
Andrea Marván, presidenta de Competencia: “De ninguna manera se va a poner en riesgo nuestra autonomía”
La funcionaria asegura que la compra que el Gobierno hizo de 13 plantas eléctricas a Iberdrola aún está pendiente de análisis por parte de Cofece
La funcionaria asegura que la compra que el Gobierno hizo de 13 plantas eléctricas a Iberdrola aún está pendiente de análisis por parte de Cofece
Tuvo conocimientos históricos y herramientas interpretativas sobresalientes. Nada de raro que esas interpretaciones hayan tenido largo alcance y valgan aún hoy
El berlusconismo nació contra los elitismos, la vieja clase política, los viejos potentados económicos y la vieja élite intelectual. Su revolución blanda convirtió la publicidad comercial en el lenguaje universal y sustituyó al ciudadano por el cliente
No estamos acostumbrados a prestar atención a las consecuencias cívicas del poder económico. Estamos enfrascados en otras peleas
Los poderes establecidos recientemente en América Latina han entrado en una guerra santa para exorcizar el fantasma del neoliberalismo que, según dicen, campea a sus anchas por la región hace 40 años
Las políticas de ‘laissez-faire’ que eran inadecuadas hace 70 años lo son todavía más para la economía del futuro
La pensadora y activista francesa hace suyas las protestas sociales que están sacudiendo su país. Confía en un sistema de gobierno “del pueblo para el pueblo”
En España hay un grupo de adeptos al papanatismo que repite consignas sacadas del acervo yanqui de la posverdad mientras sus miembros se llaman a sí mismos españolísimos, o directamente patriotas
Recién despedido por HBO, el creador de series icónicas como ‘The Wire’, ‘Treme’ o ‘Show Me a Hero’ es un concepto en estos tiempos que corren tan necesitados de faros
El neoliberalismo ya no tiene quien lo pregone en serio. Ya no hay mayúsculas en las que creer como el comunismo, el capitalismo, la ciencia o la religión. Hay que dejarse de abstracciones y aterrizar en la tierra
Hay una continuidad histórica entre los años 1870 y 2010, dominados por la economía
Tras el éxito de ‘La España de las piscinas’, el autor publica ‘El malestar de las ciudades’, un viaje hasta ese centro de la gran urbe que abraza al turista y ahoga al vecino
El gran pensador francés reflexiona sobre la existencia y el mundo e invita a que cultivemos el lado poético del vivir. Acaba de publicar un libro “disidente” sobre la guerra de Ucrania y prepara dos más para el verano
El caso de Ana Obregón se inscribe en un debate más ancho sobre ciencia, deseo y derecho. El principio es claro: ni debemos ni es nuestro derecho hacer todo lo que la ciencia y la tecnología nos permiten
Si es difícil encontrar a quien defienda hoy la ideología que intento resetear hace veinte años Oriente Próximo lo es más hallar a quien piense que para España fue todo mejor después
El economista que encarna el trumpismo sudamericano avanza en las sondeos electorales despotricando contra “la casta política” y el Estado
En los últimos 40 años, los salarios apenas han crecido. Durante los últimos 10, han bajado en términos relativos o absolutos
El socialismo no es la única alternativa posible. Pensar en términos binarios no ayuda a pensar en escenarios realistas
Veo semejanzas llamativas entre los años setenta y nuestros días, pero probablemente lo que venga detrás no sea el neoliberalismo thatcheriano, sino algo más represivo y autoritario
En el 140 aniversario del nacimiento de Keynes y Schumpeter, sus enfoques complementarios pueden ser los referentes para construir una nueva hegemonía económica que sustituya a las recetas fracasadas en estos tiempos de grandes cambios
Es verdad, necesitamos mercados libres, pero eso significa que sean libres del yugo de los monopolios
A partir de 1980 se inició una subasta fiscal a la baja con la que cada país intentaba atraer capital internacional
Los usuarios de la Red claman contra los disparates arquitectónicos que crecen en la ciudad a pocos meses de las elecciones municipales
Toda sociedad hiperregulada y colonizada por el discurso neoliberal requiere el miedo a ‘los otros’ y necesita convertir la relación social misma en un peligro del que protegernos
Raquel Friera i Xavier Bassas són els creadors de l’Institut del Temps Suspès, que busca reapropiar-se del temps robat pel neoliberalisme
Ahora el consumo nos consume: consume nuestro tiempo, nuestros recursos, nuestras aspiraciones, nuestro mundo | Columna de Martín Caparrós
El influyente pensador alemán rastrea el efecto en la psique colectiva de las condiciones económicas y reivindica la solidaridad
El escritor, guionista, humorista y fundador de la revista ‘Mongolia’ publica ‘La máscara moral’, un ensayo sobre la epidemia de la impostura y cómo la tecnología ha redefinido nuestras relaciones
Desconfiamos de nuestra vecindad como metonimia del género humano
Todas las fórmulas que han tratado de resucitar el impulso neoliberal/reaccionario de los ochenta han terminado mal, empezando por las anglosajonas-ideologistas
La actual era ecológica demuestra hasta qué punto la humanidad es capaz de generar efectos globales, sistémicos e irreversibles sobre el planeta. Para redirigir el guion, es necesario recomponer el sentido de humanidad que el capitalismo ha pulverizado
El primer presidente español de la IS defiende el relanzamiento del mensaje ideológico de la socialdemocracia
El discurso contrario a la prostitución ha sido históricamente el feminista, mientras que el regulacionista representa los intereses del neoliberalismo que aspira a colocar en el mercado no solo la sanidad o las pensiones, sino también el cuerpo de las mujeres
Los partidos conservadores clásicos se enfrentan en este momento a la tentación en la que cayó Stalin. Siguen apegados a la doctrina neoliberal, pero no les gustan algunas de sus consecuencias
Una consecuencia de la polarización es que cada elección se presenta a los ciudadanos como una batalla escatológica entre el bien y el mal, una estrategia eficaz pero que acaba legitimando la sublevación contra la legalidad
El capitalismo del ‘me gusta’, el narcisismo creciente y el imperio del ‘smartphone’ sofocan cualquier tipo de levantamiento. Lo que necesitamos, sostiene el filósofo Byung-Chul Han, es un espíritu de esperanza
El presidente de Chile presenta la reforma del sistema de pensiones creado por Pinochet, una amplia demanda de la ciudadanía
No estamos en los años treinta, pero sí existe una consistente amenaza contra las libertades que une a regímenes y partidos de derechas y de izquierdas y que se propaga de un lado a otro del planeta
“Fue el idilio político más inesperado: la sindicalista que venía del PCE y el patrón de los patrones; y en el momento más sorprendente: la covid”
La renuncia de la primera ministra devuelve al Reino Unido a la casilla de salida en un momento político y económico crítico