_
_
_
_

La Comisión de Justicia del Congreso ultima el texto de la ley de amnistía

ERC y Junts mantienen sus enmiendas para intentar incluir los casos de terrorismo con sentencia firme, los únicos que ahora no están cubiertos por la medida de gracia

Reunión de l a Comisión de Justicia del Congreso el pasado 18 de enero.
Reunión de l a Comisión de Justicia del Congreso el pasado 18 de enero.J. J. Guillén (EFE)
Xosé Hermida

La proposición de ley de amnistía avanza a toda máquina hacia su aprobación en el Congreso. El texto quedará listo este martes en la Comisión de Justicia de la Cámara, a punto para que el próximo día 30 el pleno le otorgue el visto bueno final, mes y medio después de haberlo tomado en consideración. Luego solo quedará el trámite del Senado, donde el PP anuncia que desplegará toda clase de maniobras dilatorias. Pero aun así no se prevé una demora mayor de dos meses, por lo que el Congreso podría aprobarla ya de modo definitivo hacia el mes de abril.

El texto que saldrá de la comisión está perfilado, aunque ERC y Junts insisten en sus enmiendas que pretenden eliminar la parte en la que se excluye de la posibilidad de acogerse a la amnistía a los sentenciados en condena firme por terrorismo. El PSOE mantiene de momento su negativa a aceptarlas, pero las conversaciones entre ambas partes continúan. Los socialistas alegan que son las convenciones europeas las que proscriben la concesión de medidas de gracia a los reos de acciones terroristas con resultado de muerte o de graves heridas. Pero los independentistas catalanes buscan un blindaje adicional ante la pertinacia con que algunos jueces como Manuel García-Castellón, de la Audiencia Nacional, pretenden acusar de terrorismo al expresidente Carles Puigdemont y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, ambos huidos en el extranjero, responsabilizándolos de algunos de los disturbios sucedidos en 2019 en Cataluña, durante las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a penas de cárcel al resto de líderes del procés.

La nueva portavoz de la ejecutiva del PSOE, Esther Peña, dio a entender este lunes que su partido solo está abierto a introducir retoques técnicos en el texto de la propuesta de ley, como los contenidos en las enmiendas aprobadas la pasada semana con el apoyo de las dos formaciones del Gobierno y todos sus aliados de las formaciones nacionalistas periféricas. Peña, en todo caso, defendió la amnistía como un modo de avanzar hacia una “democracia más completa” recuperando a los que, “por unas circunstancias u otras, tuvieron que irse en 2017″ tras la celebración del referéndum ilegal de independencia en Cataluña. Si las enmiendas de ERC y Junts son rechazadas este martes, ambas formaciones todavía pueden mantenerlas vivas para que se voten en el pleno de la próxima semana.

El trámite final de la Comisión de Justicia servirá para entablar un nuevo debate público sobre la amnistía. Con toda seguridad, el PP volverá sobre el informe de los letrados de dicha comisión que pone en duda que la propuesta legislativa encaje en la Constitución. El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, ha llegado a insinuar este lunes que España ya “no tiene Constitución” porque sus ciudadanos “no son iguales ante la ley”. La ofensiva del PP contra la amnistía no ha cedido ni un ápice y se va a intensificar en las próximas semanas. Además de las maniobras obstruccionistas en el Senado, Feijóo ha pedido también a sus alcaldes que se impliquen en la campaña para denunciar las medidas de gracia a los independentistas catalanes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_