
Insomnio y besos
Feliz año a todos desde el Madrid de Chirbes
Feliz año a todos desde el Madrid de Chirbes
Hace no mucho caminaba con Ingeborg Bachmann por los alrededores de una ciudad austríaca buscando un lago, y ayer pude volver a hacerlo con Kristof, con Walser, con Woolf, mientras mis manos amasaban barro
Los centenarios de Marcel Proust y del ‘Ulises’ de James Joyce marcarán un año que arranca cargado de novedades de escritores como Zadie Smith, Javier Cercas, Maryse Condé, Héctor Abad Faciolince, Siri Hustvedt o Michel Houellebecq, además de la traducción al español del Nobel Abdulrazak Gurnah y las contramemorias de Knausgard firmadas por su exmujer
El escritor de culto recibe a EL PAÍS en su casa de Ciudad de México para desvelar un antiguo y extraño secreto familiar que sigue retroalimentando las conexiones mitológicas entre su vida y su obra
Patricia Highsmith escribe con un fervor de aprendizaje y descubrimiento que abarca por igual todos los placeres de la vida y de las artes
Firmados por James Joyce, T. S. Eliot, Ludwig Wittgenstein o Virginia Woolf, algunos de los libros que cambiaron el rumbo de la novela, la poesía y la filosofía modernas se publicaron hace exactamente un siglo
¿Qué es un hogar para un escritor como Rafael Chirbes, torturado por la angustia de escribir y la urgencia de vivir? La publicación de sus diarios desvela la ambición arquitectónica de quien vivió las calles de la noche y el retiro del campo sin electricidad ni gas, pero con un huerto y un amigo
En ‘De Blancanieves a Kurosawa’, el crítico de EL PAÍS Javier Ocaña plantea el mejor cine para ver con críos y adolescentes
Es preciso hacer patente en la escena internacional la enorme calidad de la literatura española. No podemos dejar que la todavía insuficiente relevancia política y económica de España repercuta en su visibilidad
En el diario donde contaba sus paseos con su perra ‘Zama’, Julián Rodríguez muestra que hay otros mundos que están también en este
‘Anéantir’, que aparece en Francia el 7 de enero, es una balada de amor y destrucción con los manierismos habituales del escritor como su estilo rápido y eficaz, pero con altibajos y a ratos deslavazado
Esta columna pretende sugerir opciones que garantizan lo que debe ofrecer la buena literatura: historias bien contadas, prosa de calidad, temas que no nos dejarán indiferentes
El viudo de la escritora lamenta en una entrevista en la SER que “hay una falta de conciencia democrática y de saber que una cosa es la institución y otra es el debate político”
La cosecha de 2021 deja versos de hospital, de enfermedad, de amor y de búsqueda de vitalidad para volver a ponerse en pie
En su novela ‘Los periódicos’, escrita en 1903 y recién reeditada en castellano, el escritor denunció la ambición descarada de los tiempos, el triunfo de la nada invisible, la organizada sociedad, siempre ávida de chismes
Estas fiestas provocan relatos en torno a la pobreza, el desamparo, el exilio y la soledad. Elementos que están ahí fuera, presentes
Jean-Yves Tadié, el gran experto en el escritor francés, analiza ‘En busca del tiempo perdido’, la obra cumbre del autor de cuya muerte se conmemora el centenario en 2022
La asociación formada por campesinos voluntarios de Cajamarca administra unos 40.000 libros en casi 500 comunidades campesinas e indígenas
El escritor acaba de publicar ‘Chispas’, un cuento sobre un músico fracasado que salta a la fama
En la ficción escrita en castellano en Cataluña, se hace difícil deducir la lengua en que se expresan sus pesonajes
Creo que siempre hay una aventura nueva que meterse en la cabeza para hacer de quijote un rato, por eso hay esperanza y tiene sentido desear un feliz 2022
Quienes escriben tienen una manera curiosa de retratar a nuestros lamentables políticos y, a veces, incluso después de haber desaparecido, los ponen en su lugar para que los veamos bien
El autor de ‘Call Me By Your Name’ habla de su obra con motivo de la publicación en español de ‘Lejos de Egipto’, su primer libro, un volumen memorístico que reconstruye su infancia en Alejandría
La literatura tiene en las reuniones festivas uno de sus dispositivos narrativos más destacados pero, como es sabido, los roces de la escritura con las celebraciones van más allá de los libros
La escritora mexicana publica ‘Leer en los aviones’, una colección de relatos breves con el movimiento y el absurdo como hilo conductor
‘Fútbol y drama’ refleja que la historia del deporte más popular del mundo está trufada con grandes fracasos y momentos dolorosos
Una pluma de Juan Ramón Jiménez. Gafas de Dulce María Loynaz. Un pañuelo de Antonio Machado. Los objetos cotidianos de grandes creadores de ayer trazan la melodía poética de su memoria viva.
El poeta, miembro de la generación del 27, dejó su huella en la capital, escenario de algunas de las etapas más importantes de su vida antes del estallar de la Guerra Civil
Hay pocos testimonios de la curiosa y a veces profunda amistad que se establece entre empleador y empleada, o entre “señor y criada”
La publicación en inglés de parte de los papeles íntimos que dejó al morir la autora de ‘El talento de Mr. Ripley’ alumbra su vida privada y su proceso creativo
Escritores y pintores de la picaresca han representado cómo sobrevivir en la escasez. Para emprender no hay nada más audaz que el hambre, también en la gastronomía
La escritora poseía la enorme capacidad de llegar a un amplio espectro de lectores dentro y fuera de España, conozcan o no nuestra historia, voten a uno u otro partido
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan títulos de Rose Macaulay, Josep Pla, María José Ferrada, Manuel Cruz, Roberta Previtera, Pierre Pachet y el volumen conjunto que han publicado Barack Obama y Bruce Springsteen
El escritor firmó el más popular de los cuentos navideños, que no era solo una fábula sobre la redención, sino también un crudo reflejo de las condiciones de trabajo en el siglo XIX
El nuevo siglo literario arrancó con su retrato trepidante del Madrid marginal de ‘Sed de champán’, novela que acaba de reeditarse
El tercero de seis hermanos se convirtió en cabeza de familia y trató de intervenir en la vida de los suyos para mejorarla
Ruth quería apropiarse de una tradición que siempre ha odiado, resignificarla entre amigos, personas afines y no impuestas, lejos de las tensiones familiares de cada año. Pero no contaba con los garbanzos
Al amanecer, bajo el árbol de la conciencia aparecen golosinas de sincera gratitud para tanta gente buena junta que de verdad están siempre cerca de uno por el milagro de leer
Si comemos turrón y gambas y cantamos villancicos, ¿por qué no leer historias con esta festividad de trasfondo?
Fallece a los 87 años la gran cronista y escritora californiana en su casa de Manhattan.