Ir al contenido
_
_
_
_
Pilar Manchón durante la entrevista.Foto: KAREN GAJATE SCHoormans | Vídeo: EPV

Pilar Manchón: “El miedo al cambio es parte del ser humano y la IA define ahora ese cambio”

La directora de estrategia de investigación en Inteligencia Artificial de Google Research habla sobre su trayectoria y el futuro de la inteligencia artificial en el primer videodiálogo del Proyecto Tendencias

Luis Pablo Beauregard

Pilar Manchón (Sevilla, 52 años) ama las lenguas y ama la ciencia a partes iguales. No sabría cuál de las dos elegir y por eso no se ha separado nunca de ninguna. Es directora de estrategia de investigación en Inteligencia Artificial de Google Research y lleva casi una década trabajando en Silicon Valley. Su carrera, cuenta, no fue algo planeado. Estudió ciencias y tecnología en el bachillerato, cursó primero de Física y después se cambió a Filología. Pero su pasión por la ciencia no desapareció y decidió especializarse en algo que aunara ambas disciplinas: así encontró la lingüística computacional.

La experta en sistemas de diálogo inteligentes habla sobre la unión entre ciencia y humanidades, el potencial de la IA, cómo afecta a nuestras vidas o de qué forma enfrenta la sociedad su irrupción en el primer videodiálogo del Proyecto Tendencias.

Tendencias es un nuevo proyecto de EL PAÍS, con el que el diario aspira a abrir una conversación permanente sobre los grandes retos de futuro que afronta nuestra sociedad. La iniciativa está patrocinada por Abertis, Enagás, EY, Iberdrola, Iberia, OEI, Redeia, Santander, Telefónica y el partner estratégico Oliver Wyman.

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es jefe de la redacción de EL PAÍS México. Antes fue corresponsal en EE UU, donde cubrió migración, cambio climático, cultura y política. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_