Con su visita, doña Letizia refuerza las relaciones diplomáticas con el país 10 años después de que lo hiciera la reina emérita, doña Sofía
En Walikale, en la República Democrática del Congo, las largas distancias y la falta de infraestructuras de transporte suponen una barrera para acceder a la atención prenatal y llegar a tiempo para dar a luz al hospital. Médicos Sin Fronteras creó en 2018 una aldea de acogida para que las futuras madres de estas áreas rurales puedan alojarse temporalmente mientras se preparan para recibir a sus bebés
Tomar acción no significa ser imprudentes o ignorar las complejidades inherentes a la cooperación internacional. Esta es una carta abierta para los aspirantes a cooperantes
El documental ‘El Juramento’ muestra el trabajo que llevan a cabo médicos españoles de la ONG Cirugía Solidaria en África. Allí ofrecen atención sanitaria gratuita: desde extirpar tumores, bocios o hernias hasta asistir partos en salas medicalizadas de manera improvisada
Dos de los españoles que iban a bordo del buque ‘Mavi Marmara’, Laura Arau y David Segarra, relatan el asalto del ejército israelí que acabó con la muerte de 10 activistas
La presidenta de una asociación de mujeres que cuidan menores en 35 hospitales de 9 provincias de España acude este viernes a la Cámara Baja para visibilizar su trabajo y pedir agilidad en la acogida familiar de 17.000 niños, 1.200 de ellos menores de seis años
Según los datos de Amnistía Internacional, el año pasado se ajustició a 1.153 personas, sin contar los “miles” de casos que se estiman en China, que no da datos fiables
El Programa Mundial de Alimentos ha reducido un 30% la cesta básica que distribuye a la población en los campamentos de Tinduf, en Argelia, debido a la subida de precios. Las ONG denuncian la situación de “abandono” y piden más fondos
Laura Clarke dirige ClientEarth, una organización que pleitea en 60 países contra empresas y gobiernos “para que rindan cuentas de sus compromisos medioambientales”
El director de la Cadena Ser Andalucía, Antonio Yélamo, la actriz Belén Rueda, y las futbolistas Olga Carmona e Irene Guerrero estuvieron entre los 14 galardonados
El sector privado está condicionado por la sociedad en la que opera y debería tenerla en cuenta al tomar sus decisiones
Tres ONG y ocho damnificados por los fenómenos extremos vinculados al calentamiento global se querellan en Francia contra la petrolera
Las organizaciones humanitarias se enfrentan a un cambio de ciclo en un contexto internacional que ha priorizado la ayuda a Ucrania y Gaza
La decisión de Salomé Zurabishvili puede ser anulada por otra votación en el Parlamento, controlado por el partido gobernante e impulsor de la norma
El humanitarismo no mejora la situación, solo sirve para acallar la conciencia de los ciudadanos occidentales intentando hacer mínimamente tolerable lo intolerable
Una encuesta a 300 menores señala que la figura en la que más confían cuando se enfrentan a un conflicto es la del profesor
La formación profesional en el país magrebí ofrece a víctimas de violencia, viudas o divorciadas ser independientes económicamente, y a los jóvenes una alternativa a emigrar
El partido en el poder profundiza su deriva pro-Putin al copiar la ley para vetar medios de comunicación y ONG
Con su salida le corresponden 11.600 millones de euros, que dedicará, como ha dado a entender, a trabajos de filantropía centrados en la igualdad de mujeres y niñas
Una marea humana vuelve a tomar la capital para mostrar su rechazo a la norma sobre “agentes extranjeros” que abre el camino para crear listas negras de personas y asociaciones
La responsable de la ONG World Vision para Oriente Próximo y el Este de Europa alerta desde Herat sobre la necesidad urgente de fondos para apoyar a las mujeres bajo el yugo talibán, hacer retroceder los matrimonios infantiles y frenar una desnutrición infantil sin precedentes
Misiones de acción humanitaria empiezan a usar un traductor con inteligencia artificial que interpreta hasta 108 idiomas. Pero la Unión Europea ha detectado que estas tecnologías aplican sesgos raciales en la concesión de visados
Asistir a población castigada por los conflictos, los desplazamientos y el hambre exige más recursos financieros, una mayor formación del personal de las ONG y redes locales que faciliten el acceso a las personas más vulnerables
Temperaturas por encima de los 40 grados obligan a las autoridades a suspender las clases presenciales en Bangladés, Filipinas y partes de India. Deshidratación, enfermedades cardiovasculares, falta de juego y cortes de luz, empeoran la calidad de vida de los menores
Por primera vez desde el inicio de la guerra, la ONU ha logrado enviar forraje para el ganado con el fin de reactivar la producción local de alimentos. Sus responsables no descartan que, debido al hambre, el cereal acabe siendo consumido por los gazatíes
El Tribunal General de la UE estima que la agencia de vigilancia de fronteras no ha justificado su decisión de no entregar a una ONG de salvamento unos documentos relacionados con un incidente en el Mediterráneo en 2021
El informe anual de la ONG condena las violaciones del derecho internacional humanitario y el “doble rasero” en la respuesta a la guerra de Gaza
Hay que reducir la burocracia para poner fin a barreras innecesarias, tener en cuenta la diversidad de realidades y responder dentro de unos plazos razonables
Soraya Ali, trabajadora de Save The Children, describe la desolación de esta ciudad de Gaza, donde se hacinan 1,5 millones de personas, la mayoría mujeres y menores
El juez ha sobreseído la causa por falta de pruebas tras una batalla legal de siete años. Para las organizaciones, este ha sido un paradigma de los esfuerzos del Gobierno italiano por criminalizar las labores de salvamento en el Mediterráneo
El conocido periodista se despide de la Unidad de Pantallas del Ayuntamiento, de la que destaca lo aprendido en sociología del tráfico
La UE advierte de que esta norma impulsada por el Gobierno, que amenaza a las ONG y proyectos con financiación externa, es incompatible con las negociaciones de adhesión
Es la primera donación del legado millonario que Juan Carlos I entregó al banquero Romero Maura y cuyo origen no se ha aclarado
Unos 25 millones de personas, la mitad de los habitantes del país, necesitan asistencia urgente, en una de las peores crisis humanitarias del mundo, pero la respuesta está limitada por la falta de fondos y obstruida por las partes beligerantes
Francisco José Gan Pampols, teniente general del Ejército de Tierra en la reserva, y Guillermo Pulido, analista de defensa de la revista ‘Ejércitos’, analizan las posibles causas del repliegue israelí y los movimientos de Irán
Los fondos públicos para la acción humanitaria recuperan su nivel más alto en España desde 2010, pero provienen principalmente de organismos internacionales y europeos. El apoyo del Ejecutivo, un 16,5%, ocupa el último lugar
El Gobierno israelí tampoco ha permitido aún el desembarco de suministros humanitarios para la Franja en el cercano puerto de Ashdod
El asesinato en Ruanda de tres españoles de Médicos del Mundo o el ataque a un hospital en Yemen son otros ejemplos de cómo en los conflictos no se respeta un principio protegido por el derecho internacional
La UNRWA y el resto de las agencias de la ONU, junto con ONG internacionales y locales, proporcionan y coordinan la asistencia a través de personal en su mayoría local