
Las neuronas de la médula se reconfiguran para que los parapléjicos puedan volver a caminar
Investigadores suizos identifican por primera vez un grupo de células nerviosas que cambian de función tras estimularlas con pulsos eléctricos
Investigadores suizos identifican por primera vez un grupo de células nerviosas que cambian de función tras estimularlas con pulsos eléctricos
Al enfrentarnos a disyuntivas que pueden marcar un antes y un después solemos bloquearnos. Si no sabemos ‘a priori’ cuál es la mejor opción, la pregunta esencial es: ¿queremos asumir riesgos?
Los expertos alertan del aumento de casos de infecciones fúngicas y de una creciente resistencia a los fármacos similar a la de las superbacterias
El director del Instituto Nacional de Sordos es una persona no oyente por primera vez en los 67 años de historia
La covid-19 ha supuesto un retroceso de una década en mortalidad y casos de paludismo, pero la pandemia también puede verse como un modelo, pues los logros sin precedentes observados en su contención constituyen un ejemplo a seguir
María Castellano es una doctora pionera: impartió hace 36 años los primeros cursos de ciencias forenses a los investigadores de homicidios y ayudó a resolver asesinatos sin culpable
Un artículo científico menciona una nueva terapia que podría revolucionar los tratamientos de esta enfermedad rara, llamada epidermólisis bullosa y que en España sufren alrededor de 500 personas
Los lectores escriben sobre la pluralidad de la población de la capital, la precariedad laboral, la última columna de Fernando Savater, la importancia de analizar la historia y la investigación del alzhéimer
Las dos compañías buscarán la aprobación del compuesto en el primer trimestre de 2023 tras proclamar el éxito de sus ensayos clínicos
Lucica Ditiu, directora ejecutiva de la organización Stop TB, advierte de que el presupuesto para la lucha contra esta enfermedad infecciosa es insuficiente
Unos 5.000 millones de personas seguían en 2015 sin acceso a una atención quirúrgica segura y asequible, según la Comisión de Expertos en Cirugía Mundial
La doctora zamorana recibe un premio internacional por sus trabajos sobre esta enfermedad sanguínea que lleva investigando desde su tesis doctoral
La voluntad política, la financiación, la investigación y una robusta red comunitaria permiten al país africano reducir un 76% sus casos de paludismo en cuatro años
Alfonso Marzal, un reconocido biólogo extremeño experto en enfermedades infecciosas emergentes, se ha especializado en el estudio de la malaria
Descifrar el código celular del ajolote, relacionado con el dios azteca del fuego, podría ayudar a tratar mejor las lesiones graves
El primer jefe africano del fondo estadounidense contra el sida, John Nkengasong, inicia su mandato en un momento complicado por la pandemia de covid-19 y la revocación de la sentencia de Roe contra Wade
Tras décadas con tratamientos basados en evidencia poco robusta, un nuevo régimen promete una eficacia cercana al 90% contra esta infección doble
La investigación encuentra compuestos, como el etanol, que no figuran en las etiquetas de los productos usados de forma habitual
Los científicos dibujan por primera vez el mapa mundial de los acúfenos: 120 millones de personas sufren su grado más intenso e incapacitante
Los virus respiratorios han perdido su tradicional estacionalidad, que probablemente recuperarán cuando el coronavirus deje de ser pandémico para ser endémico
El mayor evento sobre el VIH del mundo denuncia que los progresos en la lucha contra el sida se están estancando
La investigadora del CSIC y de Marsi Bionics ha obtenido el galardón popular del Premio Inventor Europeo 2022 por el primer exoesqueleto pediátrico adaptable del mundo
El informe anual de la ONU ofrece datos “aterradores” sobre VIH: en el último año 650.000 personas murieron por el virus, y 1,5 millones se contagiaron. Es el descenso más lento desde 2016
Un equipo de investigadores del Hospital Clínic aclara el mecanismo celular que ha permitido a una mujer vivir tres lustros sin rastro del virus a pesar de no tomar antirretrovirales
Una exposición en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona disecciona sus funciones, dilemas y misterios a través de 300 obras de artistas, pensadores, filósofos y cineastas
Numerosos laboratorios están ensayando prometedores programas y sustancias que quizá no tarden en proporcionarnos, si no una cura, una ralentización o freno significativo de su progresión
Un estudio con mil deportistas mujeres revela que entre el 70% y el 80% de ellas sufren al menos tres síntomas durante el periodo y, sin embargo, ni se trata como un aspecto más del rendimiento ni la mayoría quiere hablar de ello. Algunas están empezando a hacerlo
Hailan Hu, premiada por L’Oréal y la UNESCO, explica que en algunas partes del mundo la depresión todavía es un tabú y está infradiagnosticada
Un estudio con deportistas españolas refleja que un 70-80% tiene al menos tres síntomas durante el periodo y, sin embargo, todavía no es tratado como un aspecto más del rendimiento
El epidemiólogo de la Universidad de Harvard ha descubierto la causa principal de una de las enfermedades más enigmáticas
Este trastorno del ánimo no debe confundirse con las variaciones normales del humor, las reacciones emocionales intensas o la inestabilidad de carácter
El tratamiento experimental, desarrollado por neurólogos españoles, se ha probado en 12 pacientes de varios países
Tras un año y medio sin dejarle solo es hora de buscar un tratamiento. Para el perro y para mí
Este parámetro tan popular para medir la supuesta salud corporal no atiende a la edad, ni actividad física, ni tiene en cuenta el sexo. Pero es posible tener un cuerpo grande y estar sano, lo mismo que ser delgado y estar enfermo
La comunidad científica achaca a la obesidad y los disruptores endocrinos que los signos propios del paso de la infancia a la edad adulta aparezcan cada vez de forma más temprana
Las ayudas suponen el apoyo directo a 204 investigadores de centros de nueve comunidades autónomas
La reunión anual más importante para la oncología médica muestra nuevas combinaciones de fármacos conocidos que mejoran las expectativas de pacientes
Experimentos en animales desvelan una nueva vía de estimular al sistema inmune para eliminar tumores resistentes
La Organización Nacional de Trasplantes comenzó en 2010 su programa de donaciones altruistas, que ha permitido que 55 personas reciban el órgano
El médico colombiano lidera la búsqueda de avanzados tratamientos para la prevención de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta hoy a más de 40 millones de personas en el mundo