
Abdulrazak Gurnah: “Inglaterra consiguió convencer de que su imperio era decente, pero hoy se está conociendo el lado oscuro”
El premio Nobel de Literatura de 2021 publica en España su última novela, ‘La vida, después’
El premio Nobel de Literatura de 2021 publica en España su última novela, ‘La vida, después’
El autor de ‘Tu rostro mañana’ será siempre una ausencia enorme, el día del Nobel que habría llegado a ganar
Más de un centenar de novelistas, científicos, y premios Nobel se reunieron este fin de semana en el Hay Festival de Querétaro. Muchas pasaron por la misma azotea de la ciudad mexicana
El Nobel sudafricano, gran conocedor de la literatura latinoamericana, publica su nueva novela antes en la traducción al español que en la versión original. Es su forma de contrarrestar la hegemonía cultural anglosajona
El evento, que empieza este jueves, reúne a dos premios Nobel, al músico Jarvis Cocker y a la autora Vivian Gornick, entre otros
Para el pensador indio, cuanto más vigorosa es la personalidad, más tiende hacia lo universal, no puede contentarse con los mundos creados por su propia fantasía. Necesita mundos ajenos, desafíos, contradicciones. Meditación soleada
Conviene tener un mapa a mano para leer este libro. Con ‘A orillas del mar’, del Nobel de Literatura de 2021, arranca una serie veraniega para conocer el mundo a través de la literatura
La baronesa Beatrice Monti della Corte von Rezzori dirige, a sus 96 años, una peculiar residencia de escritores en un pequeño pueblo de la Toscana. El único criterio de selección es su propio instinto.
Treintaiséis años después de que se vaciase la casa del último poeta español ganador del Nobel de Literatura, las disputas entre herederos y la desidia y diferencias entre Administraciones propician que salga a subasta el cenáculo de varias generaciones de escritores, de Lorca a los Novísimos
Aunque los ejemplares que configuran su biblioteca personal están repartidos por el mundo, el premio Nobel esconde en la de su casa de Madrid algunos de los que más le han marcado
La familia del escritor descubre misivas que el novelista recibió de personalidades como Fidel Castro, Woody Allen o el rey Juan Carlos y las exhibe en Ciudad de México. La muestra coincide con otra dedicada al autor en el Museo de Arte Moderno
Poco sabemos de cuidadoras, limpiadoras, criadas. Alejandra Serna Reques fue niñera de Malva, la hija del Nobel chileno y María Hagenaar, en la Casa de las Flores de Madrid
Publicado originalmente en 1968, ‘La Danza de las sombras’ sale este 5 de mayo en castellano con Lumen. ‘Babelia’ adelanta ‘El vestido rojo, 1946′, uno de los cuentos de la premio Nobel canadiense
La autora, cuyos antepasados judíos eran de Ucrania, ha recibido el galardón tras haber sonado en las quinielas para el Nobel de literatura
El Nobel publica ‘Las noches de la peste’, una monumental novela que retrata un universo político y sentimental libre del exotismo con el que Occidente ha lastrado la literatura que se acerca a Oriente. En esta entrevista habla de la pandemia, que estalló mientras la escribía, y del decisivo papel de Turquía en el actual contexto bélico
La trama de espionaje que estamos contemplando en vivo funcionaría perfectamente en ficción por su lógica interna convincente
El Nobel ha invertido el parón de la covid en leer casi íntegra la obra del autor de ‘Episodios Nacionales’ y le dedica un ensayo titulado ‘La mirada quieta’
El escritor protagonizó una epopeya de crecimiento personal desde sus orígenes modestos hasta la cima de la literatura. Una obra rastrea su mundo interior y su compromiso con los desheredados del siglo XX con motivo de su centenario
El Nobel austriaco, que publica ‘La segunda espada’, evoca la figura omnipresente de su madre, defiende el valor literario de los lugares anodinos como la periferia de París y vuelve a la polémica por sus libros sobre las guerras balcánicas y su cercanía con Milosevic en Serbia
A sus 65 años, el comerciante tanzano Saleh Omar aterriza en el aeropuerto de Gatwick. Lleva una caja de caoba y un pasaporte falso. Su historia marca el punto de partida de ‘A orillas del mar’, que se publica el jueves 24 en Salamandra
El mundo empieza a ser consciente de que no estamos ante un conflicto más, sino ante un posible cataclismo mundial
La poeta estadounidense publica su primer libro tras recibir en 2020 el galardón más prestigioso de las letras universales. ‘Recetas invernales de la comunidad’ es un particular tratado sobre la vejez y la extinción escrito con su habitual mezcla de hondura y claridad, trascendencia y vida familiar. Adelantamos tres poemas en traducción de Andrés Catalán
Gabo y María Luisa fueron grandes amigos. Se conocieron en los años sesenta, cuando otro escritor colombiano, Álvaro Mutis, los presentó junto a sus respectivas parejas
‘Crónicas desde el país de la gente más feliz de la tierra’, la más reciente novela del nigeriano, nos devuelve un autor con la genialidad para la ironía intacta
El historiador que publicó la primera investigación completa sobre la vida del autor de ‘Cien años de soledad’ explica por qué no apareció en su relato el episodio de la paternidad secreta del autor y reflexiona sobre las responsabilidades de un biógrafo en la época de internet y las redes sociales
EL PAÍS accede a los archivos de la agencia de espionaje mexicana, que siguió los pasos del Nobel colombiano desde finales de los sesenta, su época de mayor militancia política
El periodista que reveló la identidad de la hija oculta del premio Nobel colombiano relata cómo descubrió y comprobó la historia con la ayuda del biógrafo Dasso Saldívar
El escritor, referente del Modernismo y Premio Nobel de Literatura en 1956, encontró a menudo la inspiración en sus paseos por la ciudad
Del inesperado Nobel de Literatura al poco pacífico presidente de Etiopía o el desaparecido arzobispo sudafricano, pasando por la descubridora de la variante ómicron del coronavirus o la primera mujer jefa de Estado en Tanzania... esta decena de personas ha hecho historia este año
La premio Nobel de Literatura, que prepara un libro sobre el “Gulag de Bielorrusia”, describe desde su exilio en Berlín la opresión que sufren sus compatriotas
La socióloga francesa analiza los límites a la libertad de expresión entre crecientes protestas por los abusos cometidos
La periodista, que en 2010 quedó viuda del premio Nobel portugués, ha escrito ‘La intuición de Lanzarote’
La elección del escritor hispanoperuano como miembro de la institución consagra tras el Premio Nobel el alcance universal de su obra literaria
Una nueva traducción de ‘Paraíso’, la cuarta novela del premio Nobel de 2021 en la que reconstruyó el crisol cultural de Tanzania a principios del siglo XX, inaugura el desembarco en las librerías del laureado, y apenas conocido, autor
El Nobel hispanoperuano, que ocupará el sillón 18, será el primer miembro de la institución que no ha escrito en la lengua de Molière
Una variada representación de escritores del continente ha copado los principales premios literarios del año, entre ellos el Nobel para Abdulrazak Gurnah
Pese a contribuciones antológicas como las de J. M. Coetzee, el capítulo de los agradecimientos está por explorar en la historia de la literatura
El más maravilloso premio es cuando el lector encuentra placer en un libro y lo usa para vivir de una manera más rica
La editorial Alfaguara lanzará toda la ‘Biblioteca Saramago’ rediseñada por Manuel Estrada para conmemorar el siglo del nacimiento del Nobel portugués
Los herederos del Nobel han puesto a la venta los abrigos y vestidos de Gabo y Mercedes Barcha, una pequeña ventana a la intimidad del escritor y su esposa en Ciudad de México