Los lectores escriben sobre las negociaciones del PSOE con Junts y las críticas de la derecha, la situación de la sanidad pública y la de los profesionales de la genética. Además, Carlos Alsina aclara unas afirmaciones referidas a él publicadas en una columna
Exdirigentes de Interior sostienen que se enviaban informes al expresidente pero el exministro Fernández Díaz lo niega
El partido acometerá una remodelación quirúrgica de la ejecutiva, en la que la principal novedad será la nueva portavoz de la dirección. García-Page y Lambán no asistirán
El líder del PP considera, tras el superpleno del miércoles, que la legislatura durará lo que “quiera Puigdemont” y que es posible que Pedro Sánchez conceda “indultos” a terroristas de ETA
Jordi Turull defiende que el acuerdo es por un traspaso “integral” y Pedro Sánchez insiste en que hay materias que no se pueden delegar
Sánchez, sobre la ley de amnistía: “Soy consciente de que tengo que hacer pedagogía” | Feijóo: “Ya nadie se atreve a decir cuál es la próxima línea roja del Gobierno”
El Gobierno cuidará más a los no independentistas tras la votación de los decretos en el Congreso | El sector socialista del Ejecutivo pondrá el acento en atender a Podemos | Yolanda Díaz vuelve a ponerse la capa del diálogo con patronal y sindicatos
Cataluña ha vivido grandes transformaciones demográficas, culturales y sociales a lo largo de esta última década, pero no tenemos un proyecto catalán sobre la inmigración. ¿Qué significa ser catalán en la Cataluña de hoy?
La discusión abrazada por Junts sumerge a la red social en un lodazal xenófobo de viejos y nuevos resentimientos
Junts deberá concluir que las ocasiones para el brillo por sorpresa por la vía de exigir contrapartidas de último minuto para aprobar leyes tendrán recorrido, sí, pero menguante
Seis meses después de las elecciones, el alcalde Jaume Collboni tiene más avanzadas las conversaciones con el exalcalde Xavier Trias que con su ex socia
El presidente del Gobierno destaca que “los independentistas ahora discuten sobre el IVA del aceite o el transporte”
Collboni se sitúa ante un dilema nada sencillo: ¿prefiere a Colau en la oposición o en el gobierno, con riesgo de quitarle espacio comunicativo?
Elisenda Alamany es la nueva presidenta del Grupo Municipal tras la marcha del veterano Ernest Maragall
El presidente del Gobierno asegura que la legislatura será larga y que la fragmentación política implica llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas
Mientras el Gobierno se autoerige como líder del bloque de contención de la ultraderecha en Europa, uno de sus principales apoyos parlamentarios le cuela un gol poniendo el acento en el eje identitario
El episodio de la fuga de las sedes sociales de algunas empresas, descrito como un ejemplo doloroso del conflicto, es revelador de la ambigüedad sobre la que se funda la estrategia del partido de Puigdemont y que tiene desquiciada a Esquerra
El superpleno demostró la difícil situación del Gobierno para aprobar iniciativas, con un tablero perverso y la certeza de que Podemos puede poner a La Moncloa contra las cuerdas
El líder socialista reprocha que la Generalitat se haya preparado mal para afrontar la sequía y otros asuntos y asegura querer revertir la dinámica y contribuir a mejorar Cataluña
Jordi Turull pide a los miembros del máximo órgano del partido no tener complejos para exigir medidas en relación con la población en situación irregular
La vicepresidenta primera del Gobierno define la gestión del presidente de la Junta como “infantil” y centrada en la confrontación
Un vertido de microplásticos amenaza las costas y fuerza a la Xunta a activar el nivel 2 de alerta, el país latinoamericano deja de ser un ejemplo de paz y el Ejecutivo de Pedro Sánchez logra aprobar, con la ayuda de sus socios, el decreto anticrisis y el ‘ómnibus’
La futura ley se enfocará, en principio, en delegar procedimientos de Extranjería, evitando cualquier competencia de Interior
Los partidos independentistas intercambian reproches sobre el verdadero alcance de los acuerdos arrancados al Gobierno
Hay cosas con las que no se juega y la primera es la ley
Como el nuevo partido no encuentra a nadie que se atreva a defender las patrañas de la “tesis plurinacional”, solo recibe tres tipos de ataque
La música xenófoba ya se había colado en España gracias a la ultraderecha; ahora lo hace con el partido de Puigdemont
Los lectores escriben sobre el regreso de los tapabocas a centros sanitarios, la falta de oportunidades para los jóvenes, la estrategia de Podemos y la cesión de las competencias migratorias a Cataluña
Mazón anuncia la creación de una oficina de apoyo a la relocalización de compañías y López Miras, apoyo jurídico frente a las posibles sanciones
El presidente de Castilla-La Mancha afirma que “ningún Estado puede renunciar a las políticas de inmigración” y carga contra Sánchez: “Que la política y el interés partidista no acabe con las oportunidades que tiene España como país”
Los responsables de la cartera de Presidencia hablan telefónicamente después de que la consellera Laura Vilagrà (ERC) exigiera conocer la letra pequeña del acuerdo
El Gobierno asegura que la normativa europea “descarta” multar a empresas por dónde se establecen | La Generalitat asegura que quiere “todas las competencias, también las de la inmigración” | El PP considera que el traspaso pactado entre Junts y el Gobierno es un “disparate”
La petición de competencias sobre inmigración evidencia que Junts sabe interpretar y acompasarse al paso de la oca de los nuevos tiempos. El nacionalismo ecuménico que exhibió la derecha durante el ‘procés’ toma con ello un sesgo identitario
El partido de Puigdemont aspira con el acuerdo a expulsar a inmigrantes reincidentes y controlar los flujos migratorios
La mayoría de gobiernos autónomos desdeña el traspaso acordado entre el Gobierno y Junts este miércoles y varios alertan del peligro de “trocear” las políticas migratorias
La última encuesta del ‘CIS catalán’ mostraba al electorado de la formación de Puigdemont como uno de los más preocupados por la gestión de los extranjeros
El regreso del independentismo a la gestión autonómica y su frustración por el fracaso del 1-O abren la puerta a que otros partidos muevan el tablero político catalán en 2025 con nuevas alianzas o discursos
Este mundo se ha ido liando cada vez más como para ponerse a pedir que se debatan las políticas o se respeten las reglas de juego
Ni los socialistas ni los neoconvergentes concretan la letra pequeña de la contrapartida arrancada a cambio de facilitar dos decretos leyes en el Congreso
El PP anuncia una protesta el día 28 y un recurso contra el decreto ‘ómnibus’ ante el Constitucional. Los barones exigen una Conferencia de Presidentes