La directora boliviana-mexicana estrena comercialmente ‘Manto de gemas’, ganadora del Oso de Plata en la Berlinale de 2022, una radiografía sobre la fragmentación del tejido social en el país alrededor de la violencia
El actor mexicano no para de trabajar tras el éxito de ‘Ya no estoy aquí’. Su última película, ‘Adolfo’, acaba de triunfar en la Berlinale. Y su próximo papel es un filósofo
Junto a la película de la salvadoreña Tatiana Huezo, también triunfaron las cintas ‘Tótem’ y ‘Adolfo’, que se hicieron con los galardones en la Competencia del Jurado Ecuménico y el Oso de Cristal del Jurado Joven de la sección Generation 14plus 2023, respectivamente
El documentalista francés Nicolas Philibert, gracias a su retrato de un centro de atención a pacientes con enfermedades mentales en París, se lleva el Oso de Oro con ‘Sur l’Adamant’
El sello del festival alemán ha sido su elección de películas por su valor fílmico y su compromiso social o político, algo que no se ha perdido en su 73ª edición, con una competición de muy bajo nivel
El festival alemán, el único de los grandes certámenes en el que ha ganado una película de animación, se vuelca con este formato programando dos filmes de dibujos en la competición
El ‘showrunner’ estadounidense plantea en ‘El quinto día’, estrenada en la Berlinale, una serie de monstruos, en la que la humanidad es en realidad ese engendro contra el que se rebela la naturaleza
La cineasta estrena su primer largo en la competición del festival alemán. “El cine es una herramienta de transformación social”, apunta la directora, que se puso a escribir tras el suicidio de un adolescente trans en 2018
Un documental, estrenado en el 70º aniversario del nacimiento del cómico italiano, ensalza la figura del también cineasta, fallecido al día siguiente de acabar el rodaje de su mayor éxito
El cineasta recibe el Oso de Oro de Honor de la Berlinale y ante la prensa habla de echar la vista atrás el día en que se cumplían seis años de la muerte de su madre, a quien va dedicada ‘Los Fabelman’
El filósofo encabeza la representación española en la que también brilla ‘Samsara’, de Lois Patiño, y a la espera de que se proyecte en la competición ‘20.000 especies de abejas’
El filme, estrenado en la Berlinale, reconstruye el sitio de la ciudad bosnia en los noventa, cómo una idea loca de un periodista logró que la banda de rock actuara allí en 1997 y sus ecos con la invasión de Ucrania
La estrella estadounidense codirige ‘Superpower’, un documental que ilustra su amistad con el líder ucranio y los días iniciales de la invasión rusa. “Si queréis llamarlo propaganda, no me importa”, asegura a la prensa en Berlín
La Berlinale proyecta una comedia sobre la vida fugaz del aparato electrónico, otro ejemplo de historia de pasiones tecnológicas de ingenuos informáticos devoradas por tiburones capitalistas
La 73ª edición del festival alemán se centra en apoyar a Ucrania y a Irán con proyecciones, mensajes institucionales, vídeos y alfombras rojas solidarias
El realizador de ‘La caza’, ‘Peppermint frappé’, ‘Elisa, vida mía’ o ‘Flamenco’ iba a recibir mañana sábado el Goya de Honor. Durante el franquismo luchó contra la censura mientras radiografiaba los males de España y conseguía un enorme reconocimiento internacional
Dirigida por Estibaliz Urresola, el filme cuenta la historia de una niña transexual que espera la llegada de verano para escapar del ambiente de su colegio
La productora y amiga del cineasta fallecido recuerda las últimas palabras que desde la lucidez le dijo Villaronga después de hablar sobre la muerte con el ejemplar de ‘El libro tibetano de los muertos’ en la mano
El cineasta mallorquín, que ha fallecido víctima de un cáncer en Barcelona, supo mezclar humanidad y oscuridad en títulos como ‘Tras el cristal’, ‘Incierta gloria’, ‘El vientre del mar’ o ‘Aro Tolbukhin’. Fue Premio Nacional de Cine y ganó tres premios Goya
El caso de ‘Don’t Worry Darling’ es el último de una larga lista de películas que vieron como ganaban titulares en la prensa de todo el mundo, pero no por los motivos que sus creadores hubiesen deseado
Su forma de crear cine dejó boquiabierto a M. Night Shyamalan, quien le preguntó “cómo lo hacía” cuando, como presidente del jurado del festival de Berlín, le entregó el Oso de Oro por ‘Alcarràs’
Treinta años después, se estrena en España, en Filmin, la obra que prueba el incalculable valor del cine ante la reparación histórica y muestra heridas que aún siguen abiertas
Las tramas realistas con gente de la calle haciendo de sí misma vienen con premio, como el reconocimiento al filme de Carla Simón protagonizado por agricultores en la Berlinale o a los fontaneros de ‘Seis días corrientes’ de Neus Ballús en Locarno y los Gaudí
Carla Simón posee sentido del neorrealismo, mundo propio, una forma honesta de retratar al prójimo. Admitiendo todas estas virtudes, este drama no me enamora
La directora estrena el próximo viernes su segundo largo, una cinta conmovedora y diáfana sobre el trabajo del campo. La primera española en ganar la Berlinale ya había obtenido allí un premio del jurado con ‘Verano 1993′
Acabada la temporada de galardones cinematográficos, y en plena deserción del público de la gran pantalla, la industria y los artistas reflexionan sobre la necesidad de esos trofeos y su posible impulso en las carreras