
Limitar la libertad de investigación es un peligro para la democracia
La investigación es una práctica bastante poco conservadora. Su fuerza reside en la posibilidad de transformarse y abrirse a lo nuevo

La investigación es una práctica bastante poco conservadora. Su fuerza reside en la posibilidad de transformarse y abrirse a lo nuevo

La compañía describe una “superconductividad topológica” capaz de generar cúbits robustos con los que adelantar la nueva era de la computación

El médico, recién nombrado presidente de la la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, asegura que la biopsia líquida cambiará la forma de tratar a los pacientes y su pronóstico

La estrategia comunitaria de inteligencia artificial llega dos años después de los primeros pasos de ChatGPT. El potente ecosistema continental de universidades contrasta con la sequía de empresas tecnológicas

Un ambicioso acuerdo firmado hace 50 años ha permitido desarrollarse a la biología molecular evitando a la vez sus usos más perjudiciales

El avance adelanta en dos años la senda hacia la consecución de una fuente de energía capaz de abastecer una familia durante un siglo con pocos gramos de combustible

Ambos consejeros de I+D+i piden un pacto de Estado a nivel nacional y explican el auge del noroeste español gracias a pozos mineros reconvertidos en ambientes lunares o una IA que predice el abandono escolar

Sería más eficiente fomentar políticas globales que apoyen a los países con leyes ambientales más laxas

La UE debe invertir la actual tendencia en su modelo productivo y la capacitación de sus profesionales si quiere competir con EE UU y China

Una investigación de las compañías proclama el entrelazamiento robusto de 24 cúbits lógicos que asegura un procesamiento mejor que con sistemas clásicos

Gauss Fusion afirma que están en disposición de empezar a levantar el primer generador que imita al Sol con Vandellós como posible sede

Europa dedica tantos recursos públicos como EE UU, pero su efecto multiplicador es la mitad

Mondragon Unibertsitatea redobla con el centro Hirekin la apuesta por la digitalización, la automatización y la circularidad

El auge de nuevas propuestas tecnológicas se enfrenta a deficiencias de planteamiento cuya previsión o corrección pueden revertir el índice de fiascos. Un error común: no contar con el cliente desde el comienzo

Un congreso internacional sobre innovación tecnológica anticipa la nueva revolución que generarán los robots con forma de personas y capacidad de percibir, aprender y actuar

El tecnólogo canadiense observa una vertiginosa evolución de la inteligencia artificial con beneficios en todos los ámbitos, pero tan disruptiva que obliga a la humanidad a anticiparse

Un nuevo examen de los huesos trasladados a España desde La Habana en 1899 ratifica con una “fiabilidad absoluta” su autenticidad

El método utiliza radiografías de neutrones para visualizar la composición química y el comportamiento de los fluidos internos

Naciones Unidas crea una agencia de la inteligencia artificial y establece siete medidas para evitar el impacto de imponer la IA sin contar con las personas

Para hacer contrapeso a Estados Unidos, la UE deberá abrir su legislación a la innovación técnica

EL PAÍS y Acciona reúnen a expertos de diversos sectores para hablar sobre innovación y su papel en el progreso económico

Los destinatarios de las ayudas de este año son 23 nuevos proyectos en las áreas de enfermedades raras infantiles, trasplantes, lesiones graves traumatológicas, cáncer y salud mental infanto-juvenil

Las empresas aseguran que la colaboración con la red centros tecnológicas les ha permitido mejorar su rentabilidad

EL PAÍS y Acciona organizan un encuentro en el que diversos expertos discutirán el estado de la innovación en el país, sus retos y oportunidades

El joven ha estudiado en el instituto madrileño Las Musas, que mantiene convenios de colaboración con el CSIC o el CIEMAT, recibe visitas de profesionales coreanos y americanos que quieren aprender de su modelo de enseñanza y organiza expediciones a la Amazonía

Un sector científico-tecnológico que se considera abandonado por el Gobierno busca en el siguiente una mayor financiación y la colaboración público-privada para impulsar la investigación y el desarrollo

Proasis diseña alimentos con un extra de proteínas y probióticos intentando mantener todo el sabor de los productos

El español César de la Fuente y el portugués Luis Pedro Coelho revelan con computación aplicada a la biología un potencial arsenal contra la resistencia de los microorganismos a los fármacos existentes

Nuevos materiales y procesos de la economía circular aportan soluciones innovadoras ante el dispendio y la generación de desechos

Los estudios avanzan en sistemas para que vehículos y robots miren, analicen y discriminen la información relevante para tomar decisiones en milisegundos

El investigador español Javier Prior lidera un grupo internacional que desarrolla sensores para identificar anomalías en su etapa más inicial y al mínimo nivel celular

Proyectos como el del Barcelona Supercomputing Center avanzan en crear una réplica virtual de las ciudades para medir los efectos de las políticas públicas

La carestía de materiales para los sistemas de almacenamiento habituales acelera la investigación del sodio y el calcio como sustitutos más baratos y ecológicos

La compañía presenta mejoras en su plataforma integral con el fin de facilitar la comprensión y aplicación de la IA en empresas y se desmarca de los agentes de Google y Open AI

Los últimos avances se dirigen a sistemas humanizados capaces de planificar y ejecutar tareas complejas igual o mejor que las personas

Google lanza robots que planifican y ejecutan soluciones complejas en nombre del usuario e investigadores de la multinacional y varias universidades advierten sobre ellos 10 días después. Open Ai presenta su nuevo desarrollo
El equipo del BBVA consigue una potencia de cálculo de 38 cúbits con una simulación distribuida en servidores clásicos y de código abierto

Además de comercializar neumáticos para vehículos duraderos, seguros y sostenibles, la investigación ha permitido al fabricante Michelin el desarrollo de productos en la proa de la innovación. En ámbitos como la aeronáutica, la salud, el transporte marítimo y la movilidad con energía limpia han puesto en marcha ideas del futuro que ya son una realidad

Geoskop ha diseñado una solución para que otras compañías tomen sus decisiones según una predicción climática de una década

Estas sofisticadas herramientas que optimizan recursos y se anticipan al futuro plantean dudas sobre la ligereza con la que se usa información personal que los ciudadanos facilitan sin ser conscientes