La supervivencia del sistema democrático depende, en gran medida, de la capacidad de articular liderazgos y pactos que unan a los actores democráticos y aíslen a los antidemocráticos
La virtut del llibre d’Adrià Santasusagna i Bernat Vilaró és la seva aposta per apropar-se a la crisi d’ERC des d’un angle humà
La variopinta historia de los anticipos electorales, que ahora engrosa María Guardiola en Extremadura para buscar la mayoría absoluta, demuestra que no siempre quien acorta la legislatura ha calibrado los riesgos
El magistrado Puente explica que han brotado “incógnitas” tras analizar la gestión de los abonos en metálico a Ábalos y Koldo García
Guillermo Francos era la cara amable de la administración ultraderechista argentina
El Reagrupamiento Nacional, gracias al apoyo del centroderecha, logra aprobar una resolución por primera vez en la V República para denunciar los acuerdos con Argelia
El líder del partido D66, de solo 38 años y abiertamente gay, liderará las conversaciones para formar Gobierno y desbanca al ultra Wilders, que partía como favorito
El PP evita defender a Mazón y afirma que “le corresponde a él” tomar una decisión sobre su continuidad en la Generalitat valenciana | Bolaños cree que Sánchez salió “airoso” del Senado ante un PP “grosero” que intenta “tapar que no tiene proyecto”
La fiscal general, Consuelo Porras, insiste en sus intentos por deslegitimar el triunfo electoral del mandatario hace tres años
El choque frontal del PP con el presidente del Gobierno convierte la comisión del ‘caso Ábalos’ en una ocasión perdida para los ciudadanos
Junts no cuestiona ya su regreso al posibilismo. Al contrario, se queja de que sus demandas no tengan la respuesta esperada
El presidente del Gobierno asiste a la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado con un modelo retro de Dior que cuesta unos 250 euros
Los ultras pueden prometer orden, pero tienden a generar caos cuando gobiernan. Cuando el crítico del establishment se vuelve ‘establishment’, su narrativa se desmorona
La participación alcanza el 66% de la militancia del partido de Puigdemont
Cuanto más tarde el presidente valenciano en dejar el cargo, más austero debe ser su discurso, casi una salida en silencio
El final del escrutinio, que se resolverá por un puñado de votos, dirimirá la fuerza del partido ultraderechista PVV para torpedear a la nueva mayoría moderada en la formación de Gobierno
Sánchez: “Yo con el señor Aldama no he tenido absolutamente ninguna relación” | El presidente acusa a Feijóo en el Senado de cobrar “sobresueldos”: “Ocultó su sueldo real” | Sobre el PP: “Bajo este Gobierno no hay policía patriótica ni corrupción sistémica”
La ex secretaria de Organización del partido, que abandonó la política en enero de 2024, critica que la formación dejó de dirigirse a la gente: “Le hablábamos a fantasmas”
El líder popular y el presidente del Gobierno se miden en un nuevo cara a cara en el aniversario de la tragedia | Rufián: “Que Mazón vaya hoy al funeral por las víctimas de la dana es de psicópata” | La militancia de Junts vota desde este miércoles el respaldo a la ruptura con el PSOE
El grupo de Puigdemont se abstiene en una propuesta sobre aparcamientos para discapacitados y tiene previsto dar luz verde a la ‘ley ELA’ pero no a los Presupuestos, los impuestos para vivienda ni el techo de gasto
‘Fang. Un 29 d’octubre’ mostra una mirada crítica, irònica i, en ocasions, devastadora sobre la realitat política valenciana
La Mesa del Congreso da luz verde a la reforma del Estatuto del Personal de las Cortes e ignora a la Cámara alta, que la considera “nula de pleno derecho”
Movimiento Sumar se abre a dar algún tipo de apoyo a la candidatura encabezada por Irene de Miguel
Turull (Junts), a Pedro Sánchez: “Tiene que reflexionar si vale todo para mantener la silla” | El secretario general del partido independentista culpa al bando socialista de falta de compromiso | Feijóo: “Me gustaría que Junts concretara su posición”
Preocupa que incluso aquellas candidaturas que comparten una mirada más técnica y fundamentada se hayan permitido demoras, ausencias y críticas que restan legitimidad al valor social de la cultura
Un alto porcentaje cree que el próximo presidente de Chile será el republicano, un 37%. Un 29% piensa que lo será la postulante de la izquierda
Puigdemont, tras la ruptura con el PSOE: “Un pacto que no se ejecuta es un acuerdo roto” | El líder de Junts advierte a Sánchez de que “no tendrá Presupuestos ni capacidad de gobernar” si la militancia ratifica su plante | Los socialistas aseguran que mantienen “la mano tendida”
Como servidor público, forjó una autoridad que fue reconocida y ejercida allí donde estuvo
La alianza entre ecologistas y socialdemócratas sería la segunda fuerza más votada
Los lectores y las lectoras escriben sobre el acoso escolar, el auge de la ultraderecha; la presidenta de la asociación Amama, Silvia Claverol, y la desconexión digital
La Audiencia Nacional estudiará el recurso de Miguel Urbán tras la negativa de dos juzgados a indagar el intento de implicarle en un caso de narcotráfico: “Se intentó impedir que ejerciera sus funciones”
El presidente ultraderechista no debe creer que los argentinos le dieron un respaldo monolítico a todo lo que hizo o dejó de hacer
La ultraderecha revierte la derrota de hace dos meses en Buenos Aires ante el peronismo y saca buenos resultados en provincias grandes como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos
En entrevista con EL PAÍS, el vicesecretario de Hacienda del PP rechaza pactar con el Gobierno más margen de gasto para los territorios y defiende que el 5% en defensa es posible sin tocar el gasto social
El ciudadano se ve sometido a una continua coacción: si no nos votas vendrá el fascismo; o bien, si no nos votas proseguirán la corrupción y la disolución de España
Mientras los guindas recorren el país a pie, los azules actualizan su registro en línea.
Así de grande es el abismo. Así de pequeño su últimopaso
La médica psiquiatra se mide este domingo con el senador Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico
La mandataria tiene problemas en casa y una reluctancia a hacerse cargo de ellos
El secretario general de los postconvergentes evita responder al acuerdo entre Pedro Sánchez y el gobierno alemán sobre abordar la oficialidad del catalán
“Nos equivocamos”, dice el alcalde de Madrid, que ahora reconoce que la propuesta ultra incluía “categorías científicas que no existen”