Mitologías superventas
Nueva edición de ‘Lo que el viento se llevó’ (1936), la obra maestra de Margaret Mitchell (1900-1949), que vendió 30 millones de ejemplares
Nueva edición de ‘Lo que el viento se llevó’ (1936), la obra maestra de Margaret Mitchell (1900-1949), que vendió 30 millones de ejemplares
El barcelonés regresa con su obra más profunda, un tratado sobre el estilo cuando a un escritor le pasan cosas de verdad. Como recuperarse, en su caso, de un trasplante de riñón en diciembre. La donante fue su esposa
Ingeniosa, obsesiva, incorrecta, antisemita. Los diarios de Patricia Highsmith retratan la cara más íntima de la escritora
De Tutankamón a la inmortalidad pasando por la testosterona y el nadador de Paestum
La escritora argentina publica ‘El otro lado’, un volumen que recoge artículos y colaboraciones en prensa escrita
El autor presenta su nuevo libro, ‘Lealtad al fantasma’, un compendio de siete cuentos sobre idólatras irredentos, donjuanes inseguros y amantes inesperados
Con 20 años irrumpió por sorpresa en el panorama de la poesía española con ‘Las niñas siempre dicen la verdad’, merecedor de grandes críticas y ganador de varios premios. Luego vino un largo silencio. Ahora vuelve con un nuevo poemario, ‘Los planetas fantasma’
Nadie supo contar como Max Aub los mil matices de la derrota de los que defendieron la República frente a Franco y sus aliados
Ernesto Sabato siempre se sintió mejor por la noche, rodeado de bohemios, que con los compañeros del laboratorio donde trabajaba por las mañanas
El viaje que nos ha llevado este verano a la Tanzania de Abdulrazak Gurnah, la Cuba de los niños gallegos esclavizados relatada por Bibiana Candia y la Unión Soviética retratada por Olga Merino y Sara Gutiérrez llega hoy a Tel Aviv, donde Maayan Eitan firma una historia tan triste como esencial y a la vez vital llamada ‘Amor’
Uno de los grandes escritores americanos, por el azar de las famas, está un tanto escondido en el pudridero del parnaso
La serie italiana, que La 2 emite por primera vez al completo, ha logrado grandes datos en las noches de los martes, a punto de superar a las apuestas de La 1
Yvon Morandat, quien fue secretario de Estado con De Gaulle, guardó los valiosos documentos durante décadas, según las últimas revelaciones. La versión suscita interrogantes entre expertos
En la cuarta entrega de su serie veraniega, Laura Ferrero lleva al lector a la isla Robinson Crusoe, bautizada en honor del personaje de Daniel Defoe. Se puede sobrevivir a un naufragio. O, al menos, a un determinado tipo de naufragio
El encuentro cultural, que ya tiene sus entradas disponibles, celebrará sus días grandes del 15 al 18 de septiembre con la participación de destacados escritores, artistas y científicos
Un volumen coral analiza y reivindica la escritura del autor, fallecido en 2019, que además fue editor, galerista y comisario
La tragedia, el género mayor parala Antigüedad, registra, al lado de obras maestras, toneladas de basura | Columna de Javier Cercas
El director de la Academia Mexicana de la Lengua habla sobre su último libro, un cruce entre “autobiografía literaria” y homenaje a los autores que modularon su pensamiento, como Julio Cortázar, García Márquez o Juan Rulfo
La voz que se eleva con honestidad por encima de la necedad y todos los párrafos que se imprimen por encima del veneno autoritari navegan sobre nubes sin saber si han de ser leídos
‘Tarzán de los monos’ forma parte de la educación sentimental de varias generaciones masculinas (así hemos salido)
Andrew Forrester publicó los relatos de su concienzuda agente dos décadas antes de que naciera el mítico personaje de Arthur Conan Doyle
La ayuda de 400 euros para gastar en el sector artístico, destinada a quienes cumplen 18 años en 2022, echa a andar entre quejas de los usuarios por los problemas tecnológicos y en el registro
Paul Auster, Siri Hustvedt y Gay Talese, entre otros célebres escritores, recuerdan que la intolerancia y las amenazas a la libertad de expresión no solo vienen de Irán
Autores como Paul Auster, Siri Hustvedt y Gay Talese, entre muchos otros, se han manifestado en solidaridad con el escritor indo británico a las afueras de la Biblioteca Pública de la ciudad
Lorca, Ramón Gómez de la Serna y Rosa Chacel dejaron en algunas de sus obras muestras de la pervivencia poética de aquella locura de amor en la que se extravió, errante, doña Juana
Representa a la literatura frente al poder. En cuanto Putin agredió a Ucrania, esta escritora, una de las más consagradas de Rusia, dejó Moscú y se instaló en Berlín. La autora de ‘Pobres parientes’ y ‘Soniechka’, ganadora del Booker Rusia y del Premio Formentor, nunca se ha mordido la lengua.
Tras la generalización del feminismo en las exposiciones, llegan ahora las primeras traducciones de textos históricos de teóricas como Linda Nochlin, Griselda Pollock y Virginia Woolf, así como revisiones contemporáneas del canon como el diccionario biográfico ‘Ellas’
La gran novela de Vasili Grossman ofrece respuestas contundentes para entender hoy la guerra de Ucrania
La reciente prohibición en un condado de EE UU de la novela gráfica de Art Spiegelman no ha hecho más que reforzar el valor moral de la obra
El escritor ha reivindicado el valor de la literatura y el juego, y ha explicado que la libertad de expresión es la libertad de la que dependen todas las demás
En esta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge bucea en el pasado y explora la relación entre periodismo y literatura
El mismo día, la misma habitación, dos épocas distintas. Agustina y Macarena pasan la noche en vela. El sueño de una es la pesadilla de la otra. Tal vez el amanecer pueda resolver el enigma.
El escritor turco, premio Nobel de Literatura y amenazado por radicales, apuesta, al hilo del atentado contra Salman Rushdie, por no relajar la seguridad y por desconfiar de responder “a las palabras con palabras”
La ensayista y periodista, inédita en español hasta ahora, se trasladó de Londres a las islas griegas en los años cincuenta, presidió la escena artística de bohemios expatriados en Hidra y se suicidó en 1969
En la tercera entrega de esta serie veraniega, Laura Ferrero viaja hasta una isla cuyo nombre parece designar algo que no estaba a la altura de lo esperado. Pero es solo fruto de una traducción inexacta
No fuimos una nación llamada a ser grande y a la que la discordia fratricidas deshizo después de ganar su independencia, sino dos países tropicales contiguos en el mapa de las nacientes repúblicas hispanoamericanas
La literatura y el cine se adelantaron a catástrofes que hasta ahora parecían inverosímiles
El ataque a Salman Rushdie es un trágico recordatorio de las amenazas que autores de todo el mundo padecen. La prohibición de ciertos libros y el acoso a sus creadores es algo tan antiguo como la imprenta
En 2000, con apenas 25 años, esta londinense sacudió los cimientos del universo literario con ‘Dientes blancos’, una novela moderna y multicultural que la convirtió casi en una estrella del pop. Más de dos décadas después, Zadie Smith es una suerte de escritora total, un personaje que carga sobre sus hombros y sus libros lo mejor y lo peor de este siglo XXI.
El verano es un momento ideal para fomentar la lectura en los menores con historias que les hagan pensar, imaginar y disfrutar. Ocho propuestas para tener muy en cuenta