
Vídeo | ¿Qué le pides al 2022 que el 2021 te quitó?
La carta de deseos para el nuevo año de algunos protagonistas de reportajes de EL PAÍS que han sufrido especialmente los últimos doce meses

La carta de deseos para el nuevo año de algunos protagonistas de reportajes de EL PAÍS que han sufrido especialmente los últimos doce meses

España volvió a crecer en 2021, pero sigue lejos de los niveles prepandemia, mientras la inflación por los elevados precios eléctricos y el atasco global hacen estragos en el poder adquisitivo

La norma aumenta el tiempo de formación en la empresa, impulsa el reconocimiento de las competencias profesionales de los trabajadores sin titulación y facilita la comunicación entre la FP y la Universidad
Menos de tres de cada 20 jóvenes residen fuera del hogar familiar. Un menor de 30 años con el salario medio tendría que destinar el 82% de sus ingresos al alquiler para vivir solo
Víctor Camino reclama medidas legales para abordar la emergencia climática y al PSOE más contundencia para volver a poner a funcionar el ascensor social joven

La ley de Formación Profesional es un instrumento necesario para rebajar el alto paro juvenil

Somos parte de la tribu educadora ¿qué podemos hacer como padres? ¿Cuál debe ser nuestro modelo para inspirarlos?
La gerente de la Escuela de Participación Ciudadana de Bogotá insta a que la sociedad civil se adueñe de las múltiples herramientas que tiene para tomar decisiones aunque lamenta que estas se vinculen al “clientelismo” o a la “corrupción”

Las cifras del Ministerio de Seguridad Social señalan que el número de bajas voluntarias presentadas entre 2020 y 2021 está por debajo de las cifras prepandémicas

Las históricas altas tasas de paro, la división geográfica y la falta de infraestructuras lastran a una sociedad cada vez más desencantada y desunida

El ascensor social de la educación superior se resiente: 1,2 millones de graduados se encuentran en situación de vulnerabilidad

El número de ocupados aumenta en 359.300 personas en el tercer trimestre de 2021 y la tasa de paro se reduce hasta el 14,57%

Eva Porto, de 28 años, es la especialista en el entorno laboral con más éxito en TikTok e Instagram en España. En septiembre puso en marcha su primer curso en línea sobre elaboración del ‘currículum vitae’

Abril Zamora y el dúo formado por Claudia Costafreda y Ana Rujas hablan sobre sus proyectos, que retratan la forzada falta de aspiraciones de sus protagonistas en una España que da la espalda a los jóvenes

La Comisión Europea teme que los cambios puedan restar flexibilidad al mercado de trabajo

Los lectores escriben sobre el futuro de la asistencia sanitaria, la serie ‘El juego del calamar’, las mujeres en política y el trabajo de los jóvenes

La Seguridad Social suma 57.387 trabajadores más y el número de personas en ERTE cae hasta un nuevo mínimo: 239.230

Uno de cada diez habitantes de los pueblos ha nacido en el extranjero y la cifra alcanza el 16% entre los menores de 39 años, según un estudio

El mercado laboral en España sigue sin encontrar las vías para asegurar el futuro de la juventud más vulnerable

Un informe de la OCDE constata que el país supera a Grecia en el total de jóvenes que ni estudian ni trabajan. Las mujeres son mayoría, según los expertos, por las cargas familiares
Cerca de 150.000 aspirantes optan a una de las 3.381 plazas ofertadas por la compañía, con la seguridad laboral como principal reclamo

El organismo advierte del riesgo de un aumento de la morosidad en las entidades financieras

El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Formación Profesional, que pretende mejorar la inserción laboral de los jóvenes y conecta esta rama educativa con la Universidad

El perfil del trabajador que percibe el salario más bajo es el de una mujer, andaluza y que lleva a cabo su tarea en el sector servicios

Hay que aparcar estereotipos desfasados y afrontar con valentía un problema real que afecta a todos los españoles
La falta de mano de obra especializada preocupa al sector, que pide establecer mecanismos de control sobre las actuaciones para evitar malas prácticas

Los datos de julio mejoran las previsiones, pero la irrupción de la variante delta amenaza con interrumpir la bonanza

Con el sistema de microcredenciales, a medida que se van pasando fases, se certifican los avances con un distintivo digital

Podemos, CC OO, la FAPA Giner de los Ríos y los directores de instituto reclaman un plan de choque para acabar con el “déficit estructural” de plazas

Las mujeres se llevan la peor parte de las malas condiciones en el trabajo en forma de contratos a jornada parcial

Uno de cada cuatro cree que este sentimiento ha disminuido con la crisis de la pandemia, según una encuesta

El nuevo objetivo de inflación debería ser la primera etapa de una política monetaria pospandemia

Tres de cada cuatro encuestados por Metroscopia ve su futuro peor que el de sus padres. El 66% admite tener una menor cultura del esfuerzo

Los trabajos de la agencia municipal pública estaban destinados a personas en paro. El sindicato estudia emprender acciones legales

Las ilusiones de la Generación J han terminado en el exilio, la cárcel o la resignación

Urge combatir con políticas decididas la difícil situación de las nuevas generaciones

Para muchos jóvenes, opositar o emigrar son las únicas salidas posibles para huir de la precariedad en España. Pero ambas tienen sus peajes

Tras años en el mundo de la publicidad y harta de precariedad, incertidumbre, estrés y malos sueldos, esta mujer de 32 años decidió cambiar de rumbo y embarcarse en unas oposiciones
Antes de los 30 este ingeniero informático tenía un empleo en Google, una casa comprada y había nacido su primera hija. El precio a pagar fue hacerlo fuera de España. Pertenece a la generación de los que se marcharon con la crisis de 2008 y ya nunca regresaron

No todas las personas tienen los recursos necesarios para emigrar: hay que ser valiente, tenaz, flexible y resiliente