
Somos pobres, lo normal
Los sueldos en España deberían ser un escándalo, pero si uno ha nacido subsistiendo, y es lo que palpa en su entorno diario, acaba viendo diluida la noción de sufrir una tragedia individual o colectiva
Los sueldos en España deberían ser un escándalo, pero si uno ha nacido subsistiendo, y es lo que palpa en su entorno diario, acaba viendo diluida la noción de sufrir una tragedia individual o colectiva
El reto es combinar proyectos ilusionantes en positivo, liderazgos atractivos y espacios organizativos que potencien los vínculos de ciudadanía, la proximidad y los espacios comunes en una sociedad digitalizada
La idea de democracia nació en las sociedades modernas como ideal revolucionario. Hoy, en demasiadas ocasiones, se defiende como justificación de lo existente
Desde la terraza de un bar de Lavapiés cada domingo Miguel veía pasar una manifestación de jóvenes indignados vomitando con el megáfono consignas, arengas y pareados muy violentos
Lo siguen llamando democracia y sigue sin serlo, la crisis sigue siendo una estafa, siguen mandando los mercados aunque no los hayamos votado y seguimos siendo la primera generación que vivirá peor que sus padres
No están claros los efectos de la crisis del coronavirus en la recreación de movimientos sociales y arquitecturas políticas. Aunque apunta un mayor hincapié en la atención a las conductas de la dirigencia
Los movimientos contra la despoblación se equivocan al constituirse en partidos políticos y concurrir a las elecciones; su representación reducirá un debate necesario de país a una negociación de concesiones
La falta de expectativas en el ámbito laboral y el inmovilismo político están arrojando de forma alarmante a la juventud a un nuevo paradigma antisistema, individualista y reaccionario
Las reivindicaciones en línea funcionan como un arma de doble filo: visibilizan de forma rápida y contundente, pero pueden hacernos olvidar la necesidad de acción en el mundo real
La mejor respuesta contra el proyecto de involución pasa por desarrollar los aspectos sociales de nuestro ordenamiento, que siempre se han considerado derechos potenciales más que efectivos
España vivió en 2011 una crisis del sistema con protestas transversales, pero las reivindicaciones de hoy son sectoriales y con posibilidad de negociación
La jueza emérita y exalcaldesa de Madrid critica en su nuevo libro el uso de la mentira, la mercadotecnia y la agresividad por parte de la clase política
A la izquierda le corresponde ahora hacer emerger la realidad en un mundo que naufraga en medio de ficciones cada vez más insostenibles, con las que se pretende aplacar los efectos de unas brechas económicas, sociales y culturales que nadie quiere afrontar
Los menores de 40 años pierden parte de la representación que tuvieron tras el 15-M, según un estudio, pero sus problemas ganan espacio
La reducción de las obras literarias a una dimensión ideológica prescindiendo de su elemento trascendente conlleva en último término encerrarlas en una atmósfera ‘guerracivilista’
En ‘Con todo. De los años veloces al futuro’, Iñigo Errejón refleja una España entendida como un proceso de negociación incesante entre un orden, necesitado de consentimiento social, y sus numerosas grietas impugnadoras
Ahora la revolución está en manos de una creciente multitud de jóvenes que tratan de asaltar el poder, no mediante la cólera social. sino sirviéndose del placer de beber, de gozar y no cesar hasta derribar la muralla
El ambivalente sentimiento centra el encuentro de artes y pensamiento, con Jordi Savall, Maria Arnal y Marcel Bagés, Enric Casasses, Sandra Balsells y Josep Maria Esquirol entre los invitados
La generación de la crisis de 2008 se busca en el pasado con fuertes dosis de sentimentalización y un antielitismo que hace de lo popular y lo anónimo los depositarios morales de un modelo dilapidado por el progreso
La mala cabeza de un chico de Malasaña convirtió a todo el país en un pozo de indignación
Tan falaz es que todo tiempo pasado fue mejor como lo contrario. ¿Por qué es más de izquierdas matar al padre que amarlo y aprender de él?
El intérprete madrileño, fundador del extinto Pavón Teatro Kamikaze, debuta con Pedro Almodóvar en ‘Madres paralelas’ y defiende que todo trabajo escénico es un acto político
Descartados los viejos clichés comunistas, es hora de ensayar nuevas propuestas. También los socialdemócratas europeos están en modo reinvención
Un día en Aranjuez con la autora de ‘Feria’, el fenómeno editorial que ha colocado en el debate público las expectativas de los mileniales: “El eje es más entre arriba y abajo que entre izquierda y derecha”
El català perd presència a l’espai públic a causa de la pressió de dues ideologies antagòniques
La gran ironía es que, después de deslegitimar la política y su ejercicio, se acabe reproduciendo lo peor de ella
Quizá permitir el sufragio a partir de los 16 años ayudaría a impulsar soluciones políticas a los problemas sistémicos que retrasan la emancipación y comprometen el futuro de las nuevas generaciones