por el SIMA, se rompen las negociaciones por 3.000 euros y el balón no rodará en las dos primeras jornadas de la Liga F