Un análisis del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS) asegura que ERC no capitaliza su liderazgo en la Generalitat, mientras que Junts y el PSC recuperan influencia
El Gobierno asegura que la titularidad de inmigración es estatal y solo delegará competencias a Cataluña | Junts aspira a poder controlar los flujos de inmigración o expulsar a inmigrantes con múltiples delitos
Los equipos del Gobierno, Junts y Podemos mantuvieron conversaciones hasta el último minuto antes de emitir sus apoyos en la sesión parlamentaria de convalidación de los primeros decretos de la legislatura
El ‘superpleno’ del miércoles deja lecciones y desgaste para todos, aunque el presidente se queda con el resultado
Junts va a chantajear con exigencias de discutible encaje en la lógica del Estado de derecho, y Podemos confiará en el mecanismo de “cuanto peor, mejor”
El primer superpleno de la legislatura evidencia la precariedad parlamentaria del Gobierno, en manos de Junts y Podemos
El exsocio de ERC pacta medidas como la delegación de competencia en inmigración a espaldas del Ejecutivo catalán
Sánchez salvó este miércoles esa primera votación con esa extraña mezcla de audacia, resistencia y baraka que lo caracteriza, pero no sale de esta con todas las plumas
Pese a los discursos incendiarios, los de Puigdemont tendrán que seguir apoyando al Gobierno si quieren ver realizados los acuerdos con el PSOE
Junts afea a los populares su “incoherencia” por plantear ahora “ilegalizarles”, cuando hace apenas unos meses manifestaba que la “tradición y legalidad” del partido catalán no estaba en duda
Puigdemont ordena a los suyos no votar para evitar una derrota dura del PSOE, pero el grupo de Belarra consuma su guerra con Sumar y une su “no” al del PP y Vox y exige un nuevo decreto
El juego de Junts es ir siempre por delante de los republicanos en logros y demandas, y hablar de tú a tú al Gobierno
El partido de Belarra vota contra el texto de Trabajo sobre subsidio por desempleo. La vicepresidenta: “Así no se puede gobernar. Están en contra de los parados, votan con la extrema derecha”
Los de Puigdemont también han logrado la supresión del artículo que según ellos ponía en riesgo la amnistía y una reforma de la ley de sociedades para revertir la huida de empresas
Albares pide a los embajadores españoles que trabajen para que el catalán, el euskera y el gallego sean oficiales en la UE
La Comunidad Valenciana es sede de Caixabank y Banco de Sabadell y de casi un millar de empresas que se trasladaron a raíz del ‘procés’
El Gobierno saca adelante la medida que prorroga las rebajas en el IVA de los alimentos y en el transporte público y el decreto ‘ómnibus’ tras un pacto con los independentistas para lograr su abstención a cambio de nuevas competencias | “Mi país no se merece este esperpento, esta deshonra, esta humillación”, critica Feijóo
Tanto los socialistas como Sumar ofrecen cambios tramitando como proyecto de ley los decretos para evitar una derrota que sería un golpe político muy duro para el Ejecutivo recién formado
Foment, la patronal catalana, rechaza que se busque relocalizar mediante “incentivos fiscales”
El periodista de EL PAÍS Cataluña Camilo S. Baquero analiza la estrategia política del partido catalán, socio del Gobierno pero dispuesto a no renunciar a su papel de azote, y su matrimonio con el PNV
El pleno extraordinario de este miércoles votará tres decretos con decenas de iniciativas, muchas para prorrogar las medidas anticrisis. A pocas horas de la votación, el Gobierno no tiene los apoyos suficientes para que salgan adelante
El Ejecutivo mantiene un intenso proceso de negociación a menos de 24 horas del pleno de convalidación de los decretos anticrisis en el Congreso
El líder patronal arremete contra la intención de los nacionalistas catalanes de cambiar la ley para permitir sanciones a las compañías que se fueron en el Procés, a cambio de apoyos al Gobierno
El líder del PP afirma que los análisis de los ‘pellets’ dicen que “no son tóxicos” y “lo tóxico es su utilización política”
El Ejecutivo busca la forma de incentivar la vuelta de empresas a Cataluña mientras negocia con Junts para salvar los decretos | Podemos mantiene el rechazo a los decretos anticrisis y Sumar le pide “responsabilidad”
La formación nacionalista se posicionó a favor de 72 de las 157 leyes promulgadas en el Congreso en la pasada legislatura, se abstuvo con 55 y rechazó 30
El Ejecutivo apura los contactos con los dos partidos, que han impuesto sus condiciones para convalidar los tres decretos aprobados por La Moncloa en diciembre
Félix Bolaños ya ha hablado con Cuca Gamarra para pedir su apoyo a las medidas anticrisis
Los republicanos no comparten la tesis de su exsocio de gobierno sobre el efecto colateral de la cuestión prejudicial en la aplicación de la amnistía en trámite
El partido de Ione Belarra insiste en que la reforma del subsidio por desempleo introduce recortes para los mayores de 52 años. El Ministerio de Yolanda Díaz lo niega
La vicepresidenta primera Montero cree que el PP solo intenta justificarse para votar “no” y espera conseguir los apoyos en “las próximas horas”
El partido de Puigdemont, que celebra este lunes una ejecutiva, rechaza el texto al sostener que pone en peligro la amnistía
Seguir excavando en ese hoyo alimenta el anticatalanismo y sigue propulsando a Vox
La Constitución es amenazada de manera más insidiosa que antaño por las claudicaciones del Ejecutivo. Su defensa precisa una voluntad de reforma que nada tiene que ver con rendirse a las ensoñaciones nacionalistas
El ‘expresident’ explica sus posiciones políticas en este texto a través de varias conversaciones con su círculo más íntimo en Bruselas y Waterloo
Nadie que haya estado en una posición tan preeminente (y mesiánica) como Puigdemont querría ser candidato a perder
La propuesta del PP contra la amnistía no solo es rechazable, sino que aún entorpece más el debate pendiente
El Ejecutivo mira hacia Feijóo para tratar de sacar adelante la extensión de las ayudas económicas y el decreto que condiciona la recepción de 10.000 millones de fondos europeos. La sesión parlamentaria coincide con el debate de las enmiendas a la totalidad de la ley de amnistía de PP y Vox
La formación de Carles Puigdemont se opone porque considera que “pone en peligro” la aplicación de la amnistía debido a las medidas de digitalización de la justicia, por invasión de competencias y por agravar la “infrafinanciación” de Cataluña
ERC y Junts acusan a los populares de totalitarismo por su propuesta, incluida en la enmienda a la totalidad de la amnistía, y la consejera Vergès les invita con ironía a plantearla en Estrasburgo