_
_
_
_

Junts achaca a ERC que Cataluña no alcance todas las competencias en inmigración

El partido independentista defiende la eficacia de lo negociado con el PSOE para controlar los flujos migratorios y señala al Govern por no saber desplegarlo

De izquierda a derecha, Laura Borrás, presidenta de JxCat, Jordi Turull, secretario general del partido, Carles Puigdemont y la diputada Miriam Nogueras.
De izquierda a derecha, Laura Borrás, presidenta de JxCat, Jordi Turull, secretario general del partido, Carles Puigdemont y la diputada Miriam Nogueras.Delmi Álvarez
Marc Rovira

Junts per Catalunya trata de postularse como la herramienta que hará posible el control de la inmigración en Cataluña y presenta los pasos que da en ese propósito como un logro político “de gran calado”. Así lo expuso este lunes el secretario general del partido, Jordi Turull, en una entrevista donde reconoció que tras el anuncio hecho la semana pasada de un pacto con el PSOE para transferir a la Generalitat las competencias “integrales” sobre la gestión de la migración, subyace la necesidad de redactar una ley orgánica que desarrolle y concrete qué materias asume la administración autonómica. “Lo que pactamos es que se tome la decisión política para que, a través de una ley orgánica, se deleguen las competencias a la Generalitat para una gestión integral de la inmigración en Cataluña”, puntualizó Turull en TV3.

A la espera de saber en qué se concreta el trato divulgado por Junts, la formación busca convertirlo en una arma arrojadiza contra el Govern de Esquerra Republicana: “Era un pase de gol que Esquerra tenía que rematar y lo que ha pasado es que les quema la pelota en los pies”, reprochó este lunes la diputada de Junts en el Congreso, Pilar Calvo. La idea que pregona Junts es que si la Generalitat no termina ejerciendo todas las competencias sobre inmigración no será porque el acuerdo alcanzado por JxCat con el PSOE no sea explícito, sino porque Esquerra, desde el Govern, no sabe desplegarlo.

Esquerra insiste en que no tiene información sobre los términos de lo que pactaron el PSOE y Junts en materia de inmigración, y pone el foco en el peligro que representa la estrategia que ha abrazado Junts para arañar complicidades a través de un tema altamente sensible. “No conocemos la letra pequeña del acuerdo entre Junts y el PSOE”, alegó este lunes Raquel Sans, portavoz de ERC, a la vez que alertaba que “es peligroso vincular inmigración e inseguridad, porque abona los discursos del odio, discursos de la extrema derecha”.

Esquerra se ha puesto en alerta al advertir de que en Junts tratan de no salir salpicados de los desmentidos que hace el Gobierno, en relación a las competencias sobre el control de los flujos migratorios. “Expulsar a migrantes compete a la Administración central”, afirmó el presidente Pedro Sánchez en una entrevista en EL PAIS, este domingo. Este lunes en RNE, Sánchez insistió en que toda la jurisdicción “no se puede transferir”.

Junts insiste en que el contenido de lo pactado permite hablar de un traspaso “integral”. La diputada Pilar Calvo manifestó este lunes que “lograr todas las competencias en inmigración era una pase de gol que Esquerra tenía que rematar”. Junts acusa a ERC y al Govern de incapacidad y falta de ambición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esquerra trata de valorar con sigilo la apuesta por controlar la inmigración que ha hecho su rival independentista. Hay más alusiones que acusaciones. Oriol Junqueras, presidente de los republicanos, manifestó el jueves que “Abrazar los discursos de la extrema derecha que criminalizan a las personas migrantes, lejos de resolver las situaciones de pobreza y exclusión, pone en riesgo la cohesión social”. Junqueras no nombró explícitamente a Junts, pero dejó poco margen para dudar de a quien se refería.

Dos días después, ante el Consell Nacional de JxCat, el máximo órgano de dirección del partido, Jordi Turull manifestó que “el aumento de la ultraderecha es culpa de los partidos que rehúyen el debate”. Y contraatacó: “Que nos acusen de xenófobos es indigno”.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_