El investigador del CSIC alerta de los peligros del consumo temprano de contenidos sexuales entre adolescentes: “Quizás en unos años veamos más incidencia de adicciones al sexo online”
La elección en Salamanca de un catedrático cuestionado por hinchar su currículo es una mancha para el prestigio de la universidad más antigua de España
Los encuestados en el resto de Europa priorizan a sus investigadores nacionales, como Albert Szent-Györgyi (32%) en Hungría y Galileo Galilei (25%) en Italia, según un estudio de la Fundación BBVA
En su novela ‘Ada o el ardor’, Vladimir Nabokov convierte a Borges en Osberg. ¿Puedes revertir la deconstrucción y devolverle su nombre al escritor argentino?
El descubrimiento del fósil del primer dinosaurio descrito por la ciencia trajo consigo mitos, zoofagia y la primera gran campaña de marketing científico
Ahora que ha muerto Paul Auster vamos a celebrar al autor de Brooklyn recordando que cada novela suya, cada historia suya, es un déjà vu de todas las anteriores
Un consultor internacional alerta de que una crisis reputacional en la USAL, que representa el 4,8% del PIB de Salamanca, podría arrastrar al conjunto de campus españoles
La fuerza de la respuesta inmunológica depende del sexo en todos los mamíferos. Los machos tienen un sistema inmune más débil y son más susceptibles a las infecciones, las hembras lo tienen más poderoso
Los lectores escriben sobre la actitud de los líderes en el Parlamento, las acusaciones de Óscar Puente a Javier Milei, los problemas cotidianos de la ciudadanía y la difusión de información interesada
La científica del CSIC acaba de publicar un libro sobre los efectos beneficiosos que tiene el ejercicio sobre la salud cerebral y los mecanismos genéticos que se activan al realizar una cantidad adecuada de actividad física
Un estudio con miles de pacientes detalla que prácticamente todas las personas con dos copias del gen APOE4 desarrollan biomarcadores asociados a la demencia. Dos de cada 100 personas llevan esta variante
En 1983, el psicólogo Howard Gardner sacudió el mundo educativo con un planteamiento que tuvo el acierto de subrayar que todos los niños son valiosos. Pero los intentos de trasplantar a las clases aquella idea no están respaldados por la ciencia
El cansancio, la ansiedad y la depresión son algunos de los factores físicos y socioculturales que influyen en el apetito sexual de las mujeres menopáusicas
Poca gente sabe que el autor trabajó en el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia como documentalista, creando un sistema de indexación para organizar el fondo de publicaciones
Un experimento en ratones revela que una descoordinación entre el cronómetro central del cerebro que da la hora al cuerpo y el reloj molecular del músculo acelera la disfunción del tejido muscular. Restablecer esas redes de comunicación ayuda a preservar el buen funcionamiento
Una colaboración internacional identifica una mutación que multiplica el riesgo de sufrir espina bífida, que causa discapacidad de por vida, y que puede estar relacionada también con la esquizofrenia y cardiopatías
Los hombres experimentan un mayor grado de pérdida de salud y tienen una carga más alta de enfermedades que abocan a muerte prematura, pero las mujeres sufren más patologías que merman la calidad de vida
Un ensayo clínico muestra el efecto neuroprotector de la lixisenatida, un agonista del GLP-1. Su uso hizo que los pacientes no empeoraran sus síntomas en un año, un beneficio limitado pero prometedor
La tercera edición del programa que aplaude la mejor comunicación científica ha becado a dos periodistas para conocer de primera mano la investigación en centros del CSIC
El concepto de día y noche que tenemos en la Tierra es muy diferente al de otros mundos, en los que el día dura más que el año o incluso hay zonas en las que la noche es eterna
La directora de estrategia de investigación en Inteligencia Artificial de Google Research habla sobre su trayectoria y el futuro de la inteligencia artificial en el primer videodiálogo del Proyecto Tendencias
El consumo de este producto cae en picado desde hace décadas. Los expertos aseguran que no engorda tanto como se cree y es más digestivo si se opta por un preparado lento, con cereal integral y masa madre de cultivo
La dolencia, una de las 21 enfermedades tropicales desatendidas reconocidas por la OMS, sumó el año pasado 200.000 nuevos casos, pese a que es curable y difícil de transmitir. Investigadores reunidos en Eindhoven, Países Bajos, reclaman más fondos y voluntad política para erradicarla
Juan Manuel Corchado ha logrado ser el único candidato a rector de la Universidad de Salamanca pese a falsificar su currículum hasta parecer una eminencia mundial
Vall d’Hebron pone en marcha un programa de hospitalización domiciliaria para pacientes con tumores hematológicos que precisan un trasplante de médula ósea
La microbióloga neerlandesa lleva más de 10 años buscando de forma voluntaria imágenes académicas duplicadas, erróneas o retocadas y advirtiendo de ello a universidades y revistas científicas
Estas sofisticadas herramientas que optimizan recursos y se anticipan al futuro plantean dudas sobre la ligereza con la que se usa información personal que los ciudadanos facilitan sin ser conscientes