_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El sueño hipotecario produce monstruos

Si ‘The Architect’ es un retrato de la precariedad, las desilusiones de la juventud y la forma en que las ciudades expulsan a sus vecinos, significa que a los jóvenes les han robado hasta la capacidad para contar historias

Eili Harboe es la protagonista de 'The Architect'.
Eili Harboe es la protagonista de 'The Architect'.Filmin
Sergio del Molino

Tras ver The Architect (Filmin), me han dado muchas ganas de asistir al próximo festival de cine de Berlín, pues sin duda aquello es una juerga epopéyica: si el jurado ha concedido una mención especial a esta miniserie noruega que no pasaría de aprobado raspado en la asignatura de realización de un instituto de FP medianillo, es que sus miembros la vieron durante la resaca de sus vidas, que les anuló el juicio crítico. Si eso es un retrato de la precariedad, las desilusiones de la juventud y la forma en que las ciudades expulsan a sus vecinos, significa que a los jóvenes les han robado hasta la capacidad para contar historias.

Es una pena, porque, diga lo que diga Urkullu en sus cantares neofeudalistas, lo que quita el sueño a muchos españoles y europeos es la pesadilla inmobiliaria. Los más ancianos del lugar recordamos que fue el motor del 15M, aunque los políticos que salieron de allí se olvidasen también. No debe de ser fácil contar este drama como merece, transmitiendo su verdad literaria y sin que parezca que los personajes recitan consignas. Mientras llega la gran serie sobre el tema, habrá que buscar indicios laterales en otras ficciones. Yo los he encontrado este verano en Vigilante (Netflix), obra del genio Ryan Murphy, tantas veces pasado de rosca, pero aquí, tan preciso y eficaz como un Hitchcock.

Basada en una crónica periodística sobre un matrimonio aterrorizado por unas cartas misteriosas que recibe tras comprar la casa de sus sueños, este thriller es un retrato del horror contemporáneo: la obsesión por tener una casa, el marasmo de las deudas y el miedo al futuro destruyen a una familia. Como decía Goya, el sueño de la razón hipotecaria produce monstruos, y estos merecen un relato digno de Poe o de King, no una clase de sociología de profesor de Somosaguas.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_