_
_
_
_

Aragonès pacta con sindicatos y patronales incluir en los Presupuestos medidas por valor de 1.500 millones de euros

Con el pacto con los agentes sociales, el Govern pone presión sobre los partidos políticos para que le den apoyo a las cuentas de 2024

Josep Catà Figuls
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, firma el acuerdo con sindicatos y patronales, frente al presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, firma el acuerdo con sindicatos y patronales, frente al presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre.Marta Pérez (EFE)

Algunas de las medidas que pueden figurar en los Presupuestos de la Generalitat de Cataluña de 2024 ya están sobre la mesa, pero que se hagan efectivas depende de que los partidos políticos apoyen el proyecto en el Parlament. La intención de poner presión sobre los potenciales socios de ERC es lo que está detrás del acuerdo que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha sellado este viernes con los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT, y con las patronales Foment del Treball y Pimec, en el marco del Consell de Diàleg Social. El president se ha comprometido con los agentes sociales a incluir en las cuentas públicas del año que viene, si finalmente se aprueban, medidas por valor de 1.500 millones de euros, así como la contratación de más de 720 profesionales de la función pública. Una de las medidas propuestas de más peso es subir, por segundo año consecutivo, el Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC), el baremo con el que se calcula el acceso y las cuantías de las prestaciones sociales.

La pelota está ahora sobre el tejado de los potenciales socios del Govern. ERC, que gobierna con solo 33 de los 135 diputados del Parlament, necesita recabar los apoyos de otros partidos políticos para aprobar los Presupuestos de 2024 —de momento están prorrogados los de 2023, ya que el Govern no ha sido capaz de sacar adelante el proyecto de las nuevas cuentas en tiempo y forma—. Los que más cerca están de apoyar a ERC son los comunes y el PSC, aunque estos ya han avisado de que antes quieren asegurar que todo que pactaron para los Presupuestos de 2023 se cumplirá: en concreto, los socialistas quieren que se garantice el cumplimiento de las promesas en los ámbitos del proyecto de macrocomplejo de ocio Hard Rock, en la construcción de la B-40 y en la ampliación del aeropuerto.

Como ya hizo el año pasado, el Gobierno de Aragonès ha acudido a los agentes sociales para cerrar con ellos unos compromisos y pasar la pelota a los posibles socios políticos. En la rúbrica del pacto con sindicatos y patronales, Aragonès ha asegurado este viernes que el acuerdo “certifica que son unos buenos Presupuestos”. En la firma han estado presentes Aragonès, los consejeros Natàlia Mas (Economía), Laura Vilagrà (Presidencia) y Roger Torrent (Empresa), los presidentes de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y de Pimec, Antoni Cañete, y los secretarios generales de CC OO de Catalunya y UGT de Catalunya, Javier Pacheco y Camil Ros. Vilagrà ha emplazado a los partidos políticos a que ahora “hagan su trabajo”: “Espero que pongan por delante el país y sus necesidades y no sus intereses partidistas”, ha asegurado en declaraciones a SER Catalunya.

Con el acuerdo, el Govern se compromete a incluir medidas por 1.500 millones de euros (60 millones más que los compromisos que adquirió con los agentes sociales para los Presupuestos de 2023). Las medidas van en cinco ejes principales: la protección social, la promoción de las políticas de ocupación, el conocimiento y la formación profesional (FP), el impulso de la actividad productiva y de la industria, y por último medidas para reforzar la concertación social en el Consell del Diàleg Social. En el primer ámbito, destaca el aumento del 4% del IRSC, hasta los 639 euros mensuales, y el compromiso de que en los próximos seis meses el Govern buscará un mecanismo de actualización automática de este baremo. Este indicador, que estuvo congelado desde 2010, se subió el año pasado un 8%, a lo que se suma este 4% acordado. El Gobierno catalán también se ha comprometido a ampliar la Renta Garantizada de Ciudadanía, aprovechando que a partir de la semana que viene la administración catalana gestionará también el Ingreso Mínimo Vital. En educación y salud, el Govern se compromete a reducir las ratios de alumnos por aula, a incrementar recursos en la atención primaria y a resolver la equiparación de las condiciones profesionales del transporte sanitario y el SEM.

En el ámbito de las políticas de ocupación, el acuerdo incluye medidas para reforzar el Servei Públic d’Ocupació de Catalunya (SOC), con la ejecución de un presupuesto de 595 millones de euros para el año que viene, y el refuerzo de personal con 230 nuevos orientadores profesionales. También se incluyen otros compromisos en materia de igualdad y brecha salarial, prevención del acoso sexual, gestión e integración de la diversidad, o el impulso de la oficina contra la pobreza energética. En el ámbito de la formación profesional, los agentes sociales y el Govern han acordado que los Presupuestos destinen 110 millones de euros para distintas políticas e inversiones en FP, y la incorporación de 490 nuevos profesionales entre orientadores formativos, profesores y personal de administración y servicios. En el ámbito de la actividad productiva y la industria, el Govern se ha comprometido a ejecutar todos los importes del Pacto Nacional por la Industria, que para el año que viene son 638 millones de euros. Las partes también han acordado que el Consell del Diàleg Social haga un seguimiento de los compromisos y de políticas como el turismo, la sequía, la transferencia de la gestión del ingreso mínimo vital, y también de los pactos a los que llegó ERC con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, entre ellos el traspaso de Rodalies o la mejora de la financiación de la Generalitat.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_