En su nuevo libro, ‘Los frutos del mirobolano’, el ensayista y jardinero italiano explora la relación entre personas, conocidas, anónimas y tal vez inventadas, con jardines y anhelos
En 'Soy Fuego', la artista británica recorre distintos territorios, del volcán Paricutín al desierto de Atacama, para reflexionar sobre la relación entre memoria, materia y naturaleza a través de distintas disciplinas artísticas.
El árbol fue derribado por los vándalos en septiembre de 2023, y ahora el jurado los considera culpables tras repasar las evidencias y un vídeo del que ellos mismos grabaron
La integración en el lugar, el escaso mantenimiento, la mínima huella en el sitio, la relación con la cultura local y el clima definen los edificios-paisaje como el Laboratorio de Artes de Hampi levantado al sur de la India
El camino de ronda de Palamós es el rescate de un parque estudiado minuciosamente y rehecho a mano
La fealdad había traído a la superficie aquello de lo que no hay escapatoria: la ciudad en ruinas que llevamos dentro
La Expo 2025, que se celebrará en Osaka (Kansai, Japón), contará con este pabellón de Cartier, que también busca fomentar la igualdad y guiar a las nuevas generaciones
Estudis recents demostren que la llera del riu Llobregat és un espai d’ús social creixent compatible amb ecosistemes d’alt valor a millorar. L’Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) gestiona el manteniment, millora i transformació dels camins fluvials garantint que 2,5 milions de visites anuals no siguin un obstacle per a les més de 2.500 espècies de fauna i flora que hi viuen
Con su intervención en el renovado Centro de Arte Moderna Gulbenkian de Lisboa, el japonés vuelve a demostrar por qué es uno de los arquitectos más influyentes y prolíficos de su tiempo
El estudio Henning Larsen desdice el cuento de Joseph Jacobs para demostrar que la paja puede ser más resistente que el ladrillo
Petra Blaisse ideó, empleando tejidos, polímeros y naturaleza, muchas de las soluciones arquitectónicas que han contribuido a hacer los edificios de OMA flexibles, inesperados, impactantes, cercanos y táctiles. El libro ‘Art Applied’ lo explica
El ecologista francés es impulsor de los jardines en movimiento, aquellos donde las plantas cambian de sitio porque sus semillas viajan. Para él, en los vergeles europeos sobran las técnicas de mantenimiento para que todo esté limpio
Esta planta enteramente masculina surge de una mutación, y puede alcanzar con facilidad los 20 metros de altura. Apta para ser cultivada al pie de ríos y arroyos, muestra una otoñada más precoz que otros árboles caducos y su forma la ha hecho imprescindible en paisajismo
Las asociaciones vecinales defensoras de un corredor peatonal y sin tráfico al sur de la capital piden a la arquitecta que dialogue con los vecinos antes de actualizar el proyecto
La regeneración de las márgenes del río Somes en Cluj-Napoca (Rumanía) apunta a un modelo de regeneración urbana que sanea el mundo
La lloança de la natura s’ha produït alhora que el desprestigi de la civilització, l’educació o la filosofia
El del Priorat és un dels paisatges més singulars i tel·lúrics del país. És un indret que dona fruits i que ens parla, ens diu coses.
Además de ser una de las mejores periodistas del mundo escribiendo en castellano, la autora de ‘La llamada’ alcanza lecturas psicológicas a partir de la descripción de un paisaje, un barrio o un edificio
La ciudad noruega, arrasada por los bombardeos alemanes en 1940, pasó de urbe pesquera a base aérea de la OTAN. Hoy apuesta por su arte, sus paisajes y su futuro proyecto urbano
¿Un fondo marino? ¿Un lago? ¿Unas montañas? En un proyecto reciente, el fotógrafo japonés Taro Karibe experimenta con la inteligencia artificial para crear obras que son fruto de un juego de ilusionismo. El artista visual pide a una herramienta digital que interprete imágenes distorsionadas en un experimento cuya finalidad es explorar si los ojos de la máquina son capaces de ver ilusiones igual que los humanos
El dúo artístico Ampparito e Irene Luna captan ángulos muertos de España y reivindican otro modo de usar la máquina de pequeños retratos
El Pasatiempo es uno de los jardines más extraordinarios y desconcertantes de Europa. Un libro reconstruye su esplendor y analiza un lugar cuyo significado, más de un siglo después de su creación, se desconoce
La història de la vall de Rials, amenaçada pels plans de fer-hi un polígon industrial, és una de les que s’expliquen al llibre ‘Denominació d’Origen Alella’
El poder narrativo de las plantaciones tropicales de Roberto Burle Marx, de cuya muerte se cumplen 30 años, revolucionó el diseño paisajístico a mediados del siglo XX. Su obra redefinió el paisaje urbano, la cultura y la identidad brasileñas gracias a la defensa de la flora autóctona
Els paisatges vitals de Lanceta, que s’exhibeixen al museu d’art modern d’aquesta localitat nord-catalana, són el fil narratiu de ‘La memòria teixida’
Rosell Meseguer (Orihuela, 47 años) se autodefine como “artista visual e investigadora”. En sus imágenes hay querencia por lugares atrapados en el tiempo. Con una obra en la que emplea la fotografía, la pintura o la instalación, sus fotografías están en colecciones como las del IVAM, en Valencia; el Centro de Arte Dos de Mayo, en Madrid; el Board Whitney Museum, de Nueva York.
El perfumista Serge Lutens empezó a construir su hogar en Marraquech en 1974 y aún no lo ha acabado. “Soy un error y todo lo que hago y toco tiene que ser perfecto”, dice.
La artista madrileña, maestra en la representación minuciosa de lo cotidiano, se convierte en la primera española a la que el museo madrileño dedica una muestra monográfica
Una exposición en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro recupera su lucha por crear espacios públicos de calidad para todas las clases sociales.
Las plantas herbáceas perennes son la piedra angular del paisajismo contemporáneo y protagonistas del movimiento ‘New Perennials’. Son mucho más que un recurso botánico: son una filosofía. Cautivadoras, expresivas, sostenibles, imperfectamente perfectas… Conocerlas es amarlas
La batalla por la gestión del patrimonio arbóreo en Madrid ha desvelado las complejidades técnicas de un debate de calado entre los expertos en jardinería y paisajismo: ¿prolongar la vida de árboles viejos que ya forman parte de nuestros barrios o sustituirlos por ejemplares nuevos con más futuro y mayor potencial de absorción de tóxicos?
Recorrer las carreteras escocesas, deleitarse con sus paisajes y conocer a sus gentes es una experiencia en sí misma. Leyendas de monstruos, alojamientos únicos y una gastronomía estelar en un territorio que merece la pena en cualquier época del año
El paisajista francés es el padre de las teorías más revolucionarias del jardín contemporáneo, deja que hierbas y arbustos se expresen libremente
Saborear la prehistoria, conocer a los cocineros más famosos o visitar los lugares más bonitos de la Italia rural son motivos suficientes para hacer las maletas y lanzarse a la aventura
Varios pintores se deshacen, en una serie de nuevas exposiciones, del encorsetamiento con el que el arte andaluz ha mirado a su tierra y su identidad
Su tocón se mantiene al lado del Muro de Adriano, al norte de Inglaterra, con la esperanza de que rebrote. No se ha decidido aún que hacer con los restos del árbol
La imagen de un arce sicomoro de más de 300 años y 35 metros de altura brutalmente talado es una metáfora perfecta
El arce, de 300 años y uno de los más fotografiados del Reino Unido, salió en la película ‘Robin Hood, príncipe de los ladrones’, protagonizada por Kevin Costner
En más de 130 obras expuestas en la pinacoteca madrileña aparece el ciprés y la rosa orna medio millar de pinturas. El roble, el laurel y la palmera datilera visten también los paisajes de docenas de cuadros